Una contra-investigación sobre la masacre racista del 24 de junio de 2022
Border Forensics, en colaboración con Irídia-Centro para la Defensa de Derechos Humanos y AMDH-Asociación Marroquí de Derechos Humanos
Resumen
El 24 de junio de 2022, unas dos mil personas migrantes intentaron cruzar la valla fronteriza que separa la ciudad de Nador, en el nordeste de Marruecos, del enclave de Melilla, bajo soberanía española. La violenta represión ejercida contra ellas por las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas convirtió el puesto fronterizo del Barrio Chino en una trampa mortal. Las autoridades marroquíes han reconocido que se produjeron 23 muertes durante aquella jornada, si bien de acuerdo con las estimaciones de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos de Nador (AMDH-Nador, en adelante) al menos 27 personas fueron asesinadas, y más de 70 continúan desaparecidas en la actualidad. ¿Qué ocurrió el 24 de junio de 2022? ¿Cómo y quién convirtió el puesto fronterizo del Barrio Chino en una trampa mortal?
Para responder a estas preguntas, Border Forensics, junto con Irídia-Centro para la Defensa de los Derechos Humanos, la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), y otros actores de la sociedad civil de ambos lados de la frontera, han investigado durante más de un año los hechos ocurridos. Para ello, este trabajo de investigación ha contado con el asesoramiento del Centro Europeo para los Derechos Constitucionales y Humanos (ECCHR, por sus siglas en inglés). A través del análisis cartográfico y cronológico de los hechos, hemos intentado comprender tanto la secuencia de los acontecimientos como los roles de los diferentes actores que estuvieron presentes sobre el terreno el 24 de junio de 2022. Además, hemos analizado las condiciones estructurales que hicieron posible esta masacre, incluyendo la coyuntura política que determinó el uso extremo de la violencia en el control de la frontera. También hemos analizado la violencia posterior al 24 de junio, materializada en la falta de identificación de los fallecidos y desaparecidos, en la impunidad de los responsables de la masacre, y en la persecución judicial contra las propias personas migrantes.
Aunque quedan muchas preguntas sin responder, los hechos que hemos reconstruido contrastando numerosas pruebas, son condenatorios, tanto para las autoridades marroquíes como para las españolas, así como para una Unión Europea (en adelante, UE). Las autoridades de ambos lados de la frontera deben esclarecer las circunstancias de la masacre y responder a las exigencias de verdad y justicia de las víctimas y sus familias.
Introduccion
El 24 de junio de 2022, casi dos mil personas intentaron cruzar la valla que separa la ciudad marroquí de Nador de la ciudad de Melilla, bajo soberanía española. El intento de cruce fronterizo, realizado a través del puesto fronterizo del Barrio Chino, fue violentamente reprimido por las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas. Tan solo 134 personas consiguieron entrar en Melilla y solicitar asilo. 470 personas fueron devueltas en caliente a Marruecos por agentes españoles y marroquíes tras haber alcanzado el lado de la valla fronteriza bajo control español. La violencia ejercida contra las personas migrantes aquel día convirtió el puesto fronterizo del Barrio Chino en una trampa mortal. Las autoridades marroquíes han reconocido que se produjeron 23 muertes durante aquella jornada, si bien de acuerdo con las estimaciones de AMDH-Nador al menos 27 personas fueron asesinadas, y más de 70 continúan desaparecidas en la actualidad.
Superior derecha: Fotograma correspondiente a un vídeo grabado por un helicóptero español a las 8:39 de la mañana, en el que se puede ver a personas migrantes atrapadas en el patio bajo control operativo marroquí. Guardia Civil, 24.06.2022.
Inferior izquierda: Fotograma correspondiente a un vídeo grabado por un dron español alrededor de las 9 de la mañana, que muestra el cordón de seguridad formado por los agentes de seguridad españoles con el objetivo de impedir el avance de las personas migrantes y expulsarlas de vuelta a través de la valla fronteriza. Guardia Civil, 24.06.22.
Inferior derecha: Fotograma correspondiente a un vídeo grabado por un periodista marroquí alrededor del mediodía, que muestra la fosa común formada dentro y fuera del puesto fronterizo del Barrio Chino, mientras personas migrantes vivas y muertas son apiladas unas encima de otras. Ardbladi Press, Facebook, 24.06.22.
A pesar de la multitud de imágenes grabadas por diversos actores y de los numerosos informes e investigaciones llevadas a cabo por organismos oficiales, asociaciones y periodistas,1AMDH Nador, “La tragédie au poste frontalier de Barrio Chino”, 2022, http://amdh.org.ma/img/upload/contents/fichiers/532/d36ba0efb926c6cfb0705be188d7916c.pdf; AMDH Nador, “Rapport annuel 2022 sur la migration”, 2023, https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2023/07/rapport-migration-2022-AMDH-Nador.pdf ; IRIDIA, “Vulneración de derechos humanos en la Frontera Sur del Estado español 2021 – 2022″, 2023, https://iridia.cat/es/publicaciones/vulneracion-de-derechos-humanos-en-la-fs-del-estado-espanol-2021-2022/; Caminando Fronteras, “Informe – Víctimas de la frontera Nador – Melilla el 24/6/2022”, 2022, https://caminandofronteras.org/wp-content/uploads/2023/01/Informe-Masacre-Nador-Melilla-ES.pdf; Amnesty International, “‘Ils l’ont frappé à la tête pour voir s’il était mort.’ Éléments attestant de crimes de droit international commis par le Maroc et l’Espagne à la frontière à Melilla”, 2022, https://www.amnesty.org/fr/documents/mde29/6249/2022/fr/; BBC Africa Eye, “Death on border”, 2022, https://www.bbc.co.uk/programmes/p0dbnttd; Lighthouse Reports et al., “Reconstructing the Melilla Massacre”, 2022, https://www.lighthousereports.com/investigation/reconstructing-the-melilla-massacre/ muchas preguntas acerca del desarrollo de los acontecimientos permanecen sin respuesta. Las autoridades marroquíes y españolas no solo no han esclarecido plenamente los hechos, sino que también han impedido a los investigadores independientes acceder a numerosos elementos de prueba esenciales para ello.
¿Qué hizo posible este nivel de violencia? ¿A través de qué actos concretos se materializó? ¿Quiénes fueron los responsables? ¿Cómo y quién convirtió el puesto fronterizo del Barrio Chino en una trampa mortal?
Casi dos años después de los hechos, estas preguntas siguen aún sin respuesta, y las exigencias de verdad y justicia de los supervivientes ,de sus familiares continúan sin ser atendidas. Es más, en lugar de utilizar las instituciones judiciales para depurar responsabilidades por la masacre, Marruecos ha utilizado su sistema judicial para seguir reprimiendo a los supervivientes, varias decenas de los cuales han sido condenados a prisión por actos de violencia y otros delitos supuestamente cometidos durante el intento de cruce fronterizo del 24 de julio de 2022. Por su parte, la fiscalía española no ha encontrado indicios de delito por parte de los agentes españoles que intervinieron en los hechos y ha cerrado su investigación. Además, lejos de ser desmantelada, la valla fronteriza ha sido reforzada y, aunque los cruces fronterizos han disminuido desde el 24 de junio de 2022, el sistema de represión racista en la frontera permanece inalterado.
Con el objetivo de apoyar las reclamaciones de verdad y justicia de las víctimas y sus familiares, Border Forensics, en colaboración con Irídia-Centro para la Defensa de los Derechos Humanos y la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), junto con otros actores de la sociedad civil a ambos lados de la frontera, ha llevado a cabo una contra-investigación que se ha extendido más de un año. Este trabajo de investigación ha contado además con el asesoramiento del Centro Europeo para los Derechos Constitucionales y Humanos (ECCHR, por sus siglas en inglés). Juntos, hemos reunido un equipo transdisciplinar formado por miembros de asociaciones de derechos humanos, periodistas, investigadores especializados en el análisis crítico del impacto de las políticas migratorias y el racismo sobre las personas negras en las fronteras, expertos en reconstrucción espacial y visual, estadísticos, arquitectos y directores de cine documental.
Nuestro análisis de la masacre se ha realizado a través de diferentes cartografías y cronologías, intentando comprender no sólo la secuencia de los acontecimientos y las prácticas llevadas a cabo por los distintos actores presentes sobre el terreno el 24 de junio de 2022, sino también las condiciones estructurales que hicieron posible la masacre, incluyendo la coyuntura política que sentó las bases para el despliegue de un nivel de violencia extremo. También analizamos la violencia que siguió al 24 de junio, que se ha materializado en la falta de identificación de los fallecidos y desaparecidos, la impunidad de los responsables de la masacre, y la persecución judicial contra las propias personas migrantes.
Nuestra investigación demuestra que las numerosas muertes y desapariciones ocurridas durante el 24 de junio no fueron ningún accidente. Por el contrario, las personas migrantes fueron repetidamente dirigidas hacia el puesto fronterizo del Barrio Chino y violentamente reprimidas una vez se encontraron allí atrapadas. Pero las causas de la masacre trascienden la arquitectura del puesto fronterizo o la cadena de acontecimientos que tuvo lugar el día de los hechos. Los hechos del 24 de junio responden a políticas y prácticas que operan en unas coordenadas espaciales y temporales más extensas, incluyendo las políticas europeas y españolas de externalización del control migratorio establecidas durante más de dos décadas y su instrumentalización por parte de la diplomacia marroquí, la constante impunidad de la violencia y la represión racista diaria desplegada contra la población negra en la zona alrededor de la frontera. La combinación de estos elementos resultó en una trampa mortal, que las fuerzas de seguridad españolas y marroquíes activaron el 24 de junio de 2022.
Aunque aún quedan muchas preguntas sin responder, los hechos que hemos reconstruido, contrastando numerosas pruebas, son incriminatorios, tanto para las autoridades marroquíes como para las españolas, así como para una Unión Europea que las apoya política y económicamente. Las autoridades de ambos lados de la frontera deben esclarecer las circunstancias de la masacre y responder por fin a las exigencias de verdad y justicia de las víctimas y sus familias.
La masacre del 24 de junio de 2022 en la frontera entre Nador y Melilla es, por el uso de violencia directa, los actos de racismo y deshumanización extrema que se cometieron y el gran número de muertos y desaparecidos, uno de los crímenes más graves perpetrados en el marco de la gestión discriminatoria y militarizada de las fronteras europeas en los últimos 30 años. Sin embargo, más allá de su carácter excepcional, esta masacre ejemplifica de forma exacerbada una tendencia más amplia hacia la brutalidad en la gestión de las fronteras y la normalización de las violaciones de los derechos de las personas migrantes perpetradas en nombre de su “protección”. Al documentar con precisión los acontecimientos del 24 de junio de 2022 y analizar las condiciones que los hicieron posibles, pretendemos hacer frente también a esta tendencia más amplia.
Estructura del informe
Para responder a nuestra pregunta principal (“¿Cómo y quién convirtió el puesto fronterizo del Barrio Chino en una trampa mortal?”) hemos dividido nuestro análisis de las políticas y prácticas en las que se materializa la violencia contra las personas negras en varios capítulos, cada uno de los cuales abarca líneas temporales y espaciales distintas: (1) la larga huella de del colonialismo y el racismo anti-negro en la frontera, que creó las condiciones de posibilidad para que se produjera la masacre; (2) la coyuntura particular de las cambiantes relaciones diplomáticas entre Marruecos, España y la UE durante los meses previos al 24 de junio, y las consiguientes fluctuaciones en la intensidad de la represión; (3) el día de la masacre; y (4) la violencia a la que siguen sometidas las víctimas de la masacre dos años después de los hechos.
En el capítulo 1, que está basado principalmente en la investigación doctoral realizada por Elsa Tyszler,2Elsa Tyszler, “Derrière les barrières de Ceuta & Melilla. Rapports sociaux de sexe, de race et colonialité du contrôle migratoire à la frontière maroco-espagnole”, thèse de doctorat en sociologie, Université Paris 8, 2019; Elsa Tyszler, Se battre aux frontières de Ceuta et Melilla, Presses Universitaires de Vincennes, 2024. presentamos el contexto histórico, político y represivo de la frontera entre Nador y Melilla. Al profundizar en la historia de esta frontera se pone de manifiesto que su dimensión racial y colonial se remonta mucho tiempo atrás. El análisis de la evolución de las legislaciones, políticas y prácticas de control fronterizo a lo largo del tiempo permite captar el carácter racista de la represión anti-inmigratoria que se instauró en torno a los enclaves de Ceuta y Melilla a partir de los años noventa, que a partir de los años 2000 se extendió al lado marroquí de la frontera. A lo largo de este período surge y se consolida a ambos lados de la frontera un consenso en torno a la criminalización de las personas negras. La represión específica ejercida contra los denominados “subsaharianos” se manifiesta tanto en el acoso cotidiano a las personas negras en la zona de Nador, como en los picos de violencia correspondientes a las masacres registradas desde 2005, en particular alrededor de las vallas fronterizas. Nuestro análisis geoestadístico corrobora el análisis llevado a cabo por las propias personas migrantes, investigadores y asociaciones sobre la sobreexposición de las personas migrantes negras a la violencia. Así, nuestro análisis de los datos recogidos por la OIM desde 2014 muestra que, de los 892 casos documentados de personas fallecidas en la frontera, al menos 406 procedían de África Central, Oriental y Occidental, lo que representa el 46% del total. De este modo, emerge un régimen de dominación racial instituido a ambos lados de la frontera contra las personas negras, que, conforme al análisis desarrollado en el capítulo 3 de este informe, hemos descrito con el término de “apartheid fronterizo”.
A pesar de las numerosas denuncias presentadas por las propias personas migrantes con relación a la violación constante de sus derechos y de los estándares de protección nacionales e internacionales en el contexto de la frontera, se ha consolidado un régimen de impunidad, según se desprende del análisis de 10 años de litigios que hemos realizado conjuntamente con ECCHR.
El archivo de la impunidad | Cronología interactiva que muestra las etapas clave y resultados más significativos correspondientes a los intentos de obtener justicia por las violaciones de derechos humanos ocurridas en las zonas fronterizas de Ceuta y Melilla durante el período 2014-2022. Border Forensics, 2024.Ver en pantalla completa.
La negación de la humanidad a las personas migrantes negras, a través del racismo y la violencia cotidianos, por un lado, y de sus derechos, a través del régimen de impunidad que se ha consolidado en torno a esta violencia, por otro, se han combinado para definir a aquéllas como una población masacrable.
El capítulo 2 muestra que, si bien la violencia contra las personas negras en la frontera es continua, su intensidad varía considerablemente en función de la coyuntura de las relaciones diplomáticas entre Marruecos y España y la Unión Europea. El análisis elaborado por Irídia, a través del trabajo de Maite Daniela Lo Coco y Sani Ladan, y por los miembros de AMDH-Nador, en los que se basa este capítulo, revelan que la particular coyuntura de las relaciones diplomáticas correspondiente al periodo 2021-2022, que osciló entre tensiones, rupturas y reconciliaciones entre Rabat y Madrid, tuvo una influencia fundamental en el nivel de represión sin precedentes observado el 24 de junio de 2022. Así, mientras que, en el contexto de ruptura diplomática iniciado en mayo de 2021, las autoridades marroquíes permitieron cruzar la frontera a un mayor número de personas migrantes, tras la reconciliación diplomática entre Rabat y Madrid de abril de 2022, las fuerzas de seguridad marroquíes volvieron a intensificar la represión, incitando a las personas migrantes negras a intentar cruzar la frontera en condiciones de mayor riesgo para sus vidas.
Además, los testimonios que recogimos y el análisis de las imágenes por satélite evidencian un alto grado de preparación, o incluso de premeditación, por parte de las autoridades marroquíes. Por un lado, éstas parecen haber tratado de influir en las personas migrantes para que intentaran cruzar la valla fronteriza sin contar con el equipamiento habitualmente utilizado para ello, lo que las colocó en una posición de aún mayor vulnerabilidad, y, por otro, haber intensificado la militarización de la frontera en los días previos al 24 de junio de 2022, ampliando así la brecha en la correlación de fuerzas, de por sí profundamente desigual, entre las personas migrantes y los agentes de seguridad.
El capítulo 3, basado en un análisis llevado a cabo por todos los participantes de la investigación, ofrece un relato detallado de la secuencia de acontecimientos que tuvieron lugar el 24 de junio de 2022. Mediante el contraste de numerosas pruebas, en particular los testimonios de supervivientes recogidos en Marruecos y España, el examen de documentos oficiales, la evaluación de numerosas imágenes fotográficas y videográficas tomadas por diferentes actores, y la localización de estas fuentes de información en el tiempo y el espacio, cartografiamos cada etapa de los acontecimientos, permitiendo de este modo examinar la violencia empleada contra las personas migrantes por las autoridades marroquíes y españolas.
La reconstrucción sistemática de los hechos que hemos llevado a cabo proporciona nuevas pruebas sobre las responsabilidades de las autoridades marroquíes y españolas y permite cuestionar sus versiones sobre lo ocurrido. Nuestro análisis revela que los hechos respondieron a una auténtica estrategia diseñada por las autoridades competentes, en la medida en que las fuerzas de seguridad marroquíes permitieron deliberadamente que las personas migrantes se acercaran a la frontera y, una vez allí, las dirigieron, a través de la amenaza de la represión, hacia el interior del puesto fronterizo del Barrio Chino, desde donde intentaron cruzar la frontera hacia Melilla. Una vez allí, fueron atacadas desde todos los flancos con material antidisturbios por las fuerzas marroquíes y españolas. El empleo intensivo de gas en un espacio confinado, y el clima de pánico resultante, produjeron sin duda las primeras muertes durante la masacre. Luego vinieron las palizas, propinadas principalmente por las fuerzas marroquíes, que afectaron tanto a los que permanecieron dentro del puesto fronterizo como a aquéllos que trataron de abandonarlo y fueron violentamente devueltos en caliente desde el territorio español por las fuerzas españolas y marroquíes. Fue en esta segunda etapa de la represión, que se prolongó durante varias horas, cuando se produjeron la mayoría de las muertes. Sin embargo, todavía no se ha hecho pública ninguna imagen de esta fase de los acontecimientos. No obstante, a pesar de que no hemos podido acceder a las imágenes correspondientes a estos sucesos violentos, los hemos podido recrear a través de los testimonios de los supervivientes. A lo largo de esta contra investigación, demostramos también que los agentes de seguridad españoles perpetraron numerosos actos de violencia y otros abusos contra las personas migrantes que interceptaron en su intento de entrar en Melilla, en particular sometiéndolas a un trato inhumano y degradante. Además, los agentes españoles contribuyeron a esta violencia al devolverlas ilegalmente a Marruecos a pesar de saber que serían sometidas a una violencia extrema por parte de las fuerzas marroquíes. Por último, confirmamos que, si bien la mayoría de las muertes se produjeron mientras las personas migrantes estaban bajo el control de los agentes marroquíes, todas ellas ocurrieron en territorio español.
En el capítulo 4 analizamos la violencia ejercida contra los supervivientes de la masacre tras el 24 de junio. En particular, basándonos en el trabajo de AMDH-Nador y otros actores de la sociedad civil, examinamos los desplazamientos forzosos organizados por las autoridades marroquíes inmediatamente después de la masacre y los obstáculos para acceder a hospitales y servicios sanitarios por parte de algunos de los supervivientes. Abordamos asimismo la cuestión de la gestión opaca de los cadáveres de las personas que perdieron la vida durante la masacre, incluyendo los obstáculos que las familias de las víctimas han encontrado para identificar y localizar a los muertos y desaparecidos, impidiéndoles hacer el duelo por sus seres queridos. También destacamos el acoso judicial sufrido por decenas de supervivientes que actualmente se encuentran encerrados en cárceles marroquíes. A través de este tipo de prácticas, la violencia del 24 de junio sigue causando sufrimiento a las víctimas y a sus familias.
Finalmente, la conclusión del informe pone en relación el contenido de los cuatro capítulos que componen esta investigación y sus diferentes líneas espaciales y temporales. En resumen, nuestra investigación demuestra que el contexto colonial de esta frontera, las políticas europeas y españolas de externalización del control migratorio y su utilización por parte de la diplomacia marroquí, la impunidad de la violencia contra las personas migrantes perpetrada durante las dos últimas décadas, la represión racista cotidiana desplegada contra las personas negras en la zona fronteriza y la arquitectura fronteriza, formaron conjuntamente una trampa mortal que las fuerzas de seguridad españolas y marroquíes activaron el 24 de junio de 2022. La reconstrucción de los hechos que hemos llevado a cabo supone una terrible confirmación de una opinión extendida entre los académicos de los Estudios Africanos y Afrodescendientes (Black Studies en inglés), a saber, que “la Muerte Negra no es un acontecimiento, sino un continuo“.3Norman Ajari, “Forms of Death: Necropolitics, Mourning, and Black Dignity”, Symposium: Canadian Journal of Continental Philosophy 26(1), 2022, p. 175.. La masacre del 24 de junio comenzó mucho antes de ese fatídico día y continúa hasta el día de hoy. A la luz de nuestro análisis, formulamos una serie de exigencias y recomendaciones para hacer frente a la masacre del 24 de junio de 2022 y poner fin de una vez por todas a la violencia en la frontera.
A lo largo de nuestra contra-investigación hemos dado un lugar central a las palabras, experiencias, análisis y reivindicaciones de los supervivientes de la masacre. Esta contra-investigación está dedicada a todos los supervivientes que luchan contra el racismo, por su dignidad y por el reconocimiento de su humanidad y de sus derechos.
Metodología
Si bien en cada capítulo explicamos los métodos específicos que hemos utilizado para abordar cada una de las cuestiones abarcadas por este informe, en esta sección presentamos de forma más general los problemas metodológicos con los que nos hemos encontrado durante nuestra investigación, así como las orientaciones metodológicas que hemos adoptado en consecuencia. Nuestra investigación tenía que responder a un reto metodológico y político fundamental: a pesar de la difusión internacional de imágenes que documentan los hechos del 24 de junio de 2022, esta masacre ha quedado impune. Ante esta evidencia, ¿existe alguna forma de documentar y analizar los hechos que pueda contribuir eficazmente a impugnar la violencia racista del 24 de junio de 2022? Este reto puede desglosarse en varias preguntas clave que han influido en la orientación de nuestra investigación. Para llegar a la respuesta hemos combinado métodos de investigación y reconstrucción forense de la violencia y otras violaciones de derechos humanos cometidas en la frontera con un análisis crítico del colonialismo y el racismo anti-negro imperantes.
Teniendo en cuenta la abundancia de imágenes del 24 de junio, ¿qué queda por desvelar?
En vista de la existencia de investigaciones sobre los acontecimientos del 24 de junio publicadas con anterioridad a nuestra investigación, y en particular de una cantidad significativa de secuencias de vídeo producidas por varios actores que grabaron los hechos desde distintos puntos de vista, surgieron las primeras preguntas: ¿qué más podría revelar nuestra investigación, cuando la violencia parece haber sido documentada casi por completo? ¿Puede nuestra investigación seguir contribuyendo a la búsqueda de la verdad y la justicia? Hoy podemos responder afirmativamente a estas preguntas. Por un lado, nuestro método de análisis espacial y visual sistemático, que hemos puesto en práctica para cotejar todas las pruebas disponibles, proporciona la reconstrucción más completa de los hechos en el espacio y el tiempo de todas las realizadas hasta la fecha. En este sentido, la reconstrucción que hemos llevado a cabo arroja nueva luz sobre la responsabilidad de España y Marruecos en la masacre. Por otra parte, nuestro enfoque sistemático ha permitido obtener nuevas imágenes, hasta ahora inaccesibles, de los momentos de mayor intensidad en el empleo de la violencia contra las personas migrantes. Nuestra investigación dedica una atención especial a la ocultación de lo ocurrido durante esta fase de los acontecimientos, que inicialmente resultó más difícil de percibir como consecuencia de la abundancia de imágenes y la impresión resultante de que se había llevado a cabo una documentación total de los hechos.
¿Por qué seguir denunciando la violencia y las violaciones de derechos humanos en un contexto de impunidad?
La difusión de imágenes que documentan la violencia y la extrema deshumanización de las personas migrantes durante los acontecimientos del 24 de junio, así como la falta de justicia y la persistencia de la violencia en la frontera a pesar de ello, plantean otro problema: ¿puede una documentación más detallada de los hechos, como la que hemos intentado producir a través de esta investigación, poner fin al régimen de impunidad de las muertes y violaciones de derechos humanos en esta frontera? ¿Puede contribuir a poner fin a esta violencia? Aunque estamos comprometidos con la movilización de distintas estrategias legales y de incidencia política para lograr estos objetivos, publicamos esta investigación con pesimismo respecto a las futuras respuestas de los gobiernos a esta situación, al menos en el corto plazo. Como demostraremos más adelante, el régimen de impunidad que impera sobre las violaciones de derechos en esta frontera, a nivel tanto nacional como europeo, lleva mucho tiempo establecido. El racismo anti-negro que sustenta esta violencia también está presente en las instituciones jurídicas. Además, la violencia en la frontera es estructural y se encuentra ampliamente aceptada, tanto por los ciudadanos como por los estados europeos, como un mal necesario para “proteger” a Europa de la “amenaza” que supuestamente constituye la llegada de personas migrantes originarias del Sur global.
Aunque la posibilidad de que se produzca un cambio profundo que ponga fin a la violencia en la frontera parece, por tanto, remota, consideramos, no obstante, que las instituciones políticas y jurídicas a nivel nacional y europeo son importantes escenarios de lucha, y estamos decididos a utilizar las diversas herramientas relacionadas con el litigio y la incidencia política para defender los derechos de las personas migrantes. Además, a pesar de estas limitaciones, creemos que nuestra contra-investigación es esencial para responder a la exigencia de verdad y reconocimiento expresada por muchos de los supervivientes de la masacre, así como por las familias de los muertos y desaparecidos, y para apoyar su búsqueda de justicia ante los crímenes cometido.
¿Cuáles son las posibles contradicciones en las que podemos incurrir al revelar la violencia perpetrada?
El análisis crítico formulado por los Estudios Africanos y Afrodescendientes, en los que se inspira esta investigación, plantea otro desafío: ¿es posible que la documentación y difusión de representaciones de la violencia contra las personas negras no sólo sea incapaz de acabar con ella, sino además agrave la discriminación que padecen? En Estados Unidos, los académicos de esta disciplina han demostrado que los efectos esperados de la difusión de imágenes de violencia – producir una condena social, cuando no legal, y en última instancia el cese de la violencia – no se cumplen en la práctica cuando las víctimas de la violencia son personas negras. Por el contrario, la difusión de imágenes de violencia contra las personas negras muchas veces contribuye a su normalización y, con ella, a su perpetuación en el tiempo.4Saidiya V. Hartman, Scenes of Subjection: Terror, Slavery, and Self-Making in Nineteenth-Century America, Oxford University Press, 1997; Christina Sharpe, In the Wake: On Blackness and Being, Duke University Press, 2016.
Esta crítica es fundamental para nosotros y, como expondremos a continuación, nos ha llevado a desarrollar estrategias alternativas de difusión de las imágenes del 24 de junio. Por un lado, consideramos que estas imágenes constituyen pruebas esenciales para la comprensión de los hechos, y como tales las hemos analizado junto con los supervivientes de la masacre. Sin embargo, nuestro análisis también cuestiona el rol que han tenido la producción y difusión de estas imágenes como parte de la violencia que documentan. Esta postura conlleva rechazar la reproducción de imágenes desde perspectivas de vigilancia, sensacionalistas o morbosas, y ejercer la “mirada desobediente” que Border Forensics ha desarrollado en el curso de sus investigaciones. Esta tiene por objetivos visibilizar la violencia ejercida por los estados y señalar las correspondientes responsabilidades y, al mismo tiempo, por respeto a la dignidad de las víctimas, proteger su identidad, para lo cual hemos ocultado ciertas partes de las imágenes.5Charles Heller and Lorenzo Pezzani, “A disobedient gaze: strategic interventions in the knowledge(s) of maritime borders.” Postcolonial Studies 16(3), 2013, pp. 289-98.
Más allá de las circunstancias concretas de la masacre, ¿cuáles fueron sus condiciones de posibilidad?
Por último, el enfoque crítico desarrollado por los Estudios Africanos y Afrodescendientes plantea otro desafío para nuestro análisis y reconstrucción de los acontecimientos del 24 de junio de 2022, así como para nuestro objetivo de examinar la violencia ejercida y la correspondiente responsabilidad de los estados. Así, desde esta disciplina se subraya que “la muerte negra no es un acontecimiento, sino un continuo que informa íntimamente la existencia negra”.6Norman Ajari, “Forms of Death: Necropolitics, Mourning, and Black Dignity”, Symposium: Canadian Journal of Continental Philosophy 26(1), 2022, p. 175. Aunque la violencia estructural contra las personas negras puede revelarse de manera espectacular durante acontecimientos concretos – como sucedió durante la masacre del 24 de junio de 2022, pero también durante los muchos casos de violencia policial racista, la violencia que impregna la vida cotidiana de las personas negras suele ser mucho menos llamativa y se encuentra mucho menos documentada. Sin embargo, es esencial tener en cuenta esta violencia cotidiana, a menudo invisible y no reconocida. Si, como señala el filósofo Norman Ajari, “la forma en que una persona negra muere en un mundo racista está conectada con la forma en la que está obligada a vivir en él”,7Norman Ajari, La dignité ou la mort. Éthique et politique de la race, 2019, p. 100. debemos ampliar nuestro análisis más allá del espacio-tiempo de la masacre del 24 de junio de 2022. Así, nuestra contra-investigación pretende también reconstituir, a través de diferentes cronologías y cartografías, las condiciones de posibilidad de la masacre, o lo que proponemos denominar la masacrabilidad de las personas negras en la frontera.8We propose the concept of ‘massacrability’ following the concept of ‘exterminability’ formulated by Ghassan Hage drawing inspiration from the analyses of the philosopher Etienne Balibar. For Hage, exterminability refers to the preparation of subjects for extermination by marking them institutionally as potential future victims, in particular through racial categorisation. Exterminability is not yet extermination, but it creates the conditions that make possible the triggering of future extermination processes. Similarly, through the concept of massacrability, we designate the preparation of subjects – in this case Black migrants – for massacres targeting them. See Ghassan Hage, “Chapitre 9 : Rappeler l’antiracisme : vers une anthropologie critique de l’exterminabilité” in L’Alterpolitique: Anthropologie critique et imaginaire radical, EuroPhilosophie Éditions, 2021 ; Etienne Balibar, “Difference, Otherness, Exclusion”, Parallax 11(1), 2005, pp.19-34. En particular, analizamos el racismo y la deshumanización cotidianos que viven las personas negras en la zona de la frontera entre Nador y Melilla, así como el régimen de impunidad de las violencias y violaciones de derechos humanos que padecen. Para ello, a lo largo de esta contra-investigación combinamos métodos de investigación cualitativos como las entrevistas, esenciales para reconstruir las experiencias de las personas negras y documentar sus análisis de las mismas, con las herramientas de reconstrucción visual y espacial y de análisis geoestadístico de los acontecimientos desarrolladas por Border Forensics, que permiten evaluar la evolución de las prácticas estructurales y la sobreexposición de las personas negras a las diferentes formas de violencia en la frontera a lo largo del tiempo. En este sentido, nuestro enfoque intenta articular de forma complementaria los análisis de la “causalidad mínima” y la “causalidad máxima” de la violencia, es decir, de los golpes infligidos por las fuerzas de seguridad a las personas migrantes durante la masacre y de la violencia estructural que opera en un tiempo y lugar más extensos,9Matthew Fuller and Eyal Weizman, Investigative Aesthetics: Conflicts and Commons in the Politics of Truth, Verso, 2021. respectivamente. La segunda incluye también el período posterior a la masacre, en la medida en que la ausencia de verdad, reconocimiento y justicia, la no identificación de los muertos y desaparecidos y el acoso judicial sufrido por las víctimas perpetúan, si bien en otras formas, la violencia desplegada durante el 24 de junio de 2022.
¿Qué forma podría tener una investigación forense crítica, antirracista y decolonial?
Si bien los estudios críticos sobre racismo y los enfoques decoloniales han influido en la definición del objeto de nuestra contra-investigación, así como en nuestras metodologías, también hemos procurado que estas perspectivas influyan en la constitución de nuestro equipo y en nuestro proceso de investigación. Por un lado, dentro de los límites impuestos por unas condiciones jurídicas, sociales y materiales fundamentalmente diferentes, hemos intentado colaborar lo más estrechamente posible con los supervivientes de la masacre y dar cuenta de sus experiencias, análisis y resistencias. Por otro lado, hemos tratado de reunir un equipo de investigación que traspasara las fronteras de nacionalidad, género, categoría racial y clase, al tiempo que reconocíamos e intentábamos minimizar las desigualdades derivadas de nuestras diferentes y asimétricas posiciones sociales. Juntos hemos constituido un amplio equipo formado por asociaciones de derechos humanos, periodistas e investigadores especializados en el análisis crítico de las fronteras, las políticas migratorias y el racismo, expertos en reconstrucción espacial y visual, estadísticos, arquitectos y documentalistas. Nuestro trabajo se dividió en varias fases: recogida de datos, especialmente sobre el terreno (febrero – junio de 2023); análisis de datos (septiembre – diciembre de 2023); redacción del informe y producción de las reconstrucciones visuales y espaciales (enero – abril de 2024).
Nuestro proceso de investigación, conducido por este equipo amplio y diverso, ha sido largo y difícil y, en ocasiones, ha estado cargado de tensiones. Pero ha constituido una etapa necesaria para la experimentación de un enfoque crítico, antirracista y decolonial de la investigación forense.
Nuestro enfoque también se expresa en el estilo de redacción adoptado a lo largo de este informe. Mientras que en los informes sobre derechos humanos suele prevalecer un tono neutro y descriptivo, que tiende a borrar la posición social de los autores y sus inclinaciones políticas, en nuestra investigación, por el contrario, reafirmamos nuestra posición política, nuestro compromiso y nuestra percepción no sólo de las violaciones de la ley que tuvieron lugar, sino también de su carácter fundamentalmente injusto. Además, adoptamos una postura reflexiva con respecto a las ambivalencias que nuestro proceso de investigación saca a la luz. El reconocimiento de nuestra posición forma parte de nuestro rigor metodológico y proporciona un relato transparente de nuestra perspectiva de los hechos.
CAPITULO 1. CONDICIONES ESTRUCTURALES: UNA FRONTERA COLONIAL Y RACIAL
La dimensión racial de la represión en la frontera, revelada con toda su contundencia el 24 de junio de 2022, está profundamente influenciada por la historia colonial de los enclaves españoles de Ceuta y Melilla. Nuestro análisis comienza por tanto con el contexto colonial y su evolución a lo largo de la historia.
La matriz colonial de la frontera
La presencia española en esta costa del norte de África comenzó a finales de la Edad Media. En 1415, las tropas portuguesas conquistaron Ceuta. En las décadas siguientes, los monarcas portugueses realizaron otras conquistas a lo largo de la costa atlántica del norte de África. Mientras tanto, el reino de Castilla avanzaba intermitentemente sobre el territorio del reino nazarí de Granada. Granada fue conquistada en 1492, lo que supuso el final del último reino musulmán de Al Ándalus. Los reinos de Castilla y Aragón se unieron en ese mismo año formando lo que más tarde sería el reino de España. El avance militar del reino de España se extendió entonces a la costa norte de África. El objetivo era establecer puestos militares para proteger la costa andaluza de los piratas que amenazaban las rutas comerciales (y, en particular, los galeones españoles cargados de oro procedente de las “Indias”, es decir, de América), pero también para contrarrestar la creciente influencia de los otomanos, que pretendían asegurarse el control del comercio en esta parte del Mediterráneo.10This chapter of history segues with the global imperial expansion of the Spanish and Portuguese kingdoms, toward the Americas and along the coast of Africa respectively. Inter-imperial conflict for new conquests between Spain and Portugal, and with the Ottoman empire, lead to a series of violent campaigns- of expansion abroad but also of consolidaiton of power internally. This was most evident in the edicts that lead to forced conversions or expulsions of Jewish and Muslim residents of the Iberian Peninsula, between the end of the 15th and the 17th centuries. Notedly, over the 16th and 17th centuries, these policies of internal homogenization of religious identity, began to be less and less about religious practice and increasingly about blood lineage. This marked a racialization of religious identity (even against religious authorities at the time) and a proto-national racial identity at the height of imperial expansion. See Maribel Casas et Sebastian Cobarrubias, “Articulating Europe from the Sephardic Margin: Restoring Citizenship for Expulsed Jews, and not Muslims, in Spain?” in Loftsdóttir, K., Hipfl, B., and Ponzanesi, S. (eds.) Creating Europe from the Margins, Routledge, pp. 25-40.
Melilla fue conquistada por los españoles en 1497 y se convirtió en la primera frontera española, un término que en aquella época era utilizado para designar una posición militar avanzada ubicada en territorio enemigo.11Yves Zurlo, Ceuta et Melilla. Histoire, représentations et devenir de deux enclaves espagnoles, L’Harmattan, 2005. Desde el enclave de Melilla, los monarcas españoles intentaron establecerse a lo largo de toda la costa mediterránea en dirección a Túnez. Conquistada en 1415 por los portugueses, Ceuta pasó a manos españolas en 1668.
Las fronteras pronto dejaron atrás su naturaleza ofensiva para convertirse en posiciones defensivas, principalmente debido a que españoles y portugueses fueron incapaces de avanzar hacia el interior del continente africano, donde pronto se encontraron con la resistencia de la población indígena: los rifeños. Por otra parte, el nombre de presidios, con el que también se denominó a ambos enclaves, hace referencia a una prisión, que fue la segunda función que cumplieron éstos desde el comienzo de la ocupación española.12Xavier Ferrer-Gallardo and Lorenzo Gabrielli, Estados de excepción en la excepción del Estado. Ceuta y Melilla, Edición Icaria, 2018. En 1889, Ceuta se convirtió oficialmente en una prisión colonial donde se encarcelaba a los disidentes españoles del orden colonial, así como a los procedentes de territorios americanos, como los desterrados de Cuba, y, en particular, a los esclavos negros liberados.13Romy Sánchez, “Ceuta: quand la barrière de l’Europe était un bagne colonial”, Mélanges de la Casa de Velázquez 48(1), 2018, pp. 331-339.
A lo largo de los siglos de ocupación española, los militares desempeñaron un papel importante en Ceuta y Melilla. Con el ascenso de los oficiales africanistas14Mateo Dieste, La ‘hermandad’ hispano-marroquí. Política y religión bajo el Protectorado español en Marruecos (1912–1956), Bellaterra, 2003; Yves Zurlo, Ceuta et Melilla. Histoire, représentations et devenir de deux enclaves espagnoles, L’Harmattan, 2005; Mimoun Aziza, ”Un orientalisme ‘périphérique’ : l’orientalisme espagnol face au passé arabo-musulman de l’Espagne”, Maghreb et sciences sociales 1, 2012 ; Fernández Parrilla and Cañete, ”Spanish-Maghribi (Moroccan) relations beyond exceptionalism: A postcolonial perspective”, The Journal of North African Studies 24(1), 2019. el más famoso de los cuales fue Francisco Franco – el futuro dictador -, una nueva generación de soldados encontró su razón de ser en la expansión colonial y presionó a las autoridades políticas para que continuaran la penetración militar en Marruecos desde mediados del siglo XIX. Ceuta y Melilla se convirtieron en los verdaderos caballos de Troya desde los que se llevó a cabo la expansión colonial española en esta región, que comenzó con una guerra asesina contra el movimiento de resistencia Rif, liderado por Abdelkrim El Khattabi.15Zakya Daoud, Abdelkrim. Une épopée d’or et de sang, Editions Séguier, 1999. IEn 1921, el ejército español sufrió una importante derrota en Annual (cerca de Melilla), conocida como el “desastre de Annual”, que dejó entre 9.00016Luis Miguel Francisco, Morir en África, Editorial Crítica, 2014. y 13.00017Manuel P. Villatoro, « En 1921, los rifeños abrían a los soldados españoles en canal y les quemaban vivos », ABC Historia, 12.08.2016, https://www.abc.es/historia/abci-desastre-annual-1921-rifenos-abrian-soldados-espanoles-canal-y-quemaban-vivos-201608120201_noticia.html muertos en las filas españolas – la cifra en el lado rifeño sigue siendo desconocida. El “desastre de Annual” dio lugar a un “síndrome de venganza compulsiva”18Sebastian Balfour, Deadly Embrace: Morocco and the Road to the Spanish Civil War, OUP Oxford, 2002. entro del ejército español en África, que tuvo su expresión en su obsesión por el castigo del moro rebelde durante la contraofensiva española en el Rif.19Moro is the term that was historically used in Spain and its Moroccan colonies to designate a person of the Islamic religion. The word Moor comes from the Latin maurus, which referred to the inhabitants of the ancient Roman province of Mauritania. Today, its use in Spain to designate Muslims is understood to be racist. See for example Mateo Dieste, El ‘moro’ entre los primitivos: el caso del protectorado español en Marruecos, Fundación “la Caixa”, 1997; Francisco Javier García Castaño and Antonia Olmos Alcaraz (eds.), Segregaciones y construcción de la diferencia en la escuela, Trotta, 2012. The term is also heard during racist interactions/aggressions, see for example Inigo Alexander, “Espagne : une vague de crimes islamophobes balaie le sud du pays”, Middle East Eye, 02.08.21, https://acquiaprod.middleeasteye.net/fr/reportages/espagne-crimes-islamophobes-attaques-musulmans-marocains-murcie-vox Tras una alianza franco-española y varias guerras sangrientas contra la resistencia rifeña – con especial mención a la guerra del Rif (entre 1921 y 1927), durante la cual se utilizaron armas químicas,20Vincent Courcelle-Labrousse and Nicolas Marmié, La guerre du Rif. Maroc 1921-1926, Tallandier, 2008 ; Mohamed Charqi, Armes chimiques de destruction massive sur le Rif, Le monde amazigh, 2015 ; Badiha Nahhass and Zakaria Rhani, « Akhenzir. Le cancer au Rif et ses mémoires coloniales », Revue d’histoire 20 & 21 158(2), 2023. e estableció un doble protectorado franco español en Marruecos.
La racialización del Enemigo Musulmán forma parte históricamente del proyecto colonial español en Marruecos. En el caso de los enclaves, si bien los métodos utilizados para controlar a las poblaciones conquistadas fueron diversos y heterogéneos – dependiendo tanto de los subgrupos a los que iban dirigidos como de la evolución de los intereses en juego a lo largo del tiempo, la dominación colonial estuvo en general caracterizada por la violencia militar y la represión, incluido el derramamiento de sangre, dirigidas contra un grupo constituido como el Enemigo Musulmán, y, más específicamente, los rifeños.
Con la excepción de unos pocos grupos de pueblos indígenas que fueron útiles para el ejército o el comercio españoles, la población musulmana fue desterrada de Ceuta y Melilla hasta el final del Siglo XIX.
Tras la independencia marroquí, segregación racial en Ceuta y Melilla
A pesar de la independencia de Marruecos, proclamada en 1956, las dos ciudades permanecieron bajo control español. Durante el siglo XX, Ceuta y Melilla fueron pobladas gradualmente por civiles procedentes de la España peninsular y Marruecos. La llamada población musulmana creció rápidamente para satisfacer la necesidad de mano de obra requerida por la expansión capitalista de las dos ciudades. No obstante, la población musulmana experimentaría una continua segregación racial en los enclaves, en clara relación de continuidad con su historia colonial. Durante esta etapa, la violencia contra las personas de origen marroquí ya no era tanto física como simbólica, arraigada en su no inclusión en la comunidad de ciudadanos de los enclaves en particular y de España en general.21Yves Zurlo, Ceuta et Melilla. Histoire, représentations et devenir de deux enclaves espagnoles, L’Harmattan, 2005 ; David Moffette, “Muslim ceuties, migrants and porteadores: race, security, and tolerance at the spanish-moroccan border”, Cahiers canadiens de sociologie 38(4), 2013; Alicia Fernandez Garcia, Vivre ensemble. Conflit et cohabitation à Ceuta et Melilla, L’Harmattan, 2017.
En 1958, por ejemplo, las autoridades españolas introdujeron una “tarjeta estadística de residencia” – en realidad, una simple tarjeta censal – para los musulmanes de Melilla. Este documento, que no otorgaba a sus titulares derecho alguno – ni acreditaba una residencia legal, ni proporcionaba acceso a la propiedad, ni derecho a viajar por España, tenía como único objetivo controlar a la población de origen marroquí.
En 1986, el primer estudio estadístico de la población musulmana realizado en Ceuta y Melilla22Instituto Nacional de Estadística, Estudio estadístico de las comunidades musulmanas de Ceuta y Melilla, 1987. mostró que más del 75% de la población musulmana de ambas ciudades había nacido en su territorio. Sin embargo, el porcentaje de personas con nacionalidad española pertenecientes a este grupo era muy bajo: menos del 16% en Ceuta y del 34% en Melilla. Esta discrepancia refleja las reticencias de la administración española de la época a conceder la nacionalidad española a personas de religión musulmana, el deseo de impedirles el acceso a las instituciones municipales y las reacciones del sector hispanohablante de la opinión pública ceutí y melillense, que temía que los musulmanes llevaran a cabo una “invasión silenciosa”.23Yves Zurlo, Ceuta et Melilla. Histoire, représentations et devenir de deux enclaves espagnoles, L’Harmattan, 2005, p. 48. Como consecuencia de esta política de segregación, atribuible a los gobiernos de Ceuta y Melilla, gran parte de la población musulmana de los enclaves es apátrida, a pesar de que sean personas que viven y en muchos casos han nacido en estos territorios españoles reclamados por Marruecos. En cuanto a su distribución espacial, esta población se encuentra asentada en los márgenes geográficos, económicos y políticos de las dos ciudades.24Ana Planet, Melilla y Ceuta: espacios-frontera hispano-marroquíes, Biblioteca de Melilla, 1998 A partir de 1985, comenzó a formarse un movimiento social que buscaba el reconocimiento de los derechos jurídicos, políticos y sociales de los musulmanes residentes en los enclaves.25Un joven economista del Partido Socialista Obrero Español, Aomar Mohammedi Duddu, publicó un artículo en el periódico El País titulado “Legalizar Melilla” en el que denunciaba todas las injusticias padecidas por la población musulmana de Melilla: Aomar Mohammedi Duddu, “Legalizar Melilla”, El País, 11.05.1985. Este movimiento fue recibido con gran hostilidad por una parte de la población, en particular por los grupos políticos de derecha y extrema derecha.26Duddu, el líder de las protestas en Melilla, se vio obligado a refugiarse en Marruecos en Diciembre de 1986, tras ser objeto de una orden de detención, al igual que otros miembros del movimiento social del que formaba parte. En Ceuta, una manifestación pacífica protagonizada por mujeres musulmanas fue violentamente reprimida: Avelino Gutierrez, “La policía reprime en Melilla con porras y botes de humo una manifestación pacífica de mujeres musulmanas”, El Pais, 21.01.1986. En enero de 1987, durante una manifestación en Melilla, un joven musulmán fue asesinado y numerosos líderes musulmanes fueron detenidos y acusados de sedición. Si bien, fueron liberados al mes siguiente, la tensión continuó siendo palpable en ambas ciudades. No fue hasta la década de 1990 que se concedieron varios miles de naturalizaciones, si bien esta decisión no resolvió en absoluto la injusticia social y política padecida por la población musulmana de Ceuta y Melilla.
El crecimiento constante de la población de origen marroquí sigue suscitando en algunos sectores de la población el temor a que los enclaves pierdan su “españolidad”. La segregación social y geográfica27Ver David Mofette, “Muslim ceutíes, migrants, and porteadores: Race, security, and tolerance at the Spanish-Moroccan border”, Canadian Journal of Sociology 28(4), pp. 601-622, 2013; Alicia Fernández García, Vivre ensemble : conflit et cohabitation à Ceuta et Melilla, L’Harmattan, 2017. See also: DN, “Molina: ‘Los musulmanes soportamos ser ciudadanos de segunda en Melilla’”, El Faro de Melilla, 20.08.16, https://elfarodemelilla.es/molina-los-musulmanes-soportamos-ser-ciudadanos-de-segunda-en-melilla/. y la discriminación que sufren a todos los niveles persisten y son denunciadas de forma habitual por los residentes musulmanes.
Aunque algunos musulmanes son hoy en día representantes políticos y han obtenido escaños en las cámaras legislativas y puestos de trabajo en las administraciones de ambos enclaves, la situación general de los residentes musulmanes demuestra la resistente colonialidad del poder que aún gobierna en Ceuta y Melilla, que a su vez determina el control de la movilidad a través de sus fronteras, inclusive para los residentes rifeños procedentes de las regiones aledañas.
Tras casi 40 años de statu quo inalterado, parece haberse establecido una cierta “coexistencia” entre Marruecos y España con relación a los enclaves. En 1991, los dos reinos firmaron un tratado de amistad, buena vecindad y cooperación.28En el marco de este acuerdo, España y Marruecos aceptaron que sus relaciones diplomáticas se rigieran por siete principios fundamentales: respeto por el derecho internacional y la igualdad soberana de los estados, no-interferencia en los asuntos internos, abstención de la amenaza y del uso de la fuerza, resolución pacífica de conflictos, cooperación para el desarrollo, respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales, y diálogo entre culturas y civilizaciones. Ver Said Saddiki, “Les clôtures de Ceuta et de Melilla: Une frontière européenne multidimensionnelle”, Revue Études Internationales 43(1), 2012, p.64. No obstante, en 1995, en el marco de la culminación de la organización administrativa y política del Estado español, Ceuta y Melilla obtuvieron el estatuto de autonomía y se convirtieron en “ciudades autónomas”. Con este nuevo estatuto, España pretendía, según la opinión del gobierno marroquí, integrarlas plenamente en su territorio nacional para evitar cualquier reivindicación futura por parte de Marruecos. Hoy en día, Marruecos sigue considerando oficialmente a Ceuta y Melilla como territorios ocupados.
Por lo que respecta a la vida pública en los enclaves, mientras que la amenaza “musulmana” o “marroquí” sigue siendo esgrimida por ciertos grupos políticos, a mediados de los años noventa comenzó a surgir paralelamente un nuevo tipo de “invasor”: el inmigrante procedente de la llamada África “subsahariana” que intenta cruzar las fronteras de Ceuta y Melilla para llegar a Europa.
Acontecimientos políticos, externalización del control de las fronteras europeas y represión en la frontera desde 1990
A finales de los años ochenta, la consolidación de un espacio de libre circulación para los ciudadanos europeos condujo a un endurecimiento de las condiciones de entrada a Europa para las poblaciones del Sur global, en particular para las personas procedentes de las antiguas colonias29Zygmunt Bauman, Vies perdues. La mordernité et ses exclus, Payot, 2006 ; Henk Van Houtum, “Human blacklisting: the global apartheid of the EU’s external border regime”, Environment and Planning D: Society and Space 28, 2010 ; Luna Vives, “White Europe: an alternative reading of the Southern EU border”, Geopolítica(s). Revista de Estudios Sobre Espacio y Poder 2(1), 2011.. En respuesta a las crecientes dificultades que estas personas encontraban para acceder legalmente a Europa, surgieron nuevas estrategias y geografías de la migración. Varias zonas terrestres y marítimas que separan Europa del Sur global se convirtieron en lugares por donde las personas migrantes excluidas del nuevo régimen de movilidad intentaban cruzar las fronteras europeas.30See Migreurop, Atlas des migrants en Europe. Approches critiques des politiques migratoires, Armand Collin, 2017.. Es el caso de los enclaves españoles de Ceuta y Melilla, que constituyen las únicas fronteras terrestres entre Europa y África. Tras la aprobación de la Ley de Extranjería en 198531Ley Orgánica 7/1985, de 1 de julio, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España, https://www.boe.es/eli/es/lo/1985/07/01/7 y su adhesión al Tratado de Schengen en 1991,32Ley Orgánica 7/1985, de 1 de julio, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España: https://www.boe.es/eli/es/lo/1985/07/01/7España comenzó a aplicar de manera progresiva una política de cierre de fronteras.33Maribel Casas-Cortés et al., “Stretching Borders Beyond Sovereign Territories? Mapping EU and Spain’s Border Externalization Policies”, Geopolitica(s) 2(1), 2010; Luna Vives, “White Europe: an alternative reading of the Southern EU border”, Geopolítica(s). Revista de Estudios Sobre Espacio y Poder 2(1), 2011; Lorenzo Gabrielli, ”La construction de la politique d’immigration espagnole: Ambiguïtés et ambivalences à travers le cas des migrations ouest-africaines”, thèse de doctorat, Institut d’Etudes Politiques de Bordeaux, 2011.
Las rutas migratorias de diversas poblaciones del Sur global que no pueden viajar hacia Europa de manera legal convergen hacia las zonas fronterizas de Ceuta y Melilla, que constituyen un punto de acceso al territorio europeo desde el que posteriormente continuar hacia la España peninsular.34Para un análisis detallado de los procesos sociales que caracterizan estas rutas migratorias, ver Mehdi Alioua, “L’étape marocaine des transmigrants subsahariens en route vers l’Europe : l’épreuve de la construction des réseaux et de leurs territoires”, sociology thesis, Université Toulouse II, 2011. nicialmente utilizada por nacionales marroquíes, esta frontera se ha convertido desde entonces en zona de tránsito para personas procedentes del resto del Magreb (principalmente Argelia), Asia (sobre todo India y Bangladesh) y Oriente Próximo (Siria, Palestina y Yemen, entre otros).
Relativamente desapercibidas en el lado marroquí por su parecido fenotípico con la población local, las personas procedentes de Argelia y Oriente Medio que no pueden acceder legalmente al territorio europeo suelen intentar cruzar la frontera a pie. Se mezclan entre la multitud que cruza los puestos fronterizos de Ceuta y Melilla, confiando en el carácter aleatorio de los controles de seguridad, portando documentos falsos para entrar y/o pagando sobornos a los policías para que les dejen pasar. Otros utilizan vehículos o, en algunas ocasiones, intentan entrar por vía marítima. A pesar de las posibilidades de las que disponen las personas migrantes pertenecientes a estos grupos para cruzar la frontera, en muchas ocasiones han encontrado dificultades, violencia o incluso la muerte, particularmente en el caso de menores marroquíes que intentaban entrar en Ceuta o Melilla para subir a los ferris que viajan hacia la península.35Ver los informes anuales de AMDH-Marruecos, que hacen referencia a los casos de violencia y muertes que sufren aquéllos que intentan cruzar la frontera, incluyendo personas de nacionalidad marroquí. Ver también el trabajo de Carolina Kobelinsky, Elisa Floristan Millan y Cléo Marmié.. No obstante, los riesgos de exposición a la violencia y la muerte para las personas migrantes negras son mucho mayores.
Las primeras personas migrantes procedentes de África Central y Occidental llegaron a Ceuta y Melilla a mediados de la década de los 90. Al contrario que otros grupos de personas migrantes, fueron inmediatamente objeto de la violencia estatal.
En octubre de 1995, en Ceuta, un grupo de personas migrantes que protestaba en un edificio colonial en ruinas contra las condiciones inhumanas de detención36Ver la crónica del periodista Manolo de la Torre en El pueblo de Ceuta in 2011, citada por APDHA, “ Droits de l’Homme à la Frontière Sud ”, p. 8, 2014, https://www.apdha.org/media/frontiere_sud%202014.pdf a las que habían sido sometidas tras acceder el enclave fue brutalmente reprimido,37Ver APDHA, “ Droits de l’Homme à la Frontière Sud ”, 2014, https://www.apdha.org/media/frontiere_sud%202014.pdf; SOS Racismo, ”Informe Frontera Sur.1995-2006: 10 años de violación de los derechos humanos”, 2006, https://sosracismo.eu/wp-content/uploads/2016/06/Informe-Frontera-SUR-1995-2006.pdf, no solo por las fuerzas de seguridad españolas sino también por una parte de la sociedad ceutí.
La represión de las personas migrantes negras en Ceuta durante estos hechos, que en su momento fue excepcional, se convertiría en la práctica habitual y normalizada con la implementación de las expulsiones violentas en torno las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla que tuvo lugar en los años posteriores.
La represión de las autoridades españolas en los enclaves y la construcción del dispositivo fronterizo
Tras la independencia marroquí de 1956, la frontera de Melilla estaba delimitada únicamente por una serie de marcas colocadas en el suelo y una valla pequeña e informal. Sin embargo, la llegada de los llamados “migrantes subsaharianos”, a los que tanto España como sus socios europeos consideraron desde un principio como un motivo de preocupación, cambió este paisaje. Las autoridades españolas – con independencia del partido político que estuviera en el poder, con el apoyo político y financiero de la Unión Europea, trataron de mejorar la impermeabilidad de las zonas fronterizas incrementando los recursos humanos y materiales destinados a su control y vigilancia. En 1996, las autoridades españolas levantaron una valla fronteriza, cuya altura y complejidad aumentaron durante los años sucesivos.38Sobre el refuerzo de las fronteras de Ceuta y Melilla, ver por ejemplo el trabajo de: Said Saddiki, “Les clôtures de Ceuta et de Melilla : Une frontière européenne multidimensionnelle”, Revue Études Internationales 43(1), 2012; Jaume Castan Pinos, “La fortaleza europea: Schengen, Ceuta y Melilla”, Tesis de Doctorado, Instituto de Estudios Ceutíes, 2014; Ruben Andersson, Illegality, Inc.: Clandestine migration and the business of bordering Europe, University of California Press, 2014; Xavier Ferrer-Gallardo and Lorenzo Gabrielli, Estados de excepción en la excepción del Estado. Ceuta y Melilla, Edición Icaria, 2018 ; Xavier Ferrer-Gallardo and Lorenzo Gabrielli, “The Fenced Off Cities of Ceuta and Melilla: Mediterranean Nodes of Migrant (Im)Mobility”, in Ricard Zapata-Barrero and Ibrahim Awad (eds.), Migrations in the Mediterranean: IMISCOE Regional Reader, Springer, 2023; Cristina Fuentes Lara, “La fronterización o desterritorización de la frontera hispano-marroquí. La singularidad de Ceuta”, Revista de derecho migratorio y extranjería 49, 2018; Corey Johnson & Reece Jones, “The biopolitics and geopolitics of border enforcement in Melilla”, Territory, Politics, Governance 6(1), 2018; Elsa Tyszler, “Derrière les barrières de Ceuta & Melilla. Rapports sociaux de sexe, de race et colonialité du contrôle migratoire à la frontière maroco-espagnole”, thèse de doctorat en sociologie, Université Paris 8, 2019; Carolina Kobelinsky, “Les traces des morts : gestion des corps retrouvés et traitement des corps absents à la frontière hispano-marocaine”, Critique internationale 83(2), 2019; Miguel Acosta-Sánchez, “Ceuta y Melilla en el Espacio Schengen: situación actual y opciones de futuro”, EuroMediterranean Journal of International Law and International Relations 10, 2022. For an architectural approach, see: Antonio Giraldez López, “El dispositivo frontera: La construcción espacial desde el cuerpo migrante”, doctoral thesis, Universidad Politécnica de Madrid, 2020.
En 2020, la valla fronteriza alcanzó los 10 metros de altura, convirtiéndose en la infraestructura de este tipo más alta del mundo. Además, el equipamiento de la parte superior de la valla con el conocido como “sistema de peine invertido”, diseñado para impedir que la valla pueda ser escalada, y que se ha ido extendiendo progresivamente por todo el perímetro fronterizo desde el verano de 2020, ha provocado que a día de hoy saltar la valla sea prácticamente imposible.39Ver: Alicia Martínez, “Colocados los primeros tramos de valla con “peines invertidos””, El Faro de Melilla, 25.08.20, https://elfarodemelilla.es/colocados-primeros-tramos-valla-peines-invertidos/ ; Alicia Martínez, “Melilla, “inmersa” en la segunda fase de colocación de peines invertidos en la valla”, El Faro de Melilla, 28.02.22, https://elfarodemelilla.es/melilla-inmersa-segunda-peines-invertidos-valla/ ; EFE, “El plan para la valla de Melilla tras los últimos saltos: ‘peines invertidos’, sensores y cámaras”, El Confidencial, 09.03.22, https://www.elconfidencial.com/espana/2022-03-09/valla-melilla-3-meses-peines-invertidos-intrusion-saltos_3388680/. En colaboración con el arquitecto Antonio Giráldez López, hemos analizado la evolución histórica de la valla fronteriza que separa Nador y Melilla. Nuestro análisis revela la manera en la que los dispositivos tecnológicos y el resto de los componentes de la valla han evolucionado constantemente en respuesta a la coyuntura política cambiante, así como a las nuevas estrategias ideadas por las personas migrantes para cruzarla.
A pesar de la diversidad de las personas migrantes en esta frontera, las personas originarias de los países de África Central y Occidental se encuentran especialmente señaladas. El despliegue de una narrativa y un imaginario racistas en torno a los “asaltos” de los “subsaharianos” a la valla, así como el diseño e implementación de una serie de políticas específicamente destinadas a impedirlos, ha generado a lo largo de los años que la categoría de “migrantes subsaharianos” sea asociada con una amenaza de primer orden.
Desde la década de los 2000, puesta en marcha de políticas de externalización de fronteras en Marruecos
A finales de los años 90, además de las medidas represivas puestas en marcha por las autoridades españolas, la Unión Europea solicitó a Marruecos que contribuyera a la “lucha contra la inmigración ilegal”.
A través de una serie de acuerdos y financiación, los estados miembros de la UE, y España en particular, incitaron a Marruecos a cooperar en la “gestión de la migración”. Desde la década de los 90, esta cooperación se traduce, por ejemplo, en la participación en el sistema de vigilancia marítima SIVE.40Ver: Nora El Qadim, Le gouvernement asymétrique des migrations. Maroc/Union européenne, Dalloz, 2015; Leonhard den Hertog, “Funding the eu–Morocco ‘Mobility Partnership’: Of Implementation and Competences”, European Journal of Migration and Law 18, 2016; Nora El Qadim, ”Lutte contre l’immigration irrégulière et conditionnalité de l’aide au développement”, Migrations Société 171, 2018 ; Lorena Gazzotti, Immigration Nation. Aid, Control, and Border Politics in Morocco, Cambridge University Press, 2021; Daniela Lo Coco and Eloísa González Hidalgo, “La doble lógica de la externalización europea: protección y deportación en Marruecos”, Revista CIDOB d’Afers Internacionals 129, 2021; Mehdi Alioua and Chadia Arab,”Logiques de tri et migrations contrariées au Maroc. Circulations, assignations et contrôles aux frontières de l’Europe”, Migrations et société 191, 2023. De este modo, Marruecos se convirtió en uno de los primeros países africanos en participar en las políticas de externalización de fronteras de la Unión Europea, por medio de las cuales la UE pretende delegar el control de sus fronteras en actores no europeos.41Ver: Daniela Lo Coco y Eloísa González Hidalgo, “La doble lógica de la externalización europea: protección y deportación en Marruecos”, Revista CIDOB d’Afers Internacionals 129, 2021.
Esta política ha permitido reforzar la colaboración entre las autoridades marroquíes y españolas en la frontera en la lucha contra la llamada inmigración irregular hacia Europa, pero también atenuar las reivindicaciones de Marruecos sobre “Sebta” y “Mliliya”, a los que, según se ha expuesto anteriormente, considera territorios ocupados.
En 2003, el parlamento marroquí promulgó la Ley N° 02-03, considerada como una concesión a las exigencias europeas de adoptar una legislación más estricta en materia de migración.42Abdelkrim Belguendouz, “Expansion et sous-traitance des logiques d’enfermement de l’Union européenne: L’exemple du Maroc”, Cultures & Conflits 57, 2005 ; Mehdi Alioua, “L’étape marocaine des transmigrants subsahariens en route vers l’Europe: l’épreuve de la construction des réseaux et de leurs territoires”, thèse de sociologie, Université Toulouse II, 2011. Desde entonces, y a pesar de la nueva política migratoria marroquí iniciada en 2013, algo más garantista para las personas migrantes residentes en Marruecos, 43Nadia Khrouz, “La pratique du droit des étrangers au Maroc. Essai de praxéologie juridique et politique”, thèse de doctorat, Université Grenoble Alpes, 2016 ; Mehdi Alioua and Jean-Noël Ferrié (dir.), La nouvelle politique migratoire marocaine, Konrad Adenauer Stiftung, 2017; Yousra Abourabi and Jean-Noël Ferrié, “La nouvelle politique migratoire comme instrument diplomatique”, in Mehdi Alioua and Jean-Noël Ferrié (dir.), La nouvelle politique migratoire marocaine, Konrad Adenauer Stiftung, 2017; Sara Bendjelloun, “Mise en œuvre et enjeux diplomatiques de la nouvelle politique migratoire” in Mehdi Alioua and Jean-Noël Ferrié (dir.), La nouvelle politique migratoire marocaine, Konrad Adenauer Stiftung, 2017. se ha observado un aumento de la represión contra las personas negras en las fronteras. Las “devoluciones en caliente”, llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad marroquíes en el perímetro fronterizo en colaboración con sus homólogas españolas – de las que hablaremos más adelante en este capítulo, se han vuelto recurrentes.44Los informes de las asociaciones de la sociedad civil son unánimes en este sentido. Ver por ejemplo los numerosos informes publicados por APDHA, GADEM, AMDH-Nador, Amnistía Internacional e Irídia.
Por su cooperación con España y la UE, a menudo se describe a Marruecos como “el gendarme de Europa”, una visión simplista y eurocéntrica en la que las políticas de la UE se imponen unilateralmente a Marruecos. Esta caracterización debe matizarse.45Nora El Qadim, Le gouvernement asymétrique des migrations. Maroc/Union européenne, Dalloz, 2015 En particular, es importante reconocer la forma en que Marruecos ejerce su capacidad de influencia dentro de esta relación asimétrica,46Nora El Qadim, ”La politique migratoire européenne vue du Maroc: contraintes et opportunités”, Politique Européenne 31, 2010. que le ha llevado a desarrollar una auténtica diplomacia de la migración que navega entre limitaciones y oportunidades. Como veremos en relación con los acontecimientos del año 2022, la intensidad de la represión ejercida por las fuerzas marroquíes en las fronteras de Ceuta y Melilla fluctúa considerablemente dependiendo del estado de sus relaciones diplomáticas con España y la Unión Europea y de los incentivos en juego. De hecho, la realidad es que tanto Marruecos como España necesitan que exista un equilibrio precario y cambiante entre la “presión migratoria” y la represión en la frontera para poder negociar e influir en las relaciones diplomáticas bilaterales con la UE y sus estados miembros.
El análisis de las relaciones diplomáticas de Marruecos con España y la Unión Europea durante un largo periodo de tiempo pone en evidencia que las vidas de las personas migrantes en la frontera, y de los africanos negros en particular, han cumplido el rol de “peones” en un tablero de ajedrez político, tal y como a menudo argumentan ellas mismas.47GADEM, “Coûts et blessures”, 2018, https://www.gadem-asso.org/couts-et-blessures/; Elsa Tyszler, ”Derrière les barrières de Ceuta & Melilla. Rapports sociaux de sexe, de race et colonialité du contrôle migratoire à la frontière maroco-espagnole”, thèse de doctorat en sociologie, Université Paris 8, 2019.
Consenso en torno a la criminalización de las personas negras
Desde los años 90, las lógicas racistas y represivas españolas y marroquíes han convergido hacia la represión de las personas migrantes negras en las fronteras de Ceuta y Melilla.48Elsa Tyszler, ”Derrière les barrières de Ceuta & Melilla. Rapports sociaux de sexe, de race et colonialité du contrôle migratoire à la frontière maroco-espagnole”, thèse de doctorat en sociologie, Université Paris 8, 2019 ; Elsa Tyszler, Se battre aux frontières de Ceuta et Melilla, Presses Universitaires de Vincennes, 2024. On the racial dimension of migration control on the Spanish-Moroccan border, Ver también among others: Luna Vives, “White Europe: an alternative reading of the Southern EU border”, Geopolítica(s). Revista de Estudios Sobre Espacio y Poder 2(1), 2011; David Moffette, “Muslim ceuties, migrants and porteadores: race, security, and tolerance at the spanish-moroccan border”, Cahiers canadiens de sociologie 38(4), 2013; Lorena Gazzotti, “Deaths, Borders, and the Exception: Humanitarianism at the Spanish-Moroccan Border”, American Behavioral Scientist 64(4), 2019; Jeffrey K. Coleman, The Necropolitical Theater. Race and Immigration on the Contemporary Spanish Stage, Northwestern University Press, 2020; Leslie Gross-Wyrtzen, “Bordering Blackness: The Production of Race in the Morocco-EU Immigration Regime.” PhD thesis, Clark University, 2020; Debarati Sanyal, “Race, Migration, and Security at the Euro-African Border.” Theory & Event 24(1), 2021; Sani Ladan, La luna está en Duala: y mi destino es el conocimiento, Plaza y Janés, 2022; Maite Daniela Lo Coco, “Colonialidad y racismo en el sistema de deportación español: prácticas excepcionales y violencia durante las deportaciones a Marruecos”, Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones 58, 2023; Irídia, “Vulneración de derechos humanos en la Frontera Sur del Estado español 2021 – 2022”, 2023, https://iridia.cat/es/publicaciones/vulneracion-de-derechos-humanos-en-la-fs-del-estado-espanol-2021-2022/. Esta sintonía, que se produce a pesar de los antiguos y persistentes conflictos entre Marruecos y España sobre el estatuto de los enclaves, es posible gracias a que las personas negras son una figura consensuada por sus respectivas lógicas racistas.
El orden racial marroquí tiene raíces precoloniales, vinculadas a varios siglos de esclavitud de las personas negras en el mundo árabe-musulmán.49Cabe destacar que los desplazamientos de personas entre las regiones de África Central y Occidental y Marruecos se remontan a tiempos muy lejanos y reflejan procesos de racialización muy arraigados. Entre los siglos VII y XIX, se produjeron desplazamientos forzosos en el marco del comercio transahariano de esclavos, mientras que los monarcas africanos y arabo-maures realizaron numerosas redadas en el África negra (Ould Cheikh, 1985; Ndiaye, 2008; El Hamel, 2012). A lo largo de este periodo, los traficantes musulmanes de esclavos habrían provocado la deportación de unos 14 millones de personas (Grenouilleau, 2018). Aunque se sigue denunciando la falta de investigación sobre el tráfico de esclavos en las civilizaciones musulmanas del norte de África y Oriente Medio (Trabelsi, 2016), sí sabemos que estos regímenes organizaron relaciones de sumisión y esclavitud, redujeron a la servidumbre a las poblaciones negras indígenas del Sáhara (Timera, 2011) y produjeron una diáspora negra interna (Naïmi 2004; El Hamel, 2006) dentro de la sociedad árabe-bereber marroquí. El orden racial español, por su parte, tiene una genealogía precolonial y colonial – a la cual nos hemos referido anteriormente en relación a los enclaves de Ceuta y Melilla, pero que también se extendía a lo largo de su vasto imperio.50Ver por ejemplo : Grunberg, Bernard, “L’esclave noir dans la législation de l’Amérique espagnole des XVIe et XVIIe siècles”. Grenouilleau, Olivier. Esclaves : Une humanité en sursis. Rennes : Presses universitaires de Rennes, 2012, pp. 141-160 ; Rodrigo Y Alharilla, Martin. “ Les factoreries négrières espagnoles des côtes africaines (1815-1860) “, Outre-Mers, 410-411(1), 2021, pp. 143-167. It should also be remembered that Equatorial Guinea was the second Spanish colony in Africa, along with Morocco. It was not decolonised until 1968. On Spanish colonisation of Equatorial Guinea, Ver, por ejemplo De Castro, M. y Ndongo D., 1998 ; or Álvarez Chillida, Gonzalo. “ Les Missions clarétaines et l’administration coloniale en Guinée espagnole. Une relation conflictuelle (1883-1930) “, Histoire, monde et cultures religieuses, 31(3), 2014, pp. 113-131.. En la frontera, estos dos órdenes se superponen y convergen en torno a la figura de las personas migrantes negras como objeto legítimo de la represión del Estado.
Este consenso permite perseguir a las personas migrantes negras a ambos lados de la frontera, puesto que ni Marruecos ni España corren el riesgo de ser acusados por la otra parte de abusar de los “inmigrantes ilegales subsaharianos”. Por el contrario, al reprimir a estas personas España y Marruecos alegan ejercer sus respectivas soberanías y demuestran ante sus socios su compromiso con la lucha contra la llamada inmigración ilegal, preservando al mismo tiempo sus intereses comunes en la frontera. 51Elsa Tyszler, ”Derrière les barrières de Ceuta & Melilla. Rapports sociaux de sexe, de race et colonialité du contrôle migratoire à la frontière maroco-espagnole”, thèse de doctorat en sociologie, Université Paris 8, 2019; Elsa Tyszler,“ Se battre aux frontières de Ceuta et Melilla”, Presses Universitaires de Vincennes, 2024.; Daniela Lo Coco y Eloísa González Hidalgo, “ La doble lógica de la externalización europea: protección y deportación en Marruecos ”, CIDOB, n°129, 2021 ; Daniela Lo Coco, ”Colonialidad y racismo en el sistema de deportación español: prácticas excepcionales y violencia durante las deportaciones a Marruecos”, Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, n°58, 2023.
Reconocibles, debido al proceso de racialización al que están sometidas, las personas migrantes negras son tratadas de forma diferente a las demás personas migrantes en la frontera, encontrándose particularmente expuestas a sufrir violencia y acoso por parte de las fuerzas de seguridad. A diferencia de otros colectivos – sobre todo marroquíes, argelinos y sirios, el acceso a los puestos fronterizos habilitados de los enclaves de Ceuta y Melilla les resulta imposible en la práctica52Ver por ejemplo: GADEM, Migreurop, APDHA, La Cimade, “Ceuta et Melilla, centres de tri à ciel ouvert aux portes de l’Afrique”, 2015, https://www.gadem-asso.org/wp-content/uploads/2021/05/fr_rapportconjoint_ceutamelilla_decembre2015.pdf ; la intervención del Comisionado de Derechos Humanos del Consejo de Europa: https://rm.coe.int/third-party-intervention-by-the-council-of-europe-commissioner-for-hum/16806dac25 ; la queja presentada contra España por discriminación racial en la frontera ante la ONU: https://www.eldiario.es/andalucia/discrminacion-racial_1_2604747.html ; la encuesta realizada por Forensic Architecture: https://forensic-architecture.org/investigation/pushbacks-in-melilla-nd-and-nt-vs-spain ; las cifras de la oficina de asilo ubicada en el perímetro fronterizo de Melilla, que refleja la imposibilidad de las personas negras de acceder a la misma: https://www.eldiario.es/desalambre/solo-subsaharianos-asilo-inauguracion-melilla_1_3136315.html ; Irídia, “Frontera Sur – Accesos terrestres”, 2017; Elsa Tyszler, “Derrière les barrières de Ceuta & Melilla. Rapports sociaux de sexe, de race et colonialité du contrôle migratoire à la frontière maroco-espagnole”, doctoral thesis in sociology, Université Paris 8, 2019. Ver las declaraciones del Comisionado de Derechos Humanos del Consejo de Europa tras su visita a España, publicados en 2022: “no existe un acceso real y efectivo al procedimiento de asilo en la frontera entre Nador, Marruecos, y Melilla. En la práctica, parece que no existe otro camino para entrar en Melilla y solicitor protección por parte de las autoridades competentes que nadar o saltar la valla, arriesgando la propia vida.”: https://www.coe.int/en/web/commissioner/-/spain-should-advance-social-rights-better-guarantee-freedoms-of-expression-and-assembly-and-improve-human-rights-of-refugees-asylum-seekers-and-migran; Amnistía Internacional, Irídia, SIR[A], Mundo en Movimiento, la APDHA, Solidary Wheels, el Institut de Drets Humans de Catalunya, SOS Racismo Madrid, “España: violaciones al derechos a la vida, uso ilegitimo de la fuerza y la expulsión violenta, sumaria y colectiva en el puesto fronterizo de barrio chino, en melilla, el 24 de junio de 2022”, informe para el Comite contra la tortura de la ONU, 7º periodo de sesiones, pp.10 – 28, July 2023, https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=INT%2FCAT%2FCSS%2FESP%2F53034&Lang=en. Cuanto más se acercan a las fronteras, más severas son las formas de represión y coacción dirigidas específicamente contra ellas a las que se enfrentan. En consecuencia, las personas negras tienen muchas más probabilidades de ser objeto de violencia y en última instancia de morir en comparación con otros grupos de personas migrantes presentes en estas fronteras. Frente a la represión de la que son objeto, las personas migrantes negras se organizan en la frontera y más allá de ella, en particular creando organizaciones autogestionadas.53Por ejemplo, el Consejo de Migrantes Subsaharianos en Marruecos (CMSM) y el Colectivo de las Comunidades Subsaharianas en Marruecos (CCSM) fueron creados en 2005, y muchos otros colectivos han sido creados desde entonces. Ver la página web de CCSM: https://ccsmmarocorg.com/ Sobre la movilización de las personas migrantes, ver por ejemplo los trabajos de: Mehdi Alioua, “Le “ passage au politique “ des transmigrants subsahariens au Maroc. Imaginaire migratoire, réorganisation collective et mobilisation politique en situation de migration transnationale.” In Le Maghreb à l’épreuve des migrations subsahariennes, edited by A. Bensâad, Karthala, 2009 ; Mehdi Alioua, “L’étape marocaine des transmigrants subsahariens en route vers l’Europe : l’épreuve de la construction des réseaux et de leurs territoires”, thèse de sociologie, Université Toulouse II, 2011 ; Sebastien Bachelet, “Irregular sub-Saharan migrants in Morocco : Illegality, immobility, uncertainty and “ adventure “ in Rabat”, PhD in Social Anthropology, University of Edinburgh, 2016 ; Emmanuel Mbolela, Réfugiés, Editions Libertalia, 2017 ; Cynthia Magallanes-Gonzales, “Sub-Saharan Leaders in Morocco’s Migration Industry: Activism, Integration, and Smuggling”, The Journal of North African Studies, 2020.
Negrofobia en la frontera, desde el acoso diario hasta las masacres. El caso del área fronteriza de Nador y Melilla
Aunque las personas negras se encuentran sometidas a controles migratorios en gran parte del territorio de Marruecos,54Ver: GADEM. 2023. Note from the Groupe antiraciste d’accompagnement et de défense des étrangers et migrants (GADEM – Morocco) for the attention of the International Committee on the Elimination of All Forms of Racial Discrimination (CERD) with a view to the consideration of the nineteenth to twenty-first periodic reports of Morocco during the 111th session of CERD, https://www.gadem-asso.org/note-du-gadem-a-lattention-du-cerd/. su intensidad aumenta a medida que se acercan a las fronteras de Ceuta y Melilla.
La violencia dirigida específicamente contra las personas negras es especialmente palpable en la región que rodea la ciudad marroquí de Nador, colindante con Melilla. Aquí, la lucha contra la llamada inmigración ilegal es calificada de “caza de negros” por las personas migrantes que la sufren y para quienes la frontera constituye “un sistema racista“55Extracto de la entrevista realizada con Diallo B., un joven guineano que la investigadora Elsa Tyszler entrevistó en Nador en el año 2016. Como denunció AMDH-Nador en sus redes sociales en 2017: “Estén o no regularizadas, sean o no estudiantes, tengan o no visado de turista, estas personas son detenidas, incluso dentro de sus casas, siguiendo un único criterio: el color negro de su piel“.
La represión racista ejercida por el Estado opera en todas las etapas del trayecto de las personas negras a lo largo de la zona fronteriza, desde su llegada a la región hasta su intento de cruzar a territorio español. A continuación, analizaremos cada una de estas etapas.
Llegada a Nador, comienza la persecución
Al adentrarse en la región fronteriza, normalmente en autobús, las personas migrantes suelen detenerse antes llegar a Nador debido al alto riesgo de ser controlados o detenidos por las autoridades marroquíes nada más poner un pie en la ciudad. Las fuerzas auxiliares marroquíes, fuerzas militares de apoyo normalmente encargadas de mantener la ley y el orden en el país, tienen una misión específica en las zonas fronterizas. En Nador, el trabajo de estas unidades militares se centra principalmente en el control migratorio. Desde 2015, unidades especiales se dedican a localizar a los “subsaharianos”, según denuncian las personas migrantes y los miembros de AMDH que observan la situación sobre el terreno. Como resultado, cualquier persona puede ser detenida por motivo de su apariencia física en cualquier momento. Por este motivo, los recién llegados se dirigen inmediatamente a los campamentos de migrantes situados en el bosque, lejos de los centros urbanos.
Esconderse, sobrevivir y organizarse en los campamentos del bosque
Para intentar escapar de la persecución de las autoridades marroquíes y cruzar a España, las personas de África Central y Occidental han construido campamentos en los bosques cercanos a la frontera. Durante mucho tiempo, el campamento de Gurugú – situado en la montaña del mismo nombre, que se encuentra cerca de la valla de Melilla – concentró a la mayoría de las personas de África Central y Occidental presentes en la región de Nador. Sin embargo, con el paso de los años y como consecuencia de la represión, los campamentos se han dispersado y alejado de la frontera, lo que ha dificultado cada vez más la supervivencia y organización de las personas migrantes. En los bosques cercanos a la frontera se pueden distinguir dos tipos de campamentos: aquéllos en los que se concentran las personas que planean cruzar la frontera por mar o en coche, que tienen una población mixta de hombres y mujeres, y aquéllos desde los que se preparan las personas que han escogido saltar la valla, casi exclusivamente varones. La organización social de estos campamentos es parecida, con jefes de campamento y relaciones tanto de poder como de solidaridad entre sus habitantes y el resto de las personas que desean cruzar la frontera. Desde estos campamentos, más o menos efímeros, las personas negras disputan, negocian y ocupan un espacio que no les está legítimamente reservado.56La realidad de la vida en Gurugú en 2014 es reflejada en un documental co-dirigido por una de las personas migrantes negras que vivieron allí durante aquella época. Aboubakar Sidibé, Moritz Siebert y Estephan Wagner, Les Sauteurs (Those who jump), 2016, https://www.berlinale.de/de/2016/programm/201609714.html ; sobre la situación durante los años sucesivos, ver Elsa Tyszler, ”Derrière les barrières de Ceuta & Melilla. Rapports sociaux de sexe, de race et colonialité du contrôle migratoire à la frontière maroco-espagnole”, thèse de doctorat en sociologie, Université Paris 8, 2019.
Acoso de las fuerzas de seguridad y redadas en el bosque
A pesar de la auto-organización y cooperación que han desarrollado, las personas migrantes tampoco están seguras en los campamentos donde se esconden y desde donde organizan su paso a España. Por el contrario, las redadas repetidas y sin previo aviso de las fuerzas auxiliares marroquíes en el bosque, llevadas a cabo especialmente durante la madrugada, hacen que la vida cotidiana sea insoportable y agotadora para los habitantes de estos asentamientos. Además, en los campamentos del bosque no hay acceso a agua potable, instalaciones higiénicas ni puntos de avituallamiento. El “bosque es para los animales, no para las personas”, como lamentan desde hace años las personas que han pasado por ellos.57Elsa Tyszler, ”Derrière les barrières de Ceuta & Melilla. Rapports sociaux de sexe, de race et colonialité du contrôle migratoire à la frontière maroco-espagnole”, thèse de doctorat en sociologie, Université Paris 8, 2019. El acoso ejercido por las fuerzas auxiliares marroquíes se traduce también en la destrucción periódica de los campamentos mediante incendios provocados.
El robo de pertenencias de personas migrantes por parte de las fuerzas auxiliares marroquíes, en particular teléfonos y dinero, así como la destrucción de documentos de identidad, permisos de residencia o documentación relativa a solicitudes de asilo, constituyen igualmente prácticas habituales. Finalmente, las denuncias de agresiones sexuales cometidas por soldados contra mujeres migrantes en los campamentos son también frecuentes.58MSF, “Violence sexuelle et migration: la réalité cachée des femmes subsahariennes arrêtées au Maroc sur la route de l’Europe”, 2010, https://www.msf.fr/actualites/violence-sexuelle-et-migration; MSF, “Violences, vulnérabilités et migration : bloqués aux portes de l’Europe. Un rapport sur les migrants subsahariens en situation irrégulière au Maroc”, 2013, https://www.msf.fr/communiques-presse/violences-vulnerabilite-et-migration-bloques-aux-portes-de-l-europe; Smaïn Laacher, “De la violence à la persécution, femmes sur la route de l’exil”, La Dispute, 2010; Jane Freedman, “Analysing the gendered insecurities of migration: a case study of female Sub-Saharan african migrants in Morocco”, International Feminist Journal of Politics, n°14(1), 2012; Caminando Fronteras, Tras la Frontera, 2017, https://caminandofronteras.org/tras-la-frontera/; Alianza por la solidaridad & Helena Maleno Garzon, ”Alzando Voces”, 2018, https://www.alianzaporlasolidaridad.org/axs2020/wp-content/uploads/Informa-Helena-Maleno-2018-Alzando-voces.pdf; Elsa Tyszler, ”Derrière les barrières de Ceuta & Melilla. Rapports sociaux de sexe, de race et colonialité du contrôle migratoire à la frontière maroco-espagnole”, thèse de doctorat en sociologie, Université Paris 8, 2019; Elsa Tyszler, “Nous sommes des battantes.” Expériences de femmes d’Afrique centrale et de l’Ouest à la frontière maroco-espagnole, Genre, Sexualité & Société, n°25, 2021.
Represión durante los intentos de cruce fronterizo
No obstante lo anterior, el momento en el que las personas negras se exponen a un nivel de represión más intenso se produce cuando intentan cruzar la frontera, es decir, mientras tratan de ejercer la libertad de movimiento que la ley les niega.
Mientras que las personas con otros colores de piel pueden llegar a los puestos fronterizos autorizados que dan acceso Ceuta y Melilla con relativa facilidad, las personas negras carecen de esta posibilidad debido a la especial represión de la que son objeto. En consecuencia, son privadas de la posibilidad de presentar una solicitud de asilo en la oficina habilitada a estos efectos por las autoridades españolas, que desde 2015 se encuentra ubicada en el puesto fronterizo de Beni Ansar.59Ver: Discurso del Comisionado para los Derechos Humanos del Consejo de Europa: CommDH(2015)27, 09.11.15, https://rm.coe.int/third-party-intervention-by-the-council-of-europe-commissioner-for-hum/16806dac25 ; the complaint lodged with the UN against Spain for racial discrimination at the border : Javier Jamaro, “España, denunciada ante la ONU por discriminación racial en la frontera con Marruecos”, El Diario, 26/06/2015, https://www.eldiario.es/andalucia/discrminacion-racial_1_2604747.html. ; GADEM, Migreurop, APDHA, La Cimade, ”Ceuta et Melilla, centres de tri à ciel ouvert aux portes de l’Afrique”, 2015, https://www.gadem-asso.org/wp-content/uploads/2021/05/fr_rapportconjoint_ceutamelilla_decembre2015.pdf ; survey conducted by Forensic Architecture and ECCHR : https://forensic-architecture.org/investigation/pushbacks-in-melilla-nd-and-nt-vs-spain figures from the asylum office at the Melilla border illustrating the impossible access of Black people to the border: https://www.eldiario.es/desalambre/solo-subsaharianos-asilo-inauguracion-melilla_1_3136315.html ; Elsa Tyszler, ”Derrière les barrières de Ceuta & Melilla. Rapports sociaux de sexe, de race et colonialité du contrôle migratoire à la frontière maroco-espagnole”, thèse de doctorat en sociologie, Université Paris 8, 2019 ; Amnistía Internacional, Irídia, SIR[A], Mundo en Movimiento, la APDHA, Solidary Wheels, Institut de Drets Humans de Catalunya, SOS Racismo Madrid, ”España: violaciones al derechos a la vida, uso ilegitimo de la fuerza y la expulsión violenta, sumaria y colectiva en el puesto fronterizo del Barrio Chino, en Melilla, el 24 de junio de 2022”, informe para el Comite contra la tortura de la ONU, 7º periodo de sesiones, pp.10 – 28 July 2023, https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=INT%2FCAT%2FCSS%2FESP%2F53034&Lang=en.
Las autoridades españolas saben perfectamente que las personas negras no pueden acceder a los puestos fronterizos autorizados como consecuencia de la persecución a la que son sometidas por las fuerzas marroquíes en el marco de la colaboración del gobierno marroquí con la lucha contra la inmigración ilegal hacia España/Europa. De hecho, la segregación en los métodos de acceso a los puestos fronterizos habilitados ha sido reconocida y descrita por las fuerzas seguridad españolas en varias ocasiones. Así, ya en el año 2015 el coronel de la Guardia Civil de Melilla explicaba la situación en los siguientes términos:
“Hay varias vías de entrada que utilizan los subsaharianos: saltar la valla, utilizar embarcaciones, esconderse en vehículos. A diferencia de los sirios, que pasan por el puesto de control de la frontera, normalmente con pasaportes falsos o robados. Aquí, sí, hay blancos y negros, los subsaharianos no pueden venir andando”60Extracto de una entrevista realizada por Elsa Tyszler para el informe conjunto: GADEM, Migreurop, APDHA, Cimade, Ceuta & Melilla, centres de tri à ciel ouvert aux portes de l’Afrique, 2015, https://www.gadem-asso.org/wp-content/uploads/2021/05/fr_rapportconjoint_ceutamelilla_decembre2015.pdf
Miembros de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) que trabajan en las puertas de Melilla confirmaron esta observación:
“Realmente hay una cuestión de blancos y negros. Eso es política, dar prioridad a unos y no a otros. ¿Por qué el problema es con ciertas personas de color y no con otras? De hecho, ninguna persona negra va a solicitar asilo porque no se le va a permitir acercarse sólo por ser negra, mientras que si es sirio… La oficina de asilo en la frontera es sólo para callar a la gente. ¿Para qué sirve abrir una oficina de asilo en la frontera si la gente no puede acceder a ella? Vuelve dentro de cuatro años y pregunta si alguna persona negra ha podido pedir asilo. Todo es una gran mentira (…).”61Extracto de una entrevista realizada por Elsa Tyszler para el informe conjunto: GADEM, Migreurop, APDHA, Cimade, Ceuta & Melilla, centres de tri à ciel ouvert aux portes de l’Afrique, 2015, https://www.gadem-asso.org/wp-content/uploads/2021/05/fr_rapportconjoint_ceutamelilla_decembre2015.pdf
Esta discriminación también ha sido reconocida por varias organizaciones e instituciones a nivel nacional y europeo: en 2015 España fue denunciada ante Naciones Unidas por vulnerar el derecho a la no discriminación. La denuncia, presentada por el Comité René Cassin – una ONG de abogados independientes, contraponía la adecuada acogida de los solicitantes de asilo sirios con la imposibilidad de acceder a las oficinas de asilo ubicadas en los puestos fronterizos de Ceuta y Melilla para los “subsaharianos”, poniendo de manifiesto la discriminación racial que sufrían estos últimos.62Javier Jamaro, “España, denunciada ante la ONU por discriminación racial en la frontera con Marruecos”, El Diario, 26/06/2015, https://www.eldiario.es/andalucia/discrminacion-racial_1_2604747.html. En 2016, el Defensor del Pueblo afirmó que los “subsaharianos” no tenían acceso a los puestos fronterizos de los dos enclaves y, por tanto, no podían acceder a los procedimientos de asilo.63Defensor del Pueblo, Estudio Sobre el asilo en España. La protección nternacional y los recursos del sistema de acogida, Junio 2016, https://www.defensordelpueblo.es/wp-content/uploads/2016/07/Asilo_en_Espa%C3%B1a_2016.pdf ; El Diario, “ La Defensora del Pueblo constata que los subsaharianos no pueden pedir asilo en las vallas de Ceuta y Melilla ”, 21.07.16, https://www.eldiario.es/desalambre/defensora-pueblo-subsaharianos-ceuta-melilla_1_3895808.html. A la misma conclusión llegaron los representantes del Secretario General del Consejo de Europa para la Migración y los Refugiados tras su visita a Melilla en septiembre de 2018.64Secretario General del Consejo de Europe, Informe de la misión de verificación realizada por el Embajador Tomáš Boček, Relator Especial del Secretario Generail para la migración y los refugiados, a España, 18-24 Marzo 2018 [SG/Inf(2018)25], https://www.ecoi.net/en/document/1443311.html. En términos análogos, la Comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa declaró en 2022, tras visitar España, que “en la práctica, parece que no hay otra forma de entrar en Melilla y solicitar protección a las autoridades competentes que nadando o saltando la valla, a riesgo de la propia vida”.65Comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, “Spain should advance social rights, better guarantee freedoms of expression and assembly and improve human rights of refugees, asylum seekers and migrants ”, 29.11.22, https://www.coe.int/en/web/commissioner/-/spain-should-advance-social-rights-better-guarantee-freedoms-of-expression-and-assembly-and-improve-human-rights-of-refugees-asylum-seekers-and-migran ; ver también: Gabriela Sánchez y Raúl Sánchez, “La ONU y los datos de Interior desmontan el último discurso de Zoido para defender las devoluciones en caliente”, El Diario, 13.10.2017, https://www.eldiario.es/desalambre/solo-subsaharianos-asilo-inauguracion-melilla_1_3136315.html.
La imposibilidad de las personas migrantes negras para acceder al territorio español a través de los pasos fronterizos autorizados es utilizada por las autoridades para criminalizarlas y deslegitimar sus solicitudes de asilo.66Poco antes de la inauguración de las oficinas de asilo de los puestos fronterizos de Ceuta y Melilla, el Ministro del Interior español, Jorge Fernández Díaz, declaró que, a partir de entonces, “quedará muy claro que las personas que intenten entrar en España, Europa y la zona Schengen a través de los perímetros fronterizos de Ceuta y Melilla no son personas que en principio tengan derecho a esa petición de asilo y de protección internacional, porque lo podrán ejercer a través de esas oficinas en los pasos fronterizos”. La afirmación de que las personas que acceden al territorio español de manera ilegal no tienen derecho a solicitar asilo y protección internacional carece de base legal (éste es de hecho el caso para la mayoría de los solicitantes de asilo en Europa). Además, los comentarios del ministro sirven para legitimar la represión ejercida en la valla. El Diario, “Fernández Díaz dice que “quedará claro” que los que saltan la valla no tendrán derecho a pedir asilo ”, 09.02.15, https://www.eldiario.es/desalambre/gobierno-oficinas-fronteras-ceuta-melilla_1_4384327.html.
Derecha: Imagen captada por las cámaras de seguridad en la que se puede apreciar a varias personas migrantes cruzando la valla de Melilla durante la noche. Guardia Civil, 28.08.05, publicada en El País.
Ante el contexto represivo al que se enfrentan, las personas de África Central y Occidental han desarrollado tres tácticas principales para intentar cruzar la frontera. Las más afortunadas intentan entrar escondidas en el doble fondo de un vehículo a través de un puesto fronterizo autorizado, lo que acarrea un menor riesgo para sus vidas. El segundo método es la travesía marítima – generalmente a bordo una zodiac hinchable – hasta uno de los enclaves o directamente a la península española. Saltar la valla es el medio de entrada al que recurren aquéllos que carecen de los medios económicos suficientes para costear cualquiera de las estas dos alternativas, ya que no requiere de ningún pago. En Melilla, el salto de la valla es una de las principales tácticas para cruzar la frontera empleadas por los hombres, mientras que las mujeres, consideradas menos aptas físicamente, son más propensas a utilizar la ruta marítima.
Mientras intentan saltar la valla, lo cual se ha vuelto cada vez más peligroso a medida que la infraestructura de la frontera se ha ido reforzando, las personas migrantes no deben mostrar ningún signo de agresividad hacia los soldados que les hostigan. De lo contrario, quienes osen defenderse, utilizando para ello piedras u otros objetos, se arriesgan a ser encarcelados por “pertenencia a organización criminal”, como ha sucedido en numerosas ocasiones en el pasado. Y ello a pesar de que los agentes de las fuerzas de seguridad portan y emplean armas contra ellas con el objetivo de defender la frontera, llegando en algunas ocasiones a matarlas. Los testimonios de las personas que han intentado cruzar la valla de Melilla coinciden en calificar la violencia empleada en su contra como intencionadamente excesiva – tanto en el caso de las fuerzas marroquíes como en el de las españolas, saldándose de manera habitual con lesiones y muertes.67Elsa Tyszler, “Derrière les barrières de Ceuta & Melilla. Rapports sociaux de sexe, de race et colonialité du contrôle migratoire à la frontière maroco-espagnole”, thèse de doctorat en sociologie, 2019.
Devoluciones en caliente tras cruzar la valla fronteriza
Aquellos que consiguen cruzar la valla fronteriza que rodea Melilla y acceder a territorio español no son inmunes a las expulsiones inmediatas y sumarias a Marruecos – mejor conocidas como “devoluciones en caliente”, y ello a pesar de las disposiciones del derecho internacional y de la Unión Europea.
Según la legislación internacional y de la UE, una vez que las personas migrantes han cruzado la frontera española, el deber de los agentes españoles es facilitar el registro de las posibles solicitudes de asilo, mientras que, en aplicación del principio de no devolución y la prohibición de la tortura, tienen prohibido devolverlas a las fuerzas marroquíes.
Sin embargo, en Ceuta y Melilla, el papel oficial de la Guardia Civil ha sido durante mucho tiempo el de impedir a toda costa la entrada de las personas migrantes. Para poner en práctica este cometido y eludir sus obligaciones legales, las autoridades españolas han desarrollado el concepto de “frontera operativa” o “frontera chicle”68Ver el estudio legal: I+D+i IUSMIGRANTE Project (DER 2011-26449), “’HOT RETURNS’: WHEN THE STATE ACTS OUTSIDE THE LAW”, 2014, https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/12990807-af76-4f48-81fd-8c687dc408e3/content. que, como sostiene Ayten Gündoğdu, constituye “una ficción jurídica por la que la frontera deja de ser una línea fija para convertirse en una línea continuamente fluctuante”.69Ayten Gündoğdu. “From the Colony to the Border: Lawful Lawlessness of Racial Violence.” In Lawless Zones, Rightless Subjects: Migration and Asylum in De- and Re-territorialized Borders Regimes, ed. Ayelet Shachar and Seyla Benhabib (Cambridge University Press), 2024.
En consecuencia, el emplazamiento exacto de la línea fronteriza se define caso por caso, en función de la disposición de los agentes de la Guardia Civil en relación al perímetro fronterizo. Los documentos internos de la Guardia Civil obtenidos en el contexto de los procedimientos penales relativos a la muerte de personas migrantes en las fronteras de Ceuta y Melilla revelaron que la “frontera operativa” se encontraba definida por la valla interior del perímetro fronterizo en el caso de las entradas por tierra, y la primera línea de defensa formada por los agentes desplegados en el caso de las entradas por mar. Sin embargo, en la práctica, sólo las personas que consiguen llegar al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) están a salvo de ser devueltos en caliente a Marruecos.
Bajo esta doctrina de control fronterizo, que rompe “la estrecha conexión entre territorio y jurisdicción que es central en las concepciones modernas del derecho y la política” con el objetivo de menoscabar el “derecho a tener derechos” de las personas migrantes,70Ayten Gündoğdu. 2024. “From the Colony to the Border: Lawful Lawlessness of Racial Violence.” In Lawless Zones, Rightless Subjects: Migration and Asylum in De- and Re-territorialized Borders Regimes, ed. Ayelet Shachar and Seyla Benhabib (Cambridge University Press), 2024. la Guardia Civil puede interceptarlas y deportarlas sistemática e inmediatamente a Marruecos, entregándolas a las autoridades marroquíes a través de la estructura de la valla fronteriza. Esta práctica ha sido denunciada reiteradamente desde hace años por organizaciones de la sociedad civil y académicos del derecho tanto por su ilegalidad como por la violencia empleada para llevarla a cabo.71Ver por ejemplo: APDHA, ”Derechos Humanos en la Frontera Sur,“ 2013-2023 ; Migreurop, ”70 organisations espagnoles se joignent à Migreurop pour exiger la fin des refoulements illégaux et le respect des législations nationale, européenne et internationale“, 2014 https://migreurop.org/article2554.html ; Amnistía Internacional, ”El coste humano de la fortaleza europea“, 2014 https://www.amnesty.org/es/documents/EUR05/001/2014/es/ ; GADEM, APDHA,Migreurop, La Cimade, ”Ceuta et Melilla : centres de tri à ciel ouvert aux portes de l’Afrique”, 2015 https://www.gadem-asso.org/ceuta-et-melilla-centres-de-tri-a-ciel-ouvert-aux-portes-de-lafrique-2/ ; Irídia, ”Frontera Sur – Accesos terrestres”, 2017 ; Caminando Fronteras, ”Vida en la necrofrontera”, 2020 https://caminandofronteras.org/vida-en-la-necrofrontera/ ; Irídia, ”Vulneración de derechos humanos en la Frontera Sur del Estado español 2021 – 2022“, 2023, https://iridia.cat/wp-content/uploads/2023/05/CAST-informe-FS.pdf ; Margarita Martínez Escamilla et al, ‘Hot Returns’: When the State acts outside of the law. Legal Report. (Annex 29 to ND’s Application), 27 June 2014.
El 1 de abril de 2015, el gobierno español confirió estatus legal a las devoluciones en caliente, que hasta entonces habían constituido una práctica informal, rebautizándolas como “rechazos en frontera”.72Disposición adicional décima de la Ley orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España, introducida por la Ley orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de seguridad ciudadana. Aunque la ley establece claramente que dichos “rechazos” deben ajustarse al derecho internacional,73“1. Los extranjeros que sean detectados en la línea fronteriza de la demarcación territorial de Ceuta o Melilla mientras intentan superar los elementos de contención fronterizos para cruzar irregularmente la frontera podrán ser rechazados a fin de impedir su entrada ilegal en España; 2. En todo caso, el rechazo se realizará respetando la normativa internacional de derechos humanos y de protección internacional de la que España es parte; 3. Las solicitudes de protección internacional se formalizarán en los lugares habilitados al efecto en los pasos fronterizos y se tramitarán conforme a lo establecido en la normativa en materia de protección internacional”. no introduce ningún mecanismo que permita velar por su cumplimiento. Esta falta de garantías procesales resulta en una situación absurda en la que disposiciones legales que en principio vienen a reafirmar derechos fundamentales básicos en la práctica funcionan como un instrumento que permite su vulneración.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dio un paso más hacia la consolidación de las devoluciones en caliente en el caso de ND y NT contra España. En su sentencia, de la que hablaremos con mayor profundidad más adelante en este capítulo, el Tribunal se negó a aplicar las salvaguardias del Convenio Europeo de Derechos Humanos contra las expulsiones sumarias, alegando que las personas migrantes eran “culpables” de cruzar la frontera de forma irregular y por tanto dichas salvaguardias no eran de aplicación.
En consecuencia, la práctica de las devoluciones en caliente no ha cambiado y continúa llevándose a cabo de forma habitual en las fronteras de Ceuta y Melilla, tanto por tierra como por mar.74Ver: Solanes Corella, A., ”Contra la normalización de la ilegalidad: la protección judicial de los extranjeros frente a las expulsiones colectivas y las devoluciones ‘en caliente’”. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 2017; Sosa Navarro M., ”Devoluciones en caliente a la luz de la doctrina de la conducta culpable: el asunto N.D. y N.T. contra España ante el TEDH”, Revista de Derecho Comunitario Europeo, 2020; IRIDIA, Vulneración de derechos humanos en la Frontera Sur del Estado español 2021 – 2022, 2023; Marco Aparicio, ”Las “devoluciones en caliente” y la fría razón de Estado. Un análisis de las implicaciones de la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo en el contexto de la política de fronteras de la Unión Europea”, 13(3), 2023. El principio de no devolución (establecido por la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados) y la prohibición de la tortura, consagrados en la legislación española, no se respetan, ya que ni siquiera se da a los refugiados la posibilidad de solicitar protección. Esta práctica viola también el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Además de ser contrarias al derecho internacional, la forma en la que estos “rechazos en frontera” se llevan a cabo atenta contra la dignidad de las personas devueltas, poniendo de manifiesto un total desprecio hacia su integridad física. Así, los agentes intervinientes a menudo recurren a prácticas tales como el uso inseguro y no homologado de material antidisturbios (por ejemplo, el empleo de espray de pimienta directamente contra la cara de personas que tratan de mantener el equilibrio mientras se encuentran encaramadas a vallas de 6 metros de altura), o sacar a las personas del territorio español en posiciones extremadamente peligrosas y dolorosas, a veces incluso arrastrando sus caras por el suelo y/o mientras se encuentran inconscientes. La deshumanización de las personas negras en la frontera hispano-marroquí fue destacada por uno de los jueces del TEDH en una opinión concurrente: “Permitir que las personas sean rechazadas en las fronteras terrestres y devueltas sin evaluar sus circunstancias individuales equivale a tratarlas como animales. Las personas migrantes no son ganado al que se pueda ahuyentar de esta manera”.75Juez Pinto de Albuquerque, Opinión concurrente en MA c Lithuania, sentencia del TEDH de 2018, §29.
Después de las deportaciones a Marruecos: detenciones y traslados forzosos lejos de la frontera
Las personas interceptadas o deportadas son encerradas en la región de Nador antes de ser trasladadas por la fuerza en autobús a distintas regiones de Marruecos ubicadas lejos de la frontera. Allí pueden permanecer retenidas hasta una semana en calabozos de la policía y la gendarmería o en lugares no oficiales como el campamento de Arekmane.76Como AMDH-Nador ha documentado en repetidas ocasiones.Prescindiendo de cualquier control judicial o procedimiento legal, las personas detenidas son fotografiadas y se les toman las huellas dactilares antes de que las autoridades las trasladen en autobús al sur de Marruecos.77Ver los informes de GADEM, o: EuroMed Rights, “ Return Mania. Mapping policies and practices in the EuroMed Region – Chapter 2 Returns from Spain to Morocco”, 2021, https://euromedrights.org/wp-content/uploads/2021/04/EN_Chapter-2-Returns-Spain-to-Morocco_Report-Migration.pdf
Cartografía del continuo de la violencia contra las personas negras a lo largo del tiempo
La documentación y los análisis realizados desde hace tiempo por actores de la sociedad civil e investigadores revelan la persistencia de la violencia ejercida contra las personas negras, tanto antes de llegar a la frontera como durante los intentos de cruce y una vez alcanzado el territorio español.
Para ilustrar este patrón, hemos recopilado, cartografiado y visualizado una serie de fuentes de datos que, mediante métodos de análisis geoestadístico, dan cuenta de la cotidianidad y la distribución espacial de las distintas formas que adopta la represión en la frontera, así como de su carácter racista.
Desde 2014, AMDH-Nador ha sido la organización de defensa de los derechos humanos que ha documentado y analizado con mayor regularidad y precisión la represión que sufren las personas migrantes negras en esta frontera. Además de sus informes anuales, AMDH-Nador tiene una presencia importante en redes sociales, particularmente en Facebook. Desde 2014, AMDH-Nador ha sido la organización de defensa de los derechos humanos que ha documentado y analizado con mayor regularidad y precisión la represión que sufren las personas migrantes negras en esta frontera. Además de sus informes anuales, AMDH-Nador tiene una presencia importante en redes sociales, particularmente en Facebook. Teniendo esto en cuenta, hemos enumerado todas sus publicaciones de Facebook relativas a las diversas formas de represión en la frontera y posteriormente las hemos cartografiado. Si bien los datos de AMDH-Nador no son exhaustivos, demuestran la omnipresencia de la represión en la frontera, así como su distribución espacial y su naturaleza racista, lo que nos permite visualizar y analizar la realidad experimentada y descrita por las personas migrantes negras durante muchos años.
Cartografiando la omnipresencia de la violencia racista en Melilla | Mapa interactivo que muestra la persistencia de distintas formas de represión documentadas desde 2016, basado en las publicaciones de AMDH-Nador. Border Forensics, 2024.Ver en pantalla completa.
Además, hemos podido demostrar estadísticamente los trayectos divergentes de las personas migrantes en la frontera en función de su origen descritos anteriormente y, en particular, la exclusión sistemática de las personas negras de la zona del puesto fronterizo de Beni-Ensar, donde debería ser posible presentar una solicitud de asilo de manera segura. Entre 2015 y 2018, solo 35 personas negras pudieron presentar una solicitud de asilo en el puesto fronterizo de Beni-Ensar, constituyendo el 7% de las 524 solicitudes de asilo registradas en estas dependencias. En contraste, el 80% de las peticiones registradas correspondieron a personas procedentes de Oriente Medio, que por tanto pudieron solicitar protección sin necesidad de recurrir a rutas migratorias potencialmente letales.
Nuestro análisis estadístico demuestra también que las personas migrantes negras están sobreexpuestas a la violencia y a la muerte en sus viajes, que se tornan especialmente peligrosos debido a la persecución y la discriminación que sufren. De hecho, el análisis de los datos relativos a las llegadas a Melilla (Ministerio del Interior español, APDHA, CEAR) y a las muertes en la frontera (OIM) revela claramente la sobrerrepresentación de las personas negras entre las muertes producidas en la frontera. Si bien estos datos no son exhaustivos, desde 2014 la OIM ha contabilizado al menos 892 fallecimientos en esta frontera, de los cuales 406 correspondían a personas negras. Esta cifra supone el 46% de las muertes documentadas en este período, mientras que esta población representa menos del 20% del total de llegadas a Melilla documentadas. Así, la tasa de mortalidad entre las personas que intentan cruzar la frontera parece estar desigualmente distribuida entre las personas migrantes de diferentes nacionalidades, siendo cercana a 0 para los individuos originarios de Oriente Medio, y cuatro veces mayor para las personas negras que para las originarias del Magreb. Además, hay que señalar que estas estimaciones son conservadoras, en tanto el número de personas fallecidas registrado corresponde únicamente a las muertes documentadas. En este sentido, es muy probable que la categoría “desconocido” en los datos de defunciones abarque a más individuos negros que de ningún otro grupo. Asimismo, el número de llegadas a España pueden estar sobreestimado, puesto que una persona rechazada puede estar contabilizada varias veces entre las llegadas. Estos tres factores sugieren que el número y proporción de muertes de personas negras en la frontera son probablemente superiores a los reflejados por las estadísticas oficiales. Estas disparidades en el número de muertes según el origen de los individuos no son una cuestión aleatoria, sino la consecuencia de la racialización de la frontera.
A partir de su análisis cualitativo, Elsa Tyszler llega a la conclusión de que “la sobreexposición de las personas negras a la violencia y la muerte demuestra hasta qué punto el racismo antinegro estructura las políticas y prácticas marroquíes-españolas de control y represión en las fronteras”.78Elsa Tyszler, “Derrière les barrières de Ceuta & Melilla. Rapports sociaux de sexe, de race et colonialité du contrôle migratoire à la frontière maroco-espagnole ”, 2019 Nuestro análisis geoestadístico corrobora los resultados de los análisis cualitativos llevados a cabo hasta la fecha, y pone de relieve el vínculo existente entre las diferentes formas de represión y violencia dirigidas específicamente contra las personas negras.
El análisis de la violencia cotidiana que tiene lugar en las fronteras de Ceuta y Melilla es especialmente importante, ya que recibe mucha menos atención que los picos de violencia que han salpicado los últimos 20 años.79Lorenzo Gabrielli, “Récurrence de la crise frontalière: l’exception permanente en Espagne”, 2015; Xavier Ferrer-Gallardo and Lorenzo Gabrielli, Estados de excepción en la excepción del Estado. Ceuta y Melilla, 2018. Entre estos últimos se encuentran las masacres de 2005, que dejaron al menos once muertos y cientos de heridos en las fronteras de Ceuta y Melilla.80Migreurop, Guerre aux migrants. Le livre noir de Ceuta et Melilla, 2007. También el episodio ocurrido el 6 de febrero de 2014 en la playa fronteriza de El Tarajal (Ceuta), donde al menos 14 personas perdieron la vida y decenas resultaron heridas después de que la Guardia Civil atacara a un grupo de personas migrantes que luchaban por mantenerse a flote, disparándoles más de 100 balas de goma y varios botes de gas en tan solo 21 minutos y creando así unas condiciones que resultaron letales para muchas de ellas.81Voir Caminando Fronteras, Informe de análisis de hechos y recopilación de testimonios de la tragedia que tuvo lugar el 6 de Febrero de 2014, 2014 ; Lorenzo Gabrielli, “Récurrence de la crise frontalière: l’exception permanente en Espagne”, 2015; Observatorio DESC, Tarajal: Desmontando la impunidad en la frontera Sur, 2017; CEAR, Caso Tarajal: 14 muertes y diez años de impunidad, 01.02.24, https://www.cear.es/caso-tarajal/; ECCHR, Case report on el Tarajal, January 2024, https://www.ecchr.eu/fileadmin/user_upload/Case_Report_Ceuta_2024Jan.pdf; Elín and others, Joint submission to the UN Committee against Torture for its examination of Spain’s 7th periodic report: Spain’s ineffective investigation into the deadly Tarajal events of 06/02/2014, June 2023. La masacre del 24 de junio de 2022 en la frontera entre Nador y Melilla, en la que se produjo un espectacular estallido de violencia, forma parte de esta historia de violencia continuada.82Xavier Ferrer-Gallardo et Lorenzo Gabrielli, Estados de excepción en la excepción del Estado. Ceuta y Melilla, 2018. Sin embargo, la violencia racista cotidiana que normaliza el racismo anti negro y crea las condiciones estructurales que hacen posibles estas masacres queda a menudo oculta. Por tanto, nuestro análisis intenta examinar tanto la masacre del 24 de junio como los elementos que permiten la construcción de la masacrabilidad de las personas negras en la frontera, de la que la violencia racista cotidiana es un elemento esencial.
A pesar de las exigencias de justicia, la impunidad persiste y crece
A pesar de los reiterados casos documentados de violencia letal y violación de los derechos humanos de las personas migrantes por parte de las fuerzas de seguridad tanto marroquíes83Como demuestran las numerosas publicaciones de organizaciones marroquíes, tales como AMDH y GADEM, y extranjeras, como Amnistía Internacional. como españolas,84Xavier Ferrer-Gallardo and Lorenzo Gabrielli, Estados de excepción en la excepción del Estado. Ceuta y Melilla, 2018. así como de las numerosas denuncias presentadas por las víctimas y sus familiares con el apoyo de asociaciones de la sociedad civil, las prácticas violentas en la frontera no han sido sancionadas por la ley y siguen perpetrándose con total impunidad. Este es otro factor clave en la perpetuación y normalización de la violencia contra las personas migrantes negras, que hace posibles las masacres que jalonan la historia de la frontera entre Nador y Melilla.
La lucha contra la impunidad de las violaciones de derechos humanos en las fronteras de Ceuta y Melilla ha estado marcada por los incansables esfuerzos de la sociedad civil para obtener justicia ante tribunales nacionales e instancias internacionales. Hemos recopilado la información disponible sobre estos litigios y la hemos analizado junto con ECCHR, reconstruyendo las etapas y los resultados más relevantes de cada uno de ellos. Si bien hemos examinado numerosos casos, nuestra base de datos no es exhaustiva, dadas las dificultades para acceder a la información correspondiente a los procedimientos penales a nivel nacional. En este sentido, cabe destacar que esta información no es pública y solo es accesible bien si la facilitan actores de la sociedad civil que han tenido acceso a ella o bien si es aludida por decisiones de instancias internacionales, tales como los Comités de las Naciones Unidas o el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.85This has been the case, for example, in Sonko v. Spain (UN Committee Against Torture) or in ND et NT v. Spain et Doumbe Nnabuchi (Danny) v. Spain (ECtHR), as addressed below.
El archivo de la impunidad | Cronología interactiva que muestra las etapas clave y resultados más significativos correspondientes a los intentos de obtener justicia por las violaciones de derechos humanos ocurridas en las zonas fronterizas de Ceuta y Melilla durante el período 2014-2022. Border Forensics, 2024.Ver en pantalla completa.
El primer caso que hemos identificado es Sonko c. España, relativo al ahogamiento de un hombre senegalés durante una operación de control fronterizo dirigida por la Guardia Civil en 2007 en las proximidades de Ceuta.86Sonko v. Spain, Un Committee Against Torture, app. 368/2008, adopted views of 25.11.2011 (CAT/C/47/D/368/2008). Aunque es anterior al periodo 2014-2022 en el que se centra nuestro estudio, es importante mencionarlo porque ilustra un patrón que se repetirá una y otra vez a partir de entonces. A pesar de que era necesario abrir una investigación, dado que el incidente en cuestión implicaba el hallazgo de un cadáver, el juez instructor habría archivado rápidamente el procedimiento de no haber sido por la intervención de la familia de la víctima a través de la Defensora del Pueblo y de la Fiscalía General del Estado. No obstante, a pesar de que se consiguió que se reabriera el procedimiento, la investigación sucesiva estuvo caracterizada por la pasividad de las autoridades instructoras, el rechazo a la existencia de jurisdicción española sobre los hechos y la negativa a incluir a los supervivientes y a los familiares del fallecido en el procedimiento. Finalmente, estos últimos llevaron el caso ante el Comité contra la Tortura (CAT) de la ONU con la ayuda de organizaciones de la sociedad civil en octubre de 2008. El CAT condenó a España por estos hechos en noviembre de 2011. A pesar de esta victoria, las recomendaciones del CAT de que se reabriera la investigación y se procediera al pago de daños y perjuicios a la familia del fallecido fueron ignoradas por España.87Sonko v Spain, CAT 368/2008, adopted views of 25.11.2011; Rights International Spain, Comments on the report presented by Spain to the UN CAT for the VI periodic review. Las etapas y el resultado de este caso ilustran de forma llamativa tanto la falta de recursos legales a nivel español en este tipo de casos como la falta de ejecución de las sentencias de instancias internacionales por parte de las autoridades españolas.
Las investigaciones que los tribunales españoles llevaron a cabo posteriormente seguirían pautas similares a las del caso Sonko c. España, incluyendo el emblemático caso de la Playa del Tarajal, que constituye uno de los procedimientos judiciales más largos sobre violencia y muerte en la frontera de Ceuta y Melilla, prolongándose desde 2014 hasta 2022.88 CEAR, “Caso Tarajal: 14 muertes y diez años de impunidad”
01 febrero, 2024, https://www.cear.es/caso-tarajal/; Elin, ECCHR and Andalucia Acoge, oint submission to the UN Committee against Torture for its examination of
Spain’s 7th periodic report: Spain’s ineffective investigation into the deadly Tarajal events of 06/02/2014, 12.06.2023, https://www.ecchr.eu/fileadmin/user_upload/Analysis_of_Spain_s_ineffective_investigation_into_deadly_2014_Tarajal_events__July_2023_.pdf Al igual que en el caso de Sonko, en el caso de la Playa de Tarajal el juzgado de instrucción competente rechazó inicialmente tener jurisdicción sobre los hechos investigados, excluyó a los supervivientes y a las familias de las víctimas del procedimiento, y mostró una importante falta de voluntad para esclarecer los hechos más básicos. Tras una serie de sobreseimientos– el último de los cuales fue ordenado tras la imputación de los agentes y la decisión de abrir la fase de juicio oral, el caso quedó definitivamente archivado en mayo de 2022. No obstante, gracias a la incansable labor de las organizaciones de la sociedad civil personadas en el procedimiento, el caso sirvió para obtener información sensible acerca de la gestión de las fronteras de Ceuta y Melilla y para que dos de los tres supervivientes citados como testigos pudieran declarar ante la jueza instructora, si bien sus testimonios serían posteriormente desestimados por carecer de valor probatorio. Cabe destacar que esta última conclusión fue alcanzada en base a estereotipos que se han utilizado tradicionalmente contra las personas negras, tales como el de “presentar una actitud hostil”.89Blake and Epstein, Listening to black women and girls: lived experiences of adultification bias, Georgetown Law Centre on Poverty and Inequality, 2019, pp.4-5, https://www.law.georgetown.edu/poverty-inequality-center/wp-content/uploads/sites/14/2019/05/Listening-to-Black-Women-and-Girls.pdf; Van Cleve, “Systemic triage: implicit racial bias in the criminal courtroom”, The Yale Law Journal, 2016, p.882, https://www.courts.ca.gov/documents/BTB24-PreCon2D-3.pdf; Rachlinski et al., “Does unconscious racial bias affect trial judges”, Cornwell Law School, 2009, https://scholarship.law.cornell.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1691&context=facpub. El archivo del caso ha sido recurrido tanto a nivel nacional, ante el Tribunal Constitucional,90CEAR, “CEAR celebra que el Tribunal Constitucional admita a trámite el recurso de amparo por el caso Tarajal”, 28.06.2023, https://www.cear.es/recurso-amparo-caso-tarajal/. como a nivel internacional, ante el CAT.91ECCHR, Ludovic N. v. Spain: case summary, 01.02.2024, https://www.ecchr.eu/fileadmin/user_upload/Jan_24_Summary_Ceuta_case.pdf Ambos procedimientos se encuentran actualmente pendientes de resolución.
2014 fue también el año en el que se produjeron una serie de expulsiones sumarias desde los enclaves que darían lugar a varios procedimientos judiciales, que se desarrollaron de forma paralela ante los tribunales penales nacionales y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Entre estos litigios destaca el caso decisivo de ND y NT contra España, en el que la máxima autoridad europea en materia de derechos humanos legitimó la impunidad de España por las devoluciones en caliente llevadas a cabo en sus fronteras (véase el análisis detallado del caso más adelante). El caso surgió a raíz de tres episodios de expulsiones sumarias ocurridos en junio, agosto y octubre de 2014. Dichas expulsiones fueron objeto de una serie de denuncias penales presentadas por un grupo de ONG ante los juzgados de Melilla, que condujeron a la apertura de investigaciones tanto contra los agentes intervinientes como contra el jefe de la Guardia Civil de Melilla. A pesar de que este último llegó a ser imputado, y como sucedería en otros casos análogos, las investigaciones fueron finalmente archivadas tras el intento de crear una base legal para las devoluciones calientes a través de la reforma legislativa de abril de 2015 a la que se ha hecho mención anteriormente. Mientras tanto, tres de las personas expulsadas durante los hechos objeto de dichas investigaciones presentaron demandas contra España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, dando lugar a los casos respectivos de ND y NT contra España y Doumbe Nnabuchi (Danny) contra España. El caso de ND y NT condujo en primer lugar a una condena unánime a España en el año 2017. Sin embargo, en 2020 la Gran Sala del Tribunal dio una vuelta de 180 grados a las conclusiones alcanzadas en primera instancia y concluyó por unanimidad que la política de devoluciones en caliente llevada a cabo por España en Ceuta y Melilla era compatible con el CEDH, y por tanto legítima. Un año más tarde y en base a este precedente, tres jueces del TEDH decidieron que la demanda presentada por Doumbe Nnabuchi, así como un tercer caso relativo a las devoluciones en caliente ejecutadas desde Ceuta – MB y RA c. España – eran sencillamente inadmisibles y por tanto no serían examinados en detalle por el Tribunal.92Para un análisis más detallado de estos casos y de la jurisprudencia del ECtHR, ver D. Rodrik y H. Hakiki, “Accessing borders, accessing justice? The European Court of Human Rights’ jurisprudence on pushbacks at land borders,” Asyl, Schweizerische Zeitschrift für Asylrecht und –praxis ǀ Revue Suisse pour la pratique et le droit d’asile, 1, 2023. Los intentos posteriores de rendición de cuentas ante el TEDH fueron desestimados aún más rápidamente. A nivel nacional, la sentencia de la Gran Sala sobre ND y NT también jugó un papel decisivo para que el Tribunal Constitucional español reconociera la constitucionalidad de la reforma legislativa que introdujo las devoluciones en caliente en la legislación nacional.93El País, El Tribunal Constitucional avala las devoluciones en caliente de inmigrantes, 19.11.2020, https://elpais.com/espana/2020-11-19/el-tribunal-constitucional-avala-las-devoluciones-en-caliente.html; for an academic analysis of the Constitutional Court’s decision, see Ana Fernández Pérez, The illegality of border rejection and “hot” refoulement in front of the European Court of Human Rights and the Spanish Constitutional Court, 2021, https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/download/6255/5032/&ved=2ahUKEwiV5e7j07eFAxXr1wIHHUz_AwIQFnoECA8QAQ&usg=AOvVaw21dfXL6EnYrQHNsky9OfdM
A pesar de estos contratiempos, la condena a España en el caso de Sonko c. España por el Comité contra la Tortura (CAT) de la ONU sigue vigente. Lo mismo sucede con la decisión del Comité de los Derechos del Niño de la ONU en el caso DD c. España, relativo a la devolución en caliente.94En este caso, el término “devolución en caliente” es utilizado en su sentido coloquial en lugar de en su sentido legal. Para más información, ver el comentario al respecto incluido anteriormente. de un menor no acompañado.95DD v. Spain, UN Committee for the Rights of the Child (4/2016), adopted views of 01.02.2019 (CRC/C/80/D/4/2016). En este último caso, España se negó de forma explícita a cumplir las recomendaciones del Comité de la ONU de indemnizar al menor por el trato ilegal que sufrió y de adoptar medidas para garantizar que los menores no acompañados fueran identificados y protegidos en las fronteras de Ceuta y Melilla. En este sentido, España se amparó en la sentencia del TEDH en ND y NT como prueba de la legalidad de estas prácticas en el marco del derecho internacional de los derechos humanos.96Leiden Children’s Rights Observatory, Third Follow-up Progress Report on Individual Communications, 12.04.2022, https://www.childrensrightsobservatory.org/discussions/third-follow-up-progress-report-on-individual-communications Esta conclusión es errónea, y las condenas a España vienen a confirmar que estas prácticas violan sus obligaciones bajo el derecho internacional de los derechos humanos.
En general, nuestro análisis de los intentos de obtener verdad y justicia por parte de las víctimas de la violencia en la frontera revela que, lejos de disminuir, las prácticas contrarias a las normas que regulan los derechos de las personas migrantes se han consolidado e institucionalizado como consecuencia de la impunidad con la que se llevan a cabo. En particular, las devoluciones en caliente ejecutadas a través de las vallas fronterizas se han ido formalizando en las políticas y leyes españolas, a lo cual ha contribuido su legitimación por parte de la jurisprudencia europea. Así, el respaldo del TEDH a estas prácticas ha agravado aún más la situación de las personas migrantes en las fronteras de Ceuta y Melilla y ha contribuido a crear las condiciones estructurales que condujeron a la masacre de Melilla. Este régimen de impunidad, basado en la negación del “derecho a tener derechos”97Hannah Arendt, The Origins of Totalitarianism, A Harvest Book Harcourt Brace & company, NY, 1973. de las personas migrantes desempeña un papel central en la consolidación de las condiciones de posibilidad de la violencia en la frontera, incluso en su forma más extrema, como se vio durante la masacre del 24 de junio de 2022.
Caso ND y NT contra España98Sobre este caso, ver también: Sosa Navarro M., “Devoluciones en caliente a la luz de la doctrina de la conducta culpable: el asunto N.D. y N.T. contra España ante el TEDH”, Revista de Derecho Comunitario Europeo, 2020 ; Marco Aparicio, “Las “devoluciones en caliente” y la fría razón de Estado. Un análisis de las implicaciones de la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo en el contexto de la política de fronteras de la Unión Europea ”, 2023.: Un gran revés para la protección de los inmigrantes
By the European Center for Constitutional Human Rights (ECCHR)99https://www.ecchr.eu/en/case/nd-and-nt-v-spain/
El 13 de agosto de 2014, ND y NT, nacionales de Malí y Costa de Marfil, respectivamente, cruzaron la valla fronteriza de Melilla y entraron en España. La Guardia Civil española los detuvo, junto con alrededor de otras 70 personas negras que también habían saltado la valla fronteriza. Ambos fueron devueltos inmediatamente a Marruecos, sin tener acceso previamente a ningún procedimiento legal y ni siquiera ser identificados.100Para más información sobre los hechos del caso y el desarrollo del litigio, ver el documental “The Gourougou Trial”, by Simon Casal and Santi Palacios (2022). Los dos demandantes fueron representados ante el TEDH por Carsten Gericke (Hamburgo) y Gonzalo Boye (Madrid), dos abogados colaboradores de ECCHR.
La demanda se presentó en febrero de 2015, dentro del periodo de seis meses posterior a la expulsión sumaria de la que fueron objeto, que tuvo lugar en agosto de 2014. En julio de 2015, el Tribunal informó a los demandantes de que no examinaría su reclamación relativa a los riesgos a los que se enfrentarían al ser expulsados con motivo de la violencia racial que tenía lugar en Marruecos, en particular en torno a la frontera de Melilla, ya que había sido rechazada prima facie por ser “manifiestamente infundada”, a pesar de las abundantes pruebas aportadas en ese sentido.101En particular, los siguientes informes fueron adjuntados a la denuncia inicial: Euro-Mediterranean Human Rights Network, Factsheet: Asylum and Migration in Maghreb – Morocco, December 2012; Rapport du Rapporteur spécial sur la torture et autres peines ou traitements cruels, inhumains ou dégradants, Juan E. Méndez. Additif. Mission au Maroc advance unedited version, A/HRC/22/53/Add.2, February 2013; Médecins Sans Frontières, Violence, Vulnerability and Migration: Trapped at the Gates of Europe, March 2013; AMDH, Rapport parallele au premier rapport du Maroc sur la mise en oeuvre de la convention internationale sur la protection des droits de tous les travailleurs migrants et des members de leur famille, April 2013 ; M Cherti and P Grant, “ The Myth of Transit : Sub-Saharan Migration in Morocco “ (Institute for Public Policy Research), June 2013 ; GADEM et al., Rapport sur l’application au Maroc de la Convention international sur la protection des droits de tous les travailleurs migrants et des membres de leur famille, August 2013 ; GADEM, Note à l’attention du comité de protection des droits des travailleurs migrants et des membres de leur famille sur l’application au Maroc de la Convention sur l’application internationale sur la protection des droits de tous les travailleurs migrants et des membres de leur famille, August 2013 ; UN Committee on the Protection of the Rights of All Migrant Workers and Members of their Families, Observations finales concernant le rapport initial du Maroc, CMW/C/MAR/CO/1, 8 October 2013 ; 18. Euro-Mediterranean Human Rights Network, Maghnia – Crossing the Uncrossable Border. Mission report on the vulnerability of Sub-Saharan migrants and refugees at the Algerian-Moroccan border, December 2013; Human Rights Watch, Abused and Expelled. Ill-Treatment of Sub-Saharan African Migrants in Morocco, February 2014.
De este modo, la parte de la demanda correspondiente a la violación del principio de no devolución por parte de España no fue examinada, y solo la reclamación relativa a la prohibición de las expulsiones colectivas (artículo 4 del protocolo 4 del CEDH) fue admitida a trámite por los jueces.
En octubre de 2017, una sala de siete jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó por unanimidad que las “devoluciones en caliente” de España eran ilegales. Sin embargo, en febrero de 2020 esta sentencia fue revocada, también por unanimidad, por la Gran Sala del Tribunal.
Aunque la Gran Sala rechazó en principio y de forma taxativa las alegaciones de España en lo relativo a la existencia de una frontera ad hoc (o “frontera chicle”, mencionada anteriormente) y, en consecuencia, de una zona fronteriza en la que se podía suspender la aplicabilidad de las leyes, en la práctica se negó a aplicar las salvaguardias correspondientes a la prohibición de las expulsiones colectivas para el caso de la frontera terrestre hispano-marroquí.102Ver, por ejemplo: Sergio Carrera, “The Strasbourg Court Judgement N.D. and N.T. v Spain: A Carte Blanche to Push Backs at EU External Borders?”, 2021.
La sentencia reprodujo muchos de los tópicos racistas que caracterizan el trato dispensado a las personas negras, y en particular a los jóvenes, por parte de las fuerzas seguridad, en todo el mundo103UN Human Rights Council, Promotion and protection of the human rights and fundamental freedoms of Africans and of people of African descent against excessive use of force and other human rights violations by law enforcement officers, 28.06.2021, A/HRC/47/CRP.1, https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Issues/Racism/A_HRC_47_CRP_1.pdf. en esa frontera en particular. Así, aunque la violencia ejercida contra las personas negras durante el día de los hechos fue debidamente acreditada por los demandantes,104Sentencia de la Gran Sala del TEDH, para. 27. y pese a que no había absolutamente ninguna prueba de que las personas que participaron en el intento de cruce fronterizo bajo escrutinio hubieran ejercido ningún tipo de violencia,105“The Gourougou trial” muestra algunos extractos de la audiencia ante la Gran Sala del TEDH, también disponibles en la página web del Tribunal: ECtHR, “N.D. and N.T. v. Spain (no. 8675/15) – Grand Chamber hearing – 26 September 2018”, https://www.echr.coe.int/w/n.d.-and-n.t.-v.-spain-no.-8675/15-.la sentencia les calificó de violentos, una palabra utilizada de forma reiterada a lo largo del texto.
A nivel político, la sentencia consolidó la legitimidad de la denegación de derechos a las personas migrantes y la impunidad de la violencia en las fronteras españolas y europeas, así como la idea de que las personas migrantes merecen ser castigadas por cruzar las fronteras de forma irregular.
Al remontarnos a la larga historia de la ocupación española de Melilla, en este capítulo hemos revelado la dimensión racial y colonial de esta frontera a lo largo de la historia. Analizando la evolución de las legislaciones, las políticas y las prácticas de control fronterizo, hemos podido captar la naturaleza racista de la represión anti inmigratoria que se puso en marcha en los enclaves de Ceuta y Melilla a partir de la década de 1990, y posteriormente, a partir de los años 2000, en el lado marroquí. Aunque las personas migrantes negras no son las únicas que sufren esta represión, sí son sus objetivos más visibles y se encuentran expuestas a formas de violencia especialmente exacerbadas.
Los procesos de racialización que vienen produciéndose desde hace varias décadas, a través de las persecuciones dirigidas específicamente contra las personas negras en la región de Nador, el trato inhumano y degradante de las que éstas son objeto en los campamentos del bosque, los episodios violentos reiterados protagonizados por los agentes de las fuerzas de seguridad en la valla fronteriza, la persistencia de las devoluciones en caliente y la perpetuación de un régimen de impunidad en relación a las numerosas muertes y violaciones de derechos humanos, ponen de manifiesto la consideración de la persona migrante negra como objeto de dominación colonial en esta frontera.106Elsa Tyszler, “Se battre aux frontières de Ceuta et Melilla”, Presses Universitaires de Vincennes, 2024. Como veremos en el capítulo 3, el régimen de supremacía racial instituido a ambos lados de la frontera contra las personas negras puede describirse en términos de “apartheid fronterizo”.
La negación de la humanidad a las personas migrantes negras, a través del racismo y la violencia cotidianos, por un lado, y de sus derechos, a través del régimen de impunidad que se ha consolidado en torno a esta violencia, por otro, se han combinado para definirlas en su conjunto como una población masacrable. La masacrabilidad de las personas negras en la frontera ha creado las condiciones adecuadas para las numerosas masacres que han marcado la historia de esta frontera, culminando en la masacre del 24 de junio de 2022.
Si bien esta masacre fue posible gracias a unas condiciones estructurales construidas a largo plazo, se materializó en una coyuntura específica de las relaciones diplomáticas entre Marruecos, España y la Unión Europea. Como demostraremos en el próximo capítulo, estas relaciones diplomáticas cambiantes han desempeñado y continúan desempeñando un papel esencial en la fluctuación de la intensidad de la violencia anti negra en la frontera.
CAPITULO 2. COYUNTURA 2021-2022, LA FLUCTUACION DE LA COLABORACION ENTRE MARRUECOS Y ESPAÑA EN TORNO A LA FRONTERA
La represión de las personas migrantes negras a ambos lados de la frontera es una constante desde hace varias décadas. Sin embargo, su intensidad varía en el tiempo en función del estado de las relaciones diplomáticas entre Marruecos y España y la UE, como quedó demostrado con la masacre del 24 de junio de 2022. En otras palabras, para entender la intensidad sin precedentes de la violencia desatada sobre las personas migrantes negras el 24 de junio de 2022, debemos prestar atención a los cambios en las relaciones diplomáticas y la represión que precedieron a la masacre.
Desde la década de los 2000, se han desarrollado dos tipos de escenarios en las fronteras de Ceuta y Melilla. El primero responde a un contexto de buenas relaciones diplomáticas entre Marruecos y España y la UE. Durante estos períodos, Marruecos demuestra su voluntad y capacidad de cooperación con sus socios ejerciendo una mayor represión sobre las personas migrantes en la frontera. Así ocurrió, por ejemplo, con la escalada represiva de otoño de 2005, de consecuencias mortales para las personas migrantes, que tuvo lugar justo antes de una reunión de los primeros ministros español y marroquí en Sevilla. También en 2018, cuando Marruecos firmó el acuerdo de pesca con la UE, se registró un número récord de detenciones y operaciones de seguridad en las zonas fronterizas.107Ver los informes de GADEM y AMDH-Nador sobre este período. Además, para que Marruecos tenga la oportunidad de demostrar su voluntad de cooperación a través de la represión, es necesario que exista un grado suficiente de “presión” migratoria sobre las fronteras europeas, aunque ello implique empujar a las personas migrantes que se encuentran en otras zonas de su territorio hacia las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla108Elsa Tyszler, “Derrière les barrières de Ceuta & Melilla. Rapports sociaux de sexe, de race et colonialité du contrôle migratoire à la frontière maroco-espagnole”, thèse de doctorat en sociologie, Université Paris 8, 2019..
El segundo escenario es el de las crisis diplomáticas. “Abrir o cerrar el grifo” – como se llama metafóricamente a facilitar o impedir el paso de personas migrantes a través de la frontera, respectivamente – hacia las fronteras de Ceuta y Melilla es una estrategia utilizada regularmente por Marruecos cuando hay disputas con España.109Por ejemplo, en 2014, una entrada masiva a través de la valla tuvo lugar tras un incidente diplomático: la incautación del yate del Rey de Marruecos, Mohammed VI, por la Guardia Civil en las aguas de Ceuta. Ver: El Mundo, “Mohamed VI llamó a Felipe VI para quejarse de que la Guardia Civil le diese el alto frente a Ceuta”, 25/08/2014. Por ejemplo, Marruecos reacciona enérgicamente cada vez que las autoridades españolas tratan de deslegitimar sus pretensiones sobre Ceuta y Melilla, que para Marruecos siguen siendo territorios ocupados. Debido al conflicto del Sáhara Occidental, la reacción es igual de fuerte ante cualquier gesto o contacto entre España y el Frente Polisario110Un movimiento de independencia saharaui creado en 1973 para luchar contra la ocupación española. Desde 1976, se ha enfrentado a Marruecos por el control del Sáhara Occidental. o cualquier otro representante saharaui. En esos casos, Marruecos deja pasar más fácilmente a las personas migrantes hacia el territorio español, como sucedió en los casos de las “entradas masivas” en Ceuta y Melilla en 2014, 2018, y de nuevo en 2021.
En esta coyuntura política cambiante, que se traduce en un equilibrio variable entre estímulo y represión de los flujos migratorios, las personas migrantes son instrumentalizadas. A pesar de ello, mantienen su capacidad de acción y ponen en práctica sus propias estrategias para cruzar la frontera, hasta cierto punto ajenas al cálculo político a uno y otro lado de la frontera.
Cronología interactiva que muestra las principales tendencias de los cruces y la violencia fronterizos en relación a las cambiantes relaciones diplomáticas entre Marruecos, España y la Unión Europea. Border Forensics, 2024.Ver en pantalla completa.
Hemos analizado la evolución de las relaciones diplomáticas entre Marruecos y España y la UE, así como diversos indicadores relativos a las dinámicas migratorias y la represión en la frontera, con el fin de comprender mejor las interacciones entre estas variables. También hemos recopilado los datos correspondientes a las llegadas a Melilla (Ministerio del Interior) y a las muertes de personas migrantes ocurridas en la zona fronteriza de Melilla (OIM) entre 2014 y 2022, y los hemos desagregado por localizaciones con el objetivo de diferenciar entre las llegadas y muertes que se produjeron en tierra y aquéllas que se produjeron en el mar. Este análisis proporciona una imagen más precisa de la naturaleza cambiante de la dinámica migratoria en el espacio y en el tiempo y el tipo de represión aplicada en cada lugar y período. Cabe señalar que los datos disponibles sobre llegadas correspondientes al período que abarca desde 2014 hasta finales de 2016 se refieren únicamente a un valor medio mensual. Además, la base de datos de fallecimientos no incluye a las muchas personas que murieron sin dejar rastro.
Asimismo, hemos realizado un registro exhaustivo y sistemático de diversos acontecimientos vinculados al contexto migratorio, agrupados de acuerdo con la siguiente tipología: conflictos y acontecimientos político-diplomáticos y acuerdos económicos y políticos entre Marruecos y España y/o la Unión Europea; financiación intergubernamental y desarrollos legislativos; e hitos de los procedimientos legales vinculados a las demandas presentadas por las víctimas de la violencia en la frontera. A partir de este inventario, hemos construido una base de datos y asignado una puntuación cualitativa que expresa el estado de dichas relaciones diplomáticas a lo largo del tiempo, en un espectro que abarca los dos contextos anteriormente descritos.
Todos estos datos han sido representados gráficamente, lo que nos ha permitido explorar la relación existente entre el estado de las relaciones diplomáticas entre Marruecos y España y la UE y los datos sobre muertes y llegadas a Melilla. Al conectar ambas variables, hemos podido identificar la influencia significativa que los cambios en dichas relaciones han tenido sobre la dinámica de la migración y la represión en la frontera a lo largo del tiempo. Desde 2014, esta evolución puede ordenarse de acuerdo con las etapas que se presentan a continuación.
Entre 2014 y finales de 2015, las relaciones diplomáticas entre Marruecos y la Unión Europea se fortalecieron, especialmente con motivo de las negociaciones relativas a la expedición de visados Schengen a nacionales marroquíes y los acuerdos de libre comercio. La mejora de estas relaciones coincidió con un aumento de la violencia contra las personas migrantes en Marruecos. En este periodo se produjo un pico de entradas irregulares en España, en su mayoría personas sirias con necesidad de protección internacional, así como un importante número de naufragios y de redadas represivas en los bosques de Nador.
En febrero de 2016, sendas disputas sobre el acuerdo agrícola entre Marruecos y la UE y la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental provocaron la suspensión de las relaciones entre Marruecos y la UE. Se desencadenó así un período de tensiones diplomáticas que condujo a Marruecos a instrumentalizar la cooperación migratoria como estrategia de presión para influir en la posición de la UE y España sobre el acuerdo de pesca pendiente de negociación y la cuestión del Sáhara Occidental. Este periodo estuvo marcado por un incremento de las llegadas de personas migrantes y de las solicitudes de asilo presentadas en Melilla. Las muertes de personas migrantes siguieron siendo poco frecuentes en comparación con otros períodos, y se produjeron principalmente en el mar.
En 2018, las negociaciones se retomaron y condujeron a la firma de nuevos acuerdos, incluido el acuerdo de pesca UE-Marruecos, reflejando un cambio de paradigma de la tensión a la colaboración. En un momento en el que España se había convertido en la principal puerta de entrada de personas migrantes al territorio europeo, Marruecos se erigía en un socio clave en cuestiones migratorias a nivel europeo. En el Consejo Europeo de 28 de junio de 2018, la UE declaró que apoyaría especialmente a Marruecos a prevenir la “inmigración ilegal”. Durante este período, se observó un número creciente de muertes de personas migrantes, tanto en el mar como en tierra, reflejo de la intensificación de la represión ejercida por las autoridades marroquíes.
Entre junio de 2019 y marzo de 2020, en un contexto de relaciones diplomáticas más tranquilas entre Marruecos y la Unión Europea que siguió a la firma del acuerdo de pesca de 2018, las tendencias migratorias experimentaron cambios significativos. Las buenas relaciones llevaron a Marruecos a poner en marcha un importante dispositivo de represión en su frontera terrestre con España, que fue documentado por AMDH-Nador. Durante este periodo volvieron a intensificarse los cruces hacia las Islas Canarias, y también aumentaron las llegadas por mar a Melilla y las muertes producidas durante estos trayectos.
A principios de 2020, a pesar de que los gobiernos de España y Marruecos suspendieron gran parte de su actividad para centrarse en la lucha contra el coronavirus, la persecución de las personas migrantes en la frontera continuó. Es más, los férreos controles llevados a cabo por las autoridades marroquíes en el norte del país empujaron a las personas que deseaban llegar a Europa a tomar la ruta de las Islas Canarias, provocando un gran número de muertes a finales de 2020. Durante este período no se produjeron tensiones diplomáticas explícitas.
En mayo de 2021, la hospitalización en España de Brahim Ghali, líder militar saharaui, fue interpretada como una agresión por Marruecos. Se inició así un período de tensión creciente entre ambos estados, que coincide con un aumento del número de llegadas a Melilla y un descenso en el número de muertes entre las personas que intentaron alcanzar el territorio español, lo que responde a la mayor laxitud de los controles ejercidos sobre las personas migrantes por parte de las autoridades marroquíes.
En abril de 2022, el reconocimiento por parte de España del plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental puso fin a la crisis diplomática entre Marruecos y España desatada tras la hospitalización de Brahim Ghali. En este nuevo contexto de concesiones por parte de España, se restableció la cooperación en materia de migración con Marruecos. Esta reconciliación fue seguida de un periodo de llegadas esporádicas y un gran número de muertes provocado por el despliegue de un nivel de violencia sin precedentes en la frontera de Melilla, siendo el caso emblemático de este nuevo contexto la masacre del 24 de junio de 2022.
En resumen, el análisis del periodo 2014-2022 demuestra que, si bien las dinámicas migratorias y la represión en la frontera entre Nador y Melilla están influenciadas por múltiples factores y complejas interacciones, las cambiantes relaciones diplomáticas entre Marruecos, España y la UE juegan un papel clave en las fluctuaciones en la intensidad de la violencia ejercida sobre las personas migrantes por las autoridades marroquíes en la zona fronteriza. A continuación, analizaremos con más detalle la cambiante coyuntura política durante la fase 2021-2022, y cómo estos cambios se tradujeron sobre el terreno en una rápida oscilación entre un periodo de laissez-faire (mayo 2021-marzo 2022) y la intensificación de la represión (abril 2022), culminando en la masacre del 24 de junio de 2022.
Mayo de 2021 – marzo de 2022: ruptura diplomática y laxitud en los controles fronterizos
En mayo de 2021, Brahim Ghali, líder militar saharaui, fue ingresado en un hospital español111Jeune Afrique, “Algérie-Maroc: le président de la RASD Brahim Ghali hospitalisé d’urgence en Espagne ”, 22.04.21, https://www.jeuneafrique.com/1159486/politique/exclusif-algerie-maroc-le-president-de-la-rasd-brahim-ghali-hospitalise-durgence-en-espagne/.. Las razones “humanitarias” que Madrid esgrimió para justificar esta decisión ante Marruecos fueron consideradas inadmisibles por Rabat, que prometió que habría “consecuencias”.112Rédaction Medias24, “ Affaire Brahim Ghali : Le Maroc tirera les conséquences concernant la position de l’Espagne (Affaires Etrangères) ”, Medias24, 09.05.21, https://medias24.com/2021/05/08/affaire-brahim-ghali-le-maroc-tirera-les-consequences-concernant-la-position-de-lespagne-affaires-etrangeres/. Estos acontecimientos condujeron a la supresión de los controles fronterizos ejercidos por las autoridades marroquíes en el acceso a Ceuta durante los días 18 y 19 de mayo de 2021, permitiendo la entrada de más de 8.000 personas, la mayoría jóvenes marroquíes.113Eléa Pommiers, (avec AFP), “ A Ceuta, des décennies de crise migratoire entre l’Espagne et le Maroc ”, Le Monde, 19.05.21, https://www.lemonde.fr/international/article/2021/05/19/comprendre-la-crise-migratoire-sans-precedent-a-ceuta_6080732_3210.html.; Gracias a la colaboración entre España y Marruecos, las redadas y las detenciones llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad se prolongaron durante semanas, y alrededor de 7.000 personas fueron expulsadas. Ver Irídia and Novact, Vulneración de derechos humanos en la Frontera Sur del Estado español 2021-2022 (informe), 2023.
En respuesta a estas llegadas masivas, el gobierno español desplegó su ejército y acusó a Marruecos de dejación de funciones en el control de la frontera.114Sandrine Morel, “L’entrée massive de migrants à Ceuta aggrave la crise diplomatique entre l’Espagne et le Maroc ”, Le Monde, 19.05.21, https://www.lemonde.fr/afrique/article/2021/05/18/l-entree-massive-de-migrants-a-ceuta-provoque-une-crise-diplomatique-entre-l-espagne-et-le-maroc_6080616_3212.html. in embargo, para las autoridades marroquíes, esta crisis fue ante todo responsabilidad de España,115https://www.youtube.com/watch?v=r9kBTdMhksw&t=44s lo que refleja el tira y afloja diplomático entre los dos estados vecinos. Se trata de un momento de ruptura diplomática entre Marruecos y España, representado por la salida del embajador marroquí de Madrid.
Esta ruptura diplomática también influyó en el nivel de represión al que fueron sometidas las personas migrantes negras en Marruecos. En los años 2020-2021, marcados por la pandemia del Covid-19, habían disminuido drásticamente los intentos de cruce de las fronteras de Ceuta y Melilla. A pesar de ello, las personas migrantes negras siguieron viviendo en campamentos en la zona fronteriza, como puso en evidencia la tragedia de una mujer nigeriana llamada Happiness y sus tres hijos, que aparecieron calcinados en su refugio en enero de 2022 en Nador.116AMDH-Nador, “Rapport annuel sur la migration 2022“, 2023, https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2023/07/rapport-migration-2022-AMDH-Nador.pdfA partir de marzo de 2022, las personas migrantes africanas volvieron a intentar cruzar la frontera de Melilla.
En marzo de 2022, se registraron cuatro intentos de cruce de la valla fronteriza que separa Nador y Melilla en una semana: en concreto, los días 2, 3, 4 y 8 de marzo. Cuando se produjeron estos intentos, las relaciones diplomáticas entre Marruecos y España aún estaban enturbiadas. AMDH-Nador,117AMDH-Nador, “Rapport annuel sur la migration 2022“, 2023, https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2023/07/rapport-migration-2022-AMDH-Nador.pdf presente sobre el terreno, observó que las personas migrantes negras que participaron en ellos se habían instalado previamente en los bosques de Gurugú sin encontrar prácticamente oposición por parte de las autoridades marroquíes. A continuación, se revelan algunos detalles – basados en la información facilitada por las autoridades españolas – relativos a los acontecimientos sucedidos durante esos cuatro días:
- El 2 de marzo, unas 2.500 personas intentaron saltar la valla fronteriza, según datos de la Delegación del Gobierno en Melilla.118https://elpais.com/espana/2022-03-02/unas-2000-personas-intentan-acceder-a-melilla-en-un-salto-masivo-a-la-valla.html Según las autoridades españolas, fue el mayor intento de salto jamás registrado. 491 personas consiguieron entrar a España aquel día.
- El 3 de marzo, alrededor de 1.200 personas intentaron saltar la valla, de las cuales 380 consiguieron acceder a territorio español.119https://www.elmundo.es/espana/2022/03/03/62206c41fc6c83d21b8b45bc.html
- El 4 de marzo, alrededor de 1.000 personas volvieron a intentarlo, pero esta vez ninguna consiguió acceder al territorio español.
- El 8 de marzo, otras 1.000 personas intentaron cruzar, de las cuales unas 400 consiguieron entrar en Melilla.
En total, más de 1.240 personas migrantes consiguieron entrar en Melilla durante estas cuatro jornadas. A su llegada, fueron violentamente reprimidas por la Guardia Civil española, lo cual fue objeto de varias denuncias en España.120El caso fue remitido al Defensor del Pueblo, que presentó varias quejas ante la Secretaría de Estado de Seguridad, dependiente del Ministerio del Interior. Ver: Defensor del Pueblo, “ Actuaciones y medidas de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en Melilla. ”, 14.10.22, https://www.defensordelpueblo.es/resoluciones/actuaciones-y-medidas-de-los-cuerpos-y-fuerzas-de-seguridad-del-estado-en-melilla/ Ver también el caso de un joven maliense que presentó una demanda contra la Guardia Civil tras haber perdido un ojo de forma permanente debido a la violencia de la que fue objeto mientras intentaba cruzar la valla el 2 de marzo de 2022, apoyado por Irídia: Irídia, “ Un joven que perdió la visión del ojo por un golpe con una porra en la cabeza tras saltar la valla de Melilla presenta una querella contra la Guardia Civil ”, 30.03.23, https://iridia.cat/es/un-joven-que-perdio-la-vision-del-ojo-por-un-golpe-con-una-porra-en-la-cabeza-tras-saltar-la-valla-de-melilla-presenta-una-querella-contra-la-guardia-civil/; Las organizaciones Irídia y Solidarity Wheels presentaron una queja ante el Defensor del Pueblo en relación al uso desproporcionado de la fuerza contra personas migrantes durante los días 2 y 3 de marzo de 2022 (queja no. 18010408). Aunque la unidad de urgencias del hospital de Nador atendió a 31 heridos,121AMDH-Nador, “Rapport annuel sur la migration 2022“, 2023, https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2023/07/rapport-migration-2022-AMDH-Nador.pdf no se registraron muertos ni desaparecidos.
Varios elementos llamaron nuestra atención sobre las circunstancias específicas que rodearon estos intentos de cruce fronterizo. Como han señalado AMDH-Nador y diversos medios de comunicación españoles, estos cuatro episodios se produjeron a plena luz del día, algo poco frecuente, ya que este tipo de incursiones suelen desarrollarse por la noche o durante la madrugada. En las cuatro ocasiones, las personas migrantes intentaron el salto a través de la misma sección del perímetro fronterizo, ubicada entre los puestos fronterizos del Barrio Chino y Beni Ansar, que era la única zona en la que la valla fronteriza aún no estaba equipada con las denominadas estructuras de “peines invertidos” instaladas para impedir que la valla pueda ser escalada.
Además, el número de personas que participaron en los intentos de cruce fronterizo de los días 2, 3, 4 y 8 de marzo de 2022 fue muy elevado. A pesar de ello, la cantidad de agentes marroquíes desplegados para hacerlas frente fue pequeña en relación con el número de personas migrantes involucradas, especialmente en comparación con otras operaciones similares.122AMDH-Nador, “Rapport annuel sur la migration 2022“, 2023, https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2023/07/rapport-migration-2022-AMDH-Nador.pdf En conjunto, estos factores sugieren que los controles en el lado marroquí fueron relativamente permisivos durante estos intentos de entrada en Melilla. En este sentido, M., un ciudadano chadiano al que conocimos y que intentó cruzar a Melilla durante aquellos días, explica: “Cuando las relaciones entre Marruecos y España son tensas, son los propios oficiales (marroquíes) los que nos sugieren que crucemos”.
En contraste, las medidas desplegadas en el lado español de la frontera durante estos cuatro intentos de cruce fueron muy significativas.123El Mundo, “ Melilla sufre el mayor salto a la valla de su historia: 2.500 inmigrantes de los cuales logran pasar casi 500”, 02.03.22, https://www.elmundo.es/espana/2022/03/02/621f45ed21efa09c158b4594.html; Rtve, “Más de un millar de migrantes intentan entrar en Melilla y unos 380 lo logran en el segundo salto consecutivo”, 03.03.22, https://www.rtve.es/noticias/20220303/migrantes-entran-melilla-segundo-salto-valla/2301161.shtml. Estos hechos, que constituyen los intentos de entrada ilegal a través de la valla más masivos jamás registrados en Melilla, alarmaron a las autoridades españolas. La propia Guardia Civil reclamó al Ministro del Interior que aumentara el número de sus efectivos y su equipamiento, y que intensificara la militarización de la frontera.124Antonio Salvador, “Más medios y refuerzo de personal: las demandas de los guardias civiles que protegen la valla de Melilla”, El Indipendiente, 04.03.22, https://www.elindependiente.com/espana/2022/03/03/mas-medios-y-refuerzo-de-personal-las-demandas-de-los-guardias-civiles-que-protegen-la-valla-de-melilla/. En respuesta a estas demandas, el Ministerio del Interior español reintrodujo la posibilidad de utilizar material antidisturbios en las fronteras.125El uso de material antidisturbios en la frontera fue prohibido después de la masacre del Tarajal, en 2014. Ver la entrevista realizada para el informe de Irídia-Novact Stop Balas de Goma 2021, p. 62, https://iridia.cat/wp-content/uploads/2021/06/Informe-Balas-de-Goma_V2.pdf.
Mientras las autoridades españolas se encontraban en alerta máxima, AMDH-Nador126AMDH-Nador, “Rapport annuel sur la migration 2022“, 2023, https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2023/07/rapport-migration-2022-AMDH-Nador.pdf onstató que, incluso después de los cuatro intentos masivos de cruce fronterizo, la situación seguía siendo bastante tranquila en el lado marroquí de la frontera. Esta tranquilidad permitió que cientos de personas migrantes se instalaran en los dos campamentos principales del bosque en los días y semanas siguientes. Esta situación cambió bruscamente a mediados de abril de 2022, tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Marruecos y España.
A partir de abril de 2022, reconciliación entre Marruecos y España y reanudación de la feroz represión en la frontera
En abril de 2022, tras más de diez meses de crisis diplomática, Marruecos y España escenificaron su reconciliación y declararon conjuntamente el inicio de una “nueva etapa” en las relaciones entre ambos países.127Ver: Sandrine Morel, “ L’Espagne renoue avec le Maroc après un an de brouille ”, Le Monde, 08.04.22, https://www.lemonde.fr/afrique/article/2022/04/08/l-espagne-renoue-avec-le-maroc-apres-un-an-de-brouille_6121191_3212.html. En ese momento, Madrid acababa de revisar su histórica posición de “neutralidad” sobre la antigua colonia española del Sáhara Occidental para alinearse con la postura marroquí. Para España, uno de los principales objetivos del restablecimiento de las relaciones con Marruecos era asegurarse su “cooperación” en el control de la “inmigración ilegal”,128France 24, “L’Espagne et le Maroc scellent une réconciliation ‘historique’”, 08.04.22, https://www.france24.com/fr/afrique/20220407-madrid-et-rabat-scellent-un-nouveau-partenariat-apr%C3%A8s-une-longue-crise. especialmente con relación a Ceuta y Melilla. Fue sin duda con el objetivo de demostrar su compromiso con esta renovada “cooperación” que, a partir de abril de 2022, las autoridades marroquíes intensificarían una vez más la represión de las personas migrantes negras en la zona de Nador.
La intensificación de la represión coincidió con un cambio en la composición de los grupos de personas migrantes presentes en los bosques de la región de Nador en términos de nacionalidad, caracterizado por una mayor presencia de personas procedentes de Sudán y Sudán del Sur. Este cambio de tendencia es confirmado por los datos del ACNUR sobre las solicitudes de asilo registradas en Melilla. Mientras que las personas procedentes de Sudán y Sudán del Sur representaron tan solo el 0,49% de las solicitudes presentadas en 2020, esta proporción aumentó hasta el 7% en 2021, y al 13% en 2022, registrándose un total de 411 solicitudes de personas de estas nacionalidades durante este período.
Muchos de los supervivientes de la masacre que conocimos durante nuestra investigación proceden de diferentes regiones de Sudán y Sudán del Sur. Mientras que algunos abandonaron Sudán durante distintas fases de los conflictos que afectan al país desde hace más de 20 años, otros lo hicieron tras la ola represiva que siguió a la revolución de 2018. Muchos habían sido amenazados por el régimen sudanés debido a su compromiso político, en particular dentro del movimiento estudiantil. Todos ellos transitaron por Libia, donde fueron detenidos y sufrieron formas extremas de violencia racista, y desde donde intentaron sin éxito cruzar el Mediterráneo. Varios nos dijeron que habían ido a Marruecos con el objetivo de solicitar asilo o cruzar a Europa. Sin embargo, en Marruecos, los sudaneses adquirieron rápidamente la reputación de ser un grupo especialmente rebelde en comparación con los nacionales de otros países y, por tanto, más difícil de controlar.129AMDH-Nador, “ Rapport annuel sur la migration 2022 ”, 2023, p. 29, https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2023/07/rapport-migration-2022-AMDH-Nador.pdf Este argumento fue utilizado para justificar la especial represión a la que fueron sometidos (véase el recuadro explicativo más adelante). Uno de los supervivientes con los que nos entrevistamos describió de la siguiente manera la llegada de sudaneses a la región de Nador en la primavera de 2022: “Recientemente, muchos sudaneses han venido a instalarse en varias ciudades marroquíes, como Rabat, Casablanca, etc. En lugar de quedarnos aquí en Marruecos sin trabajo, decidimos juntarnos todos para cruzar la frontera.” – M.
Según señala AMDH-Nador, a partir de mediados de abril de 2022 y a raíz de la reconciliación entre Marruecos y España, las fuerzas seguridad marroquíes se movilizaron intensamente en la región de Nador.130AMDH-Nador, “Rapport annuel sur la migration 2022“, 2023, https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2023/07/rapport-migration-2022-AMDH-Nador.pdf “Durante 18 días, los ataques contra las personas migrantes con el objetivo de desalojarlas se produjeron prácticamente a diario. Las personas migrantes no entendían este repentino giro en el comportamiento de las autoridades marroquíes, que de repente querían expulsarlas de los campamentos”. La asociación destaca que, a diferencia de periodos anteriores en los que sólo se movilizaba a las fuerzas auxiliares para este tipo de operaciones, en esta ocasión todos los cuerpos de seguridad del estado se encontraban sobre el terreno, bajo la supervisión y con la participación personal del Gobernador de Nador y de los comandantes de la gendarmería y de las fuerzas auxiliares.131AMDH-Nador, “Rapport annuel sur la migration 2022“, 2023, https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2023/07/rapport-migration-2022-AMDH-Nador.pdf
Según la misma organización,132AMDH-Nador, “Rapport annuel sur la migration 2022“, 2023, https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2023/07/rapport-migration-2022-AMDH-Nador.pdfa partir del 23 de mayo aumentó todavía más la represión en los bosques cercanos a Melilla y se produjeron enfrentamientos violentos entre las fuerzas del orden y las personas migrantes en los campamentos. Las fuerzas marroquíes utilizaron gases lacrimógenos, mientras que las personas migrantes intentaron defenderse lanzando piedras. Desde finales de mayo hasta mediados de junio, las personas migrantes negras fueron perseguidas incesantemente a lo largo de toda la región, incluyendo el uso de drones. También se llevaron a cabo un gran número de detenciones. Las fuerzas de seguridad destruyeron campamentos y confiscaron o quemaron bienes y alimentos. En los días posteriores al 23 de mayo, unas 1.500 personas migrantes se reagruparon en los campamentos de Lakhmis Akdim y Bekoya.133AMDH-Nador, “Rapport annuel sur la migration 2022“, 2023, https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2023/07/rapport-migration-2022-AMDH-Nador.pdf
Tras el reagrupamiento de las personas migrantes en los campamentos de Lakhmis Akdim y Bekoya, ubicados a casi 20 kilómetros de la valla de Melilla, la represión se intensificó. Las autoridades empezaron a ordenar a los comerciantes establecidos en las inmediaciones de los campamentos que no vendieran nada a las personas migrantes negras – incluyendo alimentos – y cortaron el suministro de agua de la fuente de Bekoya, donde se abastecía gran parte de ellas.134AMDH-Nador, “Rapport annuel sur la migration 2022“, 2023, https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2023/07/rapport-migration-2022-AMDH-Nador.pdf Estas acciones demuestran la estrategia de las autoridades marroquíes, ya utilizada en campañas represivas en el pasado, de hacer pasar hambre y sed a las personas migrantes para forzarlas a abandonar los campamentos.135Elsa Tyszler, “Derrière les barrières de Ceuta & Melilla. Rapports sociaux de sexe, de race et colonialité du contrôle migratoire à la frontière maroco-espagnole”, thèse de doctorat en sociologie, Université Paris 8, 2019.
El 18 de junio tuvo lugar una operación de las fuerzas de seguridad marroquíes especialmente virulenta. Las personas migrantes se defendieron, hiriendo a algunos agentes.136Misión Permanente del Reino de Marruecos en Ginebra, “Réponse des autorités marocaines à la communication conjointe AL MAR 2/2022”, Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Ginebra, 2022; also see: Ziad Drissi, “ Une centaine d’officiers marocains blessés lors d’une tentative de passage à Melilla ”, TelQuel, 20.06.22, https://telquel.ma/instant-t/2022/06/20/une-centaine-dofficiers-marocains-blesses-lors-dune-tentative-de-passage-a-melilla_1772314/. Según las autoridades marroquíes, varios miembros de las fuerzas auxiliares fueron secuestrados, siendo liberados el mismo día tras negociar con las personas migrantes.137Ver: Imane Bellamine, “ À Nador, 49 “ victimes “ contre les réfugiés soudanais ”, ENASS, Le média des sans voix au Maroc, 07.09.22, https://enass.ma/2022/09/07/a-nador-49-victimes-contre-les-refugies-soudanais/.
La autodefensa de las personas migrantes en una guerra declarada contra ellas
Los artículos publicados en los medios de comunicación marroquíes, que se limitaron a reproducir el discurso oficial, relatan algunos momentos vividos durante los enfrentamientos que tuvieron lugar en los bosques de Nador en las semanas y días previos al 24 de junio de 2022. Como ocurriría tras la masacre, estos artículos pusieron el énfasis en la agresividad mostrada por las personas migrantes hacia las fuerzas seguridad.138Por ejemplo: Ziad Drissi, “Une centaine d’officiers marocains blessés lors d’une tentative de passage à Melilla”, TelQuel, 20.06.22, https://telquel.ma/instant-t/2022/06/20/une-centaine-dofficiers-marocains-blesses-lors-dune-tentative-de-passage-a-melilla_1772314/. Sin embargo, tanto la desigualdad entre los medios utilizados durante los enfrentamientos por uno y otro bandos como los testimonios que recogimos ponen en evidencia que las personas migrantes se limitaron a defenderse ante un ejercicio de la violencia excesivo, injustificado y potencialmente letal por parte de los miembros de las fuerzas de seguridad.
“La mañana del 23 de junio, ellos [las fuerzas marroquíes] nos rodearon. Estaban en la cima de la montaña, nos atacaron, nos defendimos, pero eran más que nosotros”.– Moustapha Ali Ibrahim
“La policía quería llegar hasta nosotros, pero teníamos piedras preparadas. Nuestro objetivo era protegernos, no atacar. Soy un hombre de palabra, sé lo que digo. El objetivo era salvarnos, hacer un movimiento para asustarles y que se retiraran. No teníamos ninguna intención hostil hacia las autoridades. Lo importante para nosotros era que no nos alcanzaran.” – A.
“Las autoridades estaban totalmente equipadas y nos atacaron con botes de gas lacrimógeno. Controlaban casi todo el campamento. Lo único que nos salvó fue que se les acabaron los botes de gas lacrimógeno. También la valentía de los hermanos, que se enfrentaron a ellos para que dejaran de golpearnos y perseguirnos. Pese a ello, las autoridades consiguieron destruir el lugar donde almacenábamos la comida. Algunos de los hermanos consiguieron neutralizar a varios agentes, pero luego se los entregamos a las autoridades. La entrega fue pacífica.” – F.A.
El hecho de que estas personas migrantes, en su mayoría sudaneses, se defendieran ante la represión de la que fueron objeto llevó a las autoridades marroquíes a considerarlas no como simples migrantes, sino como soldados.139Ver la entrevista concedida por Khalid Zerouali Wali, Director de Migración y Vigilancia de las Fronteras del Ministerio del Interior marroquí: “Nuestras fuerzas de seguridad actuaron de acuerdo con la doctrina del mantenimiento de la ley y el orden. Las personas que tenían delante eran individuos experimentados con formación militar. Personas que habían estado en la guerra, personas que habían evolucionado, personas que habían participado en zonas de tensión. Así que estas personas no eran el tipo de migrantes, diría yo, a los que estamos acostumbrados.” BBC, 1 de Noviembre de 2022, https://www.bbc.co.uk/programmes/p0dbnttd El empleo de esta etiqueta en el discurso oficial legitimaría la represión letal del 24 de junio.
Estos violentos enfrentamientos obligaron a las personas migrantes a abandonar los campamentos en los que residían. Durante la noche del 18 al 19 de junio, cientos de ellas se desplazaron a la parte sur del Monte Gurugú, cerca del douar de Izenouden, ubicado a unos 6 kilómetros de la valla de Melilla. Cuando llegaron a esta zona, volvieron a ser atacadas por las fuerzas de seguridad. A., un sudanés al que conocimos, relata:
“El 18 de junio nos atacaron por la mañana en el bosque. Había 15 o 16 vehículos de las fuerzas de seguridad. Nos lanzaron piedras y palos. Así que abandonamos la zona y fuimos a la montaña de Gurugú. Caminamos durante 24 horas, hasta que se nos hincharon las piernas. Estábamos muy cansados. Pero en Gurugú volvieron a aparecer muchos agentes de seguridad marroquíes. Eran muchos, y también había aviones. Nos lanzaron gases lacrimógenos, bombas de sonido, balas de goma y piedras. Los periodistas grababan vídeos y hacían fotos. Muchos resultamos heridos”.
A.
Las operaciones represivas continuaron durante cinco días en Gurugú, hasta el 23 de junio, cuando la represión de las personas migrantes en los campamentos informales que habitaban alcanzó su punto culminante.
23 de junio de 2022, el culmen de la represión y el ultimátum
El 23 de junio, las personas congregadas en Gurugú se despertaron rodeadas de soldados.
“Había muchos coches militares, un número demencial de ellos”.
Y.
“Vimos los coches de policía acercarse desde lo alto de la montaña. Nuestro líder nos pidió a un grupo de nosotros que mantuviéramos a los soldados marroquíes al pie de la montaña para evitar que subieran hacia donde nos encontrábamos. Estábamos en la cima y la misión era bajar y enfrentarnos a la policía con piedras para impedir que volvieran a subir con el resto del grupo. (…) A pesar de ello, no pudimos detener a los soldados, que llevaban escudos. Ellos [los soldados] avanzaron y nosotros retrocedimos hasta llegar a la cima de la montaña. A su vez, llegaron a la cocina del campamento y destruyeron la comida… Lo destruyeron todo”.
Z.
“Había coches militares por todas partes. Los soldados llevaban palos y escudos. Los líderes nos dijeron que no nos moviéramos, que no intentáramos correr, porque si no [los soldados] nos perseguirían. La policía empezó a atacarnos y a tirarnos piedras -destruyeron toda nuestra comida y [nuestras reservas de] agua – lo hicieron para que nos fuéramos”.
A.
“Algunas personas huyeron a otras montañas para salvarse. Fue una persecución. Por ejemplo, diez policías perseguían a un solo hombre.”
A.
El desmesurado despliegue de las fuerzas de seguridad marroquíes y los enfrentamientos con las personas migrantes que tuvieron lugar durante esta jornada fueron documentados por una serie de vídeos publicados de forma anónima, pero probablemente grabados por las fuerzas de seguridad marroquíes.
La escala de la operación policial queda igualmente confirmada por el análisis de las imágenes por satélite captadas a las 11:09 UTC (12:09 hora local) de ese día.
Cuando las fuerzas de seguridad se acercaron al campamento, se produjo un intercambio de piedras entre las personas migrantes y los agentes, que además dispararon balas de goma y gases lacrimógenos. Varias personas también dijeron haber visto un avión que rociaba gas. Según los testimonios que hemos recogido, muchas personas resultaron gravemente heridas durante esta operación. Un grupo creó su propio centro de atención a los heridos en la montaña. Mientras tanto, según hemos podido confirmar por varias fuentes – incluidas las imágenes por satélite que hemos analizado, comenzó a propagarse un incendio.
Los supervivientes de la masacre que conocimos creen que el incendio de esta parte del bosque fue bien provocado deliberadamente por las fuerzas de seguridad o bien causado por el empleo de gases lacrimógenos y balas de goma por parte de éstas. La hierba seca característica de estos bosques puede haber facilitado el inicio y/o la propagación del fuego. Las personas migrantes intentaron detener el incendio sin éxito, como explica Z:
“Los árboles estaban ardiendo. Debieron ser los botes de gas lacrimógeno los que provocaron el fuego. Entonces nos reunimos y acordamos apagar el fuego para que no acusaran a los africanos y sudaneses de incendiar el bosque. Utilizamos tierra y ramas de árbol para apagar el fuego, pero no fue suficiente”.
“La policía provocó el incendio para empujarnos hacia la frontera”
cuenta por su parte Alfadel Imran Abdurrahman.
Los enfrentamientos en torno al campamento del Monte Gurugú duraron varias horas, desde la mañana hasta la última hora de la tarde, de acuerdo con los relatos de testigos presenciales de los hechos. Durante esta operación, las autoridades marroquíes detuvieron a seis personas, mientras que un grupo de personas migrantes logró capturar a tres miembros de las fuerzas de seguridad, incluida una mujer que fue liberada rápidamente. Las personas migrantes retuvieron a los otros dos agentes con el objetivo de forzar una negociación que detuviera la represión. Z., testigo de estos hechos, relata:
“Había un viejo que estaba con nosotros. Era un imprudente. Cuando todos retrocedieron y empezaron a gritar, él se quedó allí. Corrió hacia los soldados, se apoyó en una piedra y se lanzó sobre ellos. Todos retrocedieron menos él. Cuando los jóvenes vieron esto, empezaron a animarse unos a otros. Decidieron volver hacia los soldados y enfrentarse a ellos. Dijeron: “¿acaso no somos hombres como él?”. Así que volvieron para enfrentarse a los soldados. Algunos de los soldados se habían caído al suelo después de que esta persona se abalanzara sobre ellos. Empezaron a intercambiar golpes con los soldados, hasta que la mayoría de ellos se retiraron. Algunos de los soldados se quedaron en la montaña. Les quitamos los escudos y los palos que llevaban. Entonces alguien dijo: “Consideradlos rehenes de guerra y no los golpeéis”. Tras el enfrentamiento, los gases lacrimógenos, la grabación realizada desde el avión y la retirada de los soldados, vimos llegar a varias ambulancias al pie de la montaña. Entonces uno de los oficiales se acercó y dijo que quería hablar con nosotros. Creo que llevaba un altavoz”.
Las negociaciones se llevaron a cabo de forma verbal. Según los relatos de las personas migrantes presentes en ese momento, el portavoz marroquí puso una serie de condiciones, a saber, que las personas migrantes tenían que entregar a los agentes capturados y el material incautado a las fuerzas marroquíes. Luego debían abandonar las montañas. De no hacerlo, las autoridades volverían a enfrentarse a ellos, pero esta vez con munición real. El portavoz de las fuerzas de seguridad dio un ultimátum, según nos contaron las personas con las que nos reunimos: “Tenéis 24 horas para marcharos o empezaremos a utilizar balas de verdad”.
El intercambio de personas “tomadas como rehenes” por ambas partes fue organizado entre las autoridades marroquíes y el grupo de personas migrantes en el bosque de Gurugú. Asimismo, estos últimos devolvieron el material incautado y las fuerzas de seguridad marroquíes finalmente se retiraron. Los testigos relatan lo que ocurrió después:
“Las autoridades nos habían dicho: tenéis 24 horas para abandonar la zona. Después de 24 horas, el trato será diferente”. Al mismo tiempo, ya no había comida. Nos enfrentábamos al hambre y las amenazas. Acabamos todos en el mismo sitio, en la montaña. Percibí que había miedo. La amenaza de que las autoridades abrieran fuego contribuía a ello. Sin comida ni agua, no había razón para quedarse. Durante la noche, tendríamos que caminar desde el atardecer hasta el amanecer para llegar a la frontera”.
F.A.
Al final del día, las personas migrantes tomaron la decisión de partir, cambiar de montaña y dirigirse a la más cercana a la valla fronteriza. Y así, tras semanas de persecución en los bosques cercanos a la frontera, amenazados por la falta de comida y agua, consumidos por el agotamiento y el miedo, más de 2.000 personas se dirigieron a la frontera de Melilla durante la noche del 23 al 24 de junio de 2022. Varios testimonios coinciden en señalar que las fuerzas marroquíes contaban con informantes entre ellas y en que éstos jugaron un papel clave en la elección del lugar y la estrategia para cruzar la frontera, lo que, cómo veremos a continuación, colocó a las personas migrantes en una situación de especial vulnerabilidad.
En los campamentos, personas migrantes reclutadas como informadores para las autoridades marroquíes
El reclutamiento de personas migrantes por parte de las autoridades marroquíes para proporcionar información sobre la organización interna relativo a los intentos de cruce de las vallas de Melilla (y Ceuta) es una práctica que viene de lejos. Así, investigadores y periodistas habían revelado que las autoridades marroquíes140Daniel Dols Bruno, “La valla de Marruecos y Melilla es un cementerio” ”, El País, 2018, https://elpais.com/elpais/2018/01/25/migrados/1516881283_034896.html ; Elsa Tyszler, “Derrière les barrières de Ceuta & Melilla. Rapports sociaux de sexe, de race et colonialité du contrôle migratoire à la frontière maroco-espagnole”, thèse de doctorat en sociologie, Université Paris 8, 2019.y españolas141Siscu Baiges, “Un inmigrante se querella contra la Guardia Civil por haber sido víctima de una devolución en caliente”, El Diario, 16.03.15, https://www.eldiario.es/catalunya/inmigrante-guardia-civil-devolucion-caliente_1_4324282.html. ya recurrían a este tipo de prácticas mucho antes los hechos de mayo y junio de 2022. Durante nuestra investigación, varios de los supervivientes con los que nos reunimos mencionaron la presencia de “topos”, o informadores, que se encontraban entre ellos en los campamentos. Al parecer, habían sido reclutados de antemano por las autoridades marroquíes, con el fin de revelar información correspondiente a la organización interna de las personas migrantes, en particular de los sudaneses. Según los testimonios recogidos, estas personas también participaron en la planificación del intento de cruce fronterizo del 24 de junio de 2022, así como de la represión ejercida por las fuerzas marroquíes.
“¿Entiendes la palabra Gawad? Alguien era un soplón… Parece que uno de nosotros estaba informando a las autoridades. Desconozco su nacionalidad, no sé si era sudanés o chadiano. Él conocía todos nuestros secretos y nos estaba delatando. Nos dio instrucciones falsas porque nos dijo que fuéramos a la frontera sin el equipamiento que necesitaríamos en las vallas, de manera que nos encontramos con las manos vacías (sin los ganchos) frente a las vallas. Él estaba recibiendo órdenes de las autoridades y nos las transmitía como si fuera nuestro aliado. Lo sé porque, después del ataque, vi a un agente pedir a este Gawad que identificara a los organizadores. Entonces el Gawad se levantó y los señaló”
M.
“También sospechábamos de los organizadores y del hecho de que algunos de ellos hubieran recibido dinero de los soldados. Insistieron en que fuéramos a la frontera al día siguiente, y después no volvimos a verlos. Personalmente, no los vi en la frontera. No sé dónde desaparecieron. Durante el intento de cruce, encontramos a algunos de los organizadores hablando por teléfono con los soldados. Eran dos”.
A.
“Al final de la masacre, no podías levantar la cabeza o los soldados te golpeaban. Pero oí a un soldado decirle a uno de nosotros que no estaba tumbado: ‘¿Por qué no nos llamaste? El sudanés respondió: Os envié las fotos por WhatsApp. Era un informante que se encontraba entre nosotros”.
Z.
Más allá de los diversos testimonios que coincidían en señalar la existencia de informadores infiltrados en el grupo, ya documentada en el pasado, otro elemento parece corroborar la veracidad de estas alegaciones. Y no es otro que el alto grado de conocimiento de la organización interna de los “sudaneses” que las autoridades marroquíes demostraron manejar en su respuesta a las preguntas de los relatores de las Naciones Unidas sobre los acontecimientos del 24 de junio de 2022142Misión Permanente del Reino de Marruecos en Ginebra, “Réponse des autorités marocaines à la communication conjointe AL MAR 2/2022”, Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Ginebra, 2022.
En resumen, según los distintos relatos que hemos recogido, aquel día los informantes animaron a todas las personas migrantes a dirigirse hacia la valla sin llevar ganchos consigo, y a intentar cruzar a través de un puesto fronterizo, cuando en todos los intentos anteriores se habían utilizado dichas herramientas, que facilitan la escalada de las vallas fronterizas. Por tanto, el 24 de junio de 2022, las personas migrantes que trataron de acceder a Melilla no pudieron emplearlas.
“No teníamos ganchos, así que tuvimos que ir a la garita [puesto fronterizo]. Si hubiéramos tenido ganchos, no habríamos tenido que ir hasta la garita. No tuvimos más remedio que intentar entrar por la puerta. Cuando intentamos entrar por la puerta, nos rodearon y nos golpearon. La idea de entrar a través de la garita no se nos había pasado antes por la cabeza. Solíamos saltar las vallas, pero esta vez habíamos cambiado el plan, supuestamente porque la seguridad se reforzaba alrededor de las vallas, pero en realidad era en la garita donde se reforzaba la seguridad. Fue el Gawad quien influyó en nuestra decisión, y por su culpa estábamos todos “desnudos” sin los garfios. Yo soy uno de los inmigrantes veteranos en Marruecos, y somos los veteranos los que mandamos y los que decidimos cuándo tendrá lugar el ataque, quién se encargará de la vigilancia, etc. Este informante también era un veterano. Así que nos propuso ir a la garita y nos convenció de que todos los sudaneses pasarían”.
M.
Así pues, debido a la influencia ejercida por los informantes, el 24 de junio de 2022 las personas migrantes se dirigirían a la valla fronteriza sin el equipo normalmente utilizado para cruzarla, lo que les colocaría en una posición de aún mayor vulnerabilidad. Frente a ellos, encontrarían una presencia militar marroquí reforzada a lo largo del perímetro fronterizo.
Aumento de la militarización de la frontera antes de la masacre
De forma paralela a la intensificación de la represión en los campamentos de personas migrantes a partir de finales de abril, se produjo un refuerzo significativo de la presencia militar marroquí a lo largo del perímetro fronterizo, según ha revelado nuestra investigación. Así, las imágenes por satélite de los días anteriores al 24 de junio muestran un aumento del número de tropas desplegadas en varias zonas de la frontera, así como la construcción de una trinchera adicional en el lado marroquí de la valla.
La trinchera adicional levantada por las fuerzas marroquíes, que se puede apreciar en las imágenes por satélite, se encuentra en la única zona del perímetro de la valla fronteriza que rodea Melilla que, en junio de 2022, aún no estaba equipada con la estructura de “peines invertidos”. Por lo tanto, era una zona de cruce potencial para las personas migrantes. Como veremos, fue precisamente en esta zona, cercana al puesto fronterizo del Barrio Chino, donde se desplegaron inicialmente los agentes de las fuerzas de seguridad españolas en la mañana del 24 de junio de 2022.143José Bautista, “No entré en la Guardia Civil para esto”: hablan los agentes desplegados en la frontera de Melilla el 24J”, Publico, 23.06.2023.
El refuerzo militar del dispositivo de control fronterizo al que se ha hecho referencia en este capítulo es significativo en varios aspectos. Por una parte, demuestra que, en vísperas del 24 de junio, las fuerzas de seguridad marroquíes, apoyadas por unidades del ejército, llevaron a cabo una campaña de intensa represión de las personas migrantes en las proximidades de la frontera, desplegada como consecuencia del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Marruecos y España y la UE. Por otra parte, el refuerzo de la presencia militar en las inmediaciones del perímetro fronterizo en vísperas del intento de cruce del 24 de junio apoya la hipótesis, expuesta por varias de las personas migrantes con las que nos entrevistamos, del carácter intencional de la represión puesta en marcha en el lado marroquí durante la masacre del 24 de junio de 2022. Así, en la víspera del 24 de junio, la trampa del Barrio Chino ya estaba preparada. Por medio del ultimátum que les dieron el día anterior en el Monté Gurugú, las fuerzas marroquíes empujaron a las personas migrantes a meterse en ella.
CAPITULO 3. LOS HECHOS: 24 DE JUNIO DE 2022, LA TRAMPA SE CIERRA
El 24 de junio de 2022, hacia las 4 de la madrugada, unas 2.000 personas migrantes – principalmente sudanesas, pero también chadianas, eritreas, camerunesas y guineanas – abandonaron exhaustos, hambrientos y sedientos su último campamento en las alturas del Monte Gurugú y se dirigieron a la valla fronteriza que rodea el enclave de Melilla, bajo control español. La violencia ejercida sobre ellas por las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas durante aquel día provocó la formación de una auténtica trampa mortal. Así, las autoridades marroquíes han reconocido la muerte de 23 personas en el marco de esta operación. Por su parte, la Asociación Marroquí de Derechos Humanos de Nador ha contabilizado al menos 27, además de otras más de 70 personas que continúan desaparecidas a día de hoy.
A pesar de la multitud de imágenes captadas por diversos actores, y de los numerosos informes e investigaciones llevadas a cabo por organismos oficiales, asociaciones y periodistas,144AMDH-Nador, “La tragédie au poste frontalier de Barrio Chino”, 2022, http://amdh.org.ma/img/upload/contents/fichiers/532/d36ba0efb926c6cfb0705be188d7916c.pdf; AMDH-Nador, “Rapport annuel 2022 sur la migration”, 2023, https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2023/07/rapport-migration-2022-AMDH-Nador.pdf ; Irídia, “Vulneración de derechos humanos en la Frontera Sur del Estado español 2021 – 2022″, 2023, https://iridia.cat/es/publicaciones/vulneracion-de-derechos-humanos-en-la-fs-del-estado-espanol-2021-2022/; Caminando Fronteras, “Informe – Víctimas de la frontera Nador – Melilla el 24/6/2022”, 2022, https://caminandofronteras.org/wp-content/uploads/2023/01/Informe-Masacre-Nador-Melilla-ES.pdf ; Amnesty International, “ ‘Ils l’ont frappé à la tête pour voir s’il était mort.’ Éléments attestant de crimes de droit international commis par le Maroc et l’Espagne à la frontière à Melilla ”, 2022, https://www.amnesty.org/fr/documents/mde29/6249/2022/fr/; BBC Africa Eye, “Death on border”, 2022, https://www.bbc.co.uk/programmes/p0dbnttd; Lighthouse Reports et al., “Reconstructing the Melilla Massacre”, 2022, https://www.lighthousereports.com/investigation/reconstructing-the-melilla-massacre/ muchas preguntas acerca del desarrollo de los acontecimientos permanecen sin respuesta. Pueden resumirse en una sola pregunta: ¿Cómo y quién convirtió el puesto fronterizo del Barrio Chino en una trampa mortal? Responder a esta pregunta es esencial, ya que la exigencia de verdad y justicia de las víctimas ha sido ignorada hasta la fecha.
Nuestro análisis de los hechos del 24 de junio de 2022 proporciona una reconstrucción cartográfica y videográfica de los hechos. Para su elaboración, hemos contrastado todas las pruebas a las que hemos podido acceder o generar en el curso de nuestra investigación, y las hemos ubicado en el espacio y en el tiempo. Nuestro objetivo ha sido facilitar una comprensión lo más detallada posible de la secuencia de hechos, actores y prácticas que condujeron a la muerte y desaparición de tantas personas.
Nuestro análisis demuestra que todas estas muertes y desapariciones no fueron accidentales. Al contrario, las personas migrantes fueron repetidamente dirigidas hacia el puesto fronterizo del Barrio Chino y violentamente reprimidas por las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas una vez quedaron allí atrapadas. En este capítulo, presentamos nuestras fuentes de información y la metodología utilizada para la reconstrucción de los hechos, así como nuestras principales conclusiones sobre el curso de los acontecimientos del 24 de junio de 2022 y las posibles violaciones de derechos humanos perpetradas por las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas durante aquella jornada. Para ello, comenzaremos analizando las fuentes de información oficiales. Estas contienen elementos fácticos importantes para el análisis de los hechos, pero también ofrecen una versión sobre la naturaleza de los acontecimientos y las responsabilidades concurrentes que nuestra reconstrucción de los hechos contradice fundamentalmente.
Discursos oficiales de España y Marruecos: negación de la masacre, criminalización de los supervivientes
Inmediatamente después de la masacre, las autoridades marroquíes145Ver las declaraciones del Ministerio del Interior marroquí: Jack Sapoch, et al., “ Reconstructing the Melilla Massacre ”, Lighthouse Reports, 29.11.2022, https://www.lighthousereports.com/investigation/reconstructing-the-melilla-massacre/; Misión Permanente del Reino de Marruecos en Ginebra, “Réponse des autorités marocaines à la communication conjointe AL MAR 2/2022”, Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Ginebra, 2022. y españolas146Ver las declaraciones realizadas por el Presidente del Gobierno de España el día de la masacre: Europa Press Nacional, “ Sánchez elogia el trabajo de Marruecos para intentar evitar el “asalto violento” en Melilla ”, 24. 06.22, https://www.europapress.es/nacional/noticia-sanchez-elogia-trabajo-marruecos-intentar-evitar-asalto-violento-melilla-20220624162149.html ; María Martín, “ Marlaska, sobre la muerte de al menos 23 personas en la valla de Melilla: “No hubo una masacre” ”, El País, 21.09.22, https://elpais.com/espana/2022-09-21/el-ministro-del-interior-comparece-sobre-la-tragedia-en-la-valla-de-melilla-del-pasado-junio.html ; el informe de la Fiscalía General del Estado español, Diligencias de investigación Nº. 1/2022, Madrid, 22 de diciembre de 2022; o las declaraciones realizadas un año después de la masacre: Amnistía Internacional, “La intervención de Pedro Sánchez supone volver a dar la espalda a las víctimas de la tragedia de Melilla”, 19.04.23, https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/pedro-sanchez/. rechazaron tener cualquier responsabilidad sobre lo ocurrido, siendo ésta la posición que ambos estados siguen manteniendo a día de hoy. En un primer momento justificaron la represión ejercida sobre las personas migrantes por la necesidad de mantener el orden y en respuesta a los “actos de violencia” supuestamente cometidos por las personas migrantes, que fueron relacionadas con “mafias”.
Así, Khalid Zerouali Wali, Director de Migración y Vigilancia Fronteriza del Ministerio del Interior marroquí, se refirió a la intervención de las fuerzas de seguridad marroquíes durante la masacre en los siguientes términos:
“Nuestras fuerzas de seguridad actuaron de acuerdo con la doctrina del mantenimiento de la ley y el orden. Las personas que tenían delante eran individuos experimentados con formación militar. Personas que habían estado en la guerra, personas que habían entrenado, personas que habían participado en zonas de tensión. Así que estas personas no eran el tipo de migrantes, diría yo, a los que estamos acostumbrados.”147Extracto de un vídeo de la investigación realizada por la BBC, transcrito por Border Forensics: Ed Thomas, Adam Walker and the Africa Eye Team, “ How Spain looked on as dozens were crushed to death at its border ”, BBC News, https://www.bbc.co.uk/news/extra/z8i55dsu8w/spain-morocco-border (from 18’50).
En septiembre de 2022, el Ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, insistió ante el Congreso de los Diputados de España en la violencia empleada por las personas migrantes para cruzar la frontera y justificó la respuesta de las fuerzas del orden españolas y marroquíes. Para él, “no hubo ninguna masacre”:148María Martín, “ Marlaska, sobre la muerte de al menos 23 personas en la valla de Melilla: “No hubo una masacre” ”, El País, 21.09.22, https://elpais.com/espana/2022-09-21/el-ministro-del-interior-comparece-sobre-la-tragedia-en-la-valla-de-melilla-del-pasado-junio.html; Europa Press, “ Marlaska justifica la reacción policial ante el “violento” asalto de migrantes en Melilla y el rechazo en frontera ”, 21.09.22, https://www.europapress.es/epsocial/migracion/noticia-marlaska-justifica-reaccion-policial-violento-asalto-migrantes-melilla-rechazo-frontera-20220921132034.html
“En cuanto a los sucesos de Nador, es evidente que se trató de un intento violento de entrada ilegal que, como toda violencia, es claramente injustificable. También lo es que somos un país democrático que no puede aceptar bajo ningún concepto que su frontera, que es también la frontera de la Unión Europea, y sobre todo los funcionarios que la vigilan y protegen, sean atacados de forma violenta e intolerable. Cuando esto sucede, la respuesta del Estado es firme, severa y necesariamente proporcionada. Se identifica a los responsables, se protege a las personas vulnerables y se garantiza el ejercicio de los derechos y libertades de todos.”149Transcription and translation of the Minister’s remarks from the video of his speech, see: https://www.europapress.es/epsocial/migracion/noticia-marlaska-justifica-reaccion-policial-violento-asalto-migrantes-melilla-rechazo-frontera-20220921132034.html.
Aunque desde Madrid se acogió con satisfacción el esfuerzo realizado por las autoridades marroquíes por controlar la frontera, al día siguiente de la masacre el presidente de Melilla denunció el carácter “bárbaro” y “desproporcionado” de la represión ejercida por las fuerzas marroquíes.150Ver: RTVE Noticias, “ MELILLA-SALTO VALLA: Califica de “DESPROPORCIONADA” la actuación de MARRUECOS”, Youtube, 25.06.22, https://www.youtube.com/watch?v=FxXmsOCjbXw.
Tras estas primeras declaraciones, diversas instituciones marroquíes y españolas elaboraron informes sobre los hechos. Por parte de Marruecos, el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) llevó a cabo una “misión de información”, que dio lugar a unas conclusiones preliminares divulgadas de forma oral en julio de 2022. Esta investigación fue fuertemente criticada por una parte de la sociedad civil (organizaciones de derechos humanos y periodistas) en la medida en la que no atribuía ninguna responsabilidad por lo ocurrido al Estado marroquí.151ENASS Media, “Nador-Melilla: Un rapport prudent du CNDH“, 14.07.22, https://enass.ma/2022/07/14/nador-melilla-un-rapport-prudent-du-cndh/
No fue hasta septiembre de 2023, en una carta emitida en respuesta a las preguntas planteadas por varios relatores de Naciones Unidas152Carta enviada el 13 de julio de 2022 bajo el número de referencia AL MAR 2/2022, dirigida a las autoridades marroquíes, por la Relatora Especial sobre formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas de intolerancia relacionadas, el Grupo de Expertos sobre personas afrodescendientes, el Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias y el Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes, adjuntos a la Oficina del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU. al respecto de los acontecimientos del 24 de junio de 2022, cuando Marruecos proporcionó de forma escrita su versión de los hechos.
En su carta (AL MAR 2/2022), los relatores de Naciones Unidas habían expresado su preocupación por “las denuncias de uso excesivo y letal de la fuerza contra personas migrantes afrodescendientes, incluidos refugiados y solicitantes de asilo, en Melilla, que causó la muerte de al menos 27 personas migrantes y heridas a decenas de ellas cuando cruzaban la frontera entre Marruecos y España”.153Carta AL MAR 2/2022, página 1 También hicieron referencia a la existencia de “informes de entierros masivos de los fallecidos en estos incidentes, que podrían causar daños irreversibles a las víctimas y sus familias”154Carta AL MAR 2/2022, página 1. y destacaron que “este incidente es uno de los numerosos casos denunciados de uso excesivo de la fuerza contra personas migrantes en la frontera hispano-marroquí, que supuestamente se basan en la discriminación racial y a menudo conducen a violaciones del derecho a la vida y del principio inderogable de no devolución”,155Carta AL MAR 2/2022, página 1. en referencia a una carta anteriormente enviada a Marruecos (MAR 3/2021).
En la respuesta de las autoridades marroquíes,156Misión Permanente del Reino de Marruecos en Ginebra, “Response of the Moroccan authorities to joint communication AL MAR 2/2022”, Oficina del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU, Ginebra, 9 de Septiembre de 2022. enviada dos meses después, se abordaron sucintamente en 10 páginas las once cuestiones planteadas por los relatores de la ONU. Basándose en los resultados de la misión de investigación llevada a cabo por el Consejo Nacional de Derechos Humanos, las autoridades marroquíes refutaron todas las acusaciones formuladas contra ellas y negaron haber cometido ningún tipo de violación de los derechos humanos o delito en relación con los hechos del 24 de junio de 2022.
En el lado español, el 23 de diciembre de 2022 se publicó un informe firmado por la Fiscalía General del Estado. Este informe es mucho más detallado que los elaborados por las distintas autoridades marroquíes y contiene muchas pruebas importantes, así como descripciones precisas de la secuencia de los hechos en el espacio y en el tiempo. Por lo tanto, ha constituido una base importante para nuestra contra-investigación, y nos remitiremos a él con frecuencia durante nuestra reconstrucción de los hechos. Sin embargo, el informe también contiene muchas omisiones, no establece ninguna responsabilidad por parte del Estado español y en última instancia ordena el cierre de la investigación “por falta de pruebas de delito”.157RTVE, “La Fiscalía archiva la investigación de la tragedia en la valla de Melilla al “no apreciar indicios de delito””, 23.12.22, https://www.rtve.es/noticias/20221223/fiscalia-archiva-investigacion-tragedia-melilla/2412778.shtml ; Alberto Pozas, “ La Fiscalía exculpa a Interior de las muertes en Melilla y pide expedientar a los agentes que apedrearon a migrantes ”, El Diario, 23.12.22, https://www.eldiario.es/desalambre/fiscalia-exculpa-interior-muertes-melilla-pide-expedientar-agentes-apedrearon-migrantes_1_9818775.html.
Tanto las declaraciones oficiales como los diversos informes elaborados por las autoridades marroquíes y españolas coinciden en cuatro argumentos principales, que utilizan para justificar la represión utilizada ante el intento de cruce fronterizo y explicar la causa de las muertes de las personas migrantes de tal manera que quedan eximidas de toda responsabilidad al respecto.
En primer lugar, la legitimidad de la actuación de las fuerzas del orden, y en particular de la represión que llevaron a cabo, ha sido justificada por la necesidad de mantener del orden y en respuesta a los actos de violencia cometidos por las personas migrantes.
De este modo, en su respuesta oficial a los relatores de Naciones Unidas,158Carta enviada el 13 de julio de 2022 bajo el número de referencia AL MAR 2/2022, dirigida a las autoridades marroquíes, por la Relatora Especial sobre formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas de intolerancia relacionadas, el Grupo de Expertos sobre personas afrodescendientes, el Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias y el Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes, adjuntos a la Oficina del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.las autoridades marroquíes se refirieron a los hechos como un “asalto” de carácter “eminentemente ofensivo perpetrado el 24 de junio de 2022” por:
“cerca de 2.000 migrantes, principalmente de nacionalidad sudanesa, que hicieron uso de una violencia desproporcionada contra los agentes de seguridad, utilizando ganchos metálicos, armas blancas, piedras y palos durante su intento de infiltrarse por la fuerza en el puesto fronterizo del Barrio Chino (…)”. (p.3)
Confrontados por un gran número de personas migrantes calificadas de “agresivas, violentas y desafiantes con las fuerzas de seguridad”, siempre según las autoridades marroquíes, “las fuerzas de seguridad actuaron con absoluto respeto al principio de necesidad y proporcionalidad en el uso de la fuerza.” (p.4)
Del mismo modo, según el informe de la Fiscalía General del Estado español:
“(…) las grabaciones obtenidas ponen de manifiesto que, dejando al margen la actuación de los agentes que lanzaron piedras a los migrantes en un momento puntual (…), los integrantes del operativo mantuvieron en todo momento un comportamiento proporcionado a la gravedad de los hechos que se estaban produciendo, esto es, un ataque masivo a una frontera española por parte de un grupo de 700 a 800 personas, incontrolado, agresivo y armado con elementos de fuerza. La magnitud de los hechos justificaba sobradamente la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (…) Por ello, utilizaron los medios necesarios y la fuerza mínima imprescindible para reducir al grupo de extranjeros que, de forma violenta, intentaban entrar ilegalmente en territorio nacional.”
Informe de la Fiscalía General del Estado, Diligencias de Investigación N.º. 1/2022, Madrid, 22 de diciembre de 2022, p.29-30.
En segundo lugar, las autoridades marroquíes y españolas atribuyeron las muertes de las personas migrantes a las aglomeraciones producidas mientras intentaban cruzar la frontera, que supuestamente acabaron provocando una “avalancha” humana y “empujones” mortales.
“El resultado fue una avalancha de cientos de personas que intentaban atravesar las puertas a la vez, quedando amontonados y atrapados un número indeterminado de migrantes que fueron aplastados y pisoteados por otros que consiguieron pasar, saltando sobre los cuerpos apilados en las puertas.”
Informe de la Fiscalía General del Estado, Diligencias de Investigación N.º 1/2022, Madrid, 22 de diciembre de 2022, p. 13.
“Las muertes registradas se produjeron por asfixia mecánica debido al ahogamiento provocado por los empujones y la aglomeración de un gran número de víctimas en un espacio herméticamente cerrado, junto con el movimiento de una multitud presa del pánico”.
Misión Permanente del Reino de Marruecos en Ginebra, “Respuesta de las autoridades marroquíes a la comunicación conjunta AL MAR 2/2022”, Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Ginebra, 2022, p.5
Cabe destacar en este punto que el argumento de la “avalancha” tiene la virtud de ser a la vez deshumanizador para las personas migrantes y absolutorio para las autoridades. Así, el uso de términos que suelen describir fenómenos naturales (como “ola” o “avalancha”) para describir los movimientos de las personas migrantes las deshumaniza y puede servir para afianzar percepciones que rechazan reconocer el pleno valor humano de sus vidas. Además, este lenguaje también conduce a una naturalización de la muerte de estas personas, como si se tratara de un fenómeno tan inevitable como la caída de la lluvia, en el que las políticas y prácticas estatales no desempeñan ningún papel.159No es la primera vez que esta terminología es utilizada en el ámbito del control migratorio. De hecho, su uso en el contexto de Ceuta y Melilla, situadas en el medio marítimo, resulta absurdo y demuestra que no se pretende describir un movimiento físico (que tiene características diferentes en tierra y en el mar) como deshumanizar y absolver a los responsables. Ver: Rafael Méndez, “El Gobierno recurre por la Guardia Civil del Tarajal: “Era una avalancha violenta”, El Confidencial, 02.10.19, https://www.elconfidencial.com/espana/2019-10-02/tarajal-guardias-civiles-recurso-abogacia-del-estado_2265475/.
En tercer lugar, según las autoridades españolas, los agentes de seguridad españoles no fueron conscientes del peligro al que estaban expuestas las personas migrantes en el lado de la frontera bajo control marroquí.
En este sentido, el informe de la fiscalía señala que las autoridades españolas no pudieron percatarse de la violencia que se estaba produciendo en el lado marroquí, en particular debido a la obstrucción de la visión provocada por la arquitectura fronteriza.
“Desde las distintas posiciones descritas ocupadas por este grupo de agentes, no existía posibilidad alguna de ver lo que ocurría en el interior del puesto fronterizo, debido a la distancia y a la existencia de obstáculos arquitectónicos”.
Fiscalía General del Estado, Diligencias de Investigación N.º 1/2022, Madrid, 22 de diciembre de 2022, p. 15.
“(…) no vieron ni pudieron ver la existencia de personas heridas y/o fallecidas”.
Fiscalía General del Estado, Diligencias de Investigación N.º 1/2022, Madrid, 22 de diciembre de 2022, p. 28.
En cuarto lugar, las muertes se produjeron exclusivamente en territorio marroquí.
Este argumento fue esgrimido en repetidas ocasiones por el Ministro Interior español, Fernando Grande-Marlaska:
“Repito que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado actuaron con plena legalidad, proporcionalidad y necesidad, y que no hubo muertos en territorio español”.
Discurso del Ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, en el Congreso, 30 de noviembre de 2022
Aunque de una forma menos explícita, este argumento también se puede encontrar en el informe de la fiscalía, que subraya que las muertes fueron “responsabilidad” marroquí, y que las autoridades españolas carecían de información de primera mano al respecto:
“los únicos datos oficiales disponibles sobre las muertes ocurridas el día de los hechos y sus causas son los aportados por las autoridades marroquíes en el citado informe. Son las autoridades marroquíes las que tuvieron conocimiento de los hechos y las que disponen de todas las pruebas (cuerpos de los fallecidos, testigos, migrantes heridos, etc.), y son los funcionarios marroquíes los responsables de la atención y traslado de todos los migrantes, heridos y fallecidos que se encontraban en la zona.160Informe de la Fiscalía General del Estado, Diligencias de investigación Nº. 1/2022, Madrid, 22 de Diciembre de 2022, p. 3.
Si bien nuestra investigación hace referencia a las fuentes oficiales relativas a los acontecimientos del 24 de junio de 2022, en particular al informe de la fiscalía española – que es, a pesar de su total insuficiencia, el documento más preciso y detallado de cuantos han sido publicados hasta la fecha, hemos comparado las interpretaciones y alegaciones efectuadas por las autoridades marroquíes y españolas con numerosas pruebas adicionales. De este modo, nuestra reconstrucción sistemática de los hechos nos lleva a refutar cada una de las interpretaciones y alegaciones aludidas por las autoridades. Así, hemos demostrado que:
- Las fuerzas de seguridad españolas y marroquíes reprimieron a las personas migrantes de manera brutal, y esta represión no fue en absoluto proporcional al peligro que representaban aquéllas al defenderse con palos o piedras de los ataques que sufrieron.
- Si bien es cierto que el movimiento de personas migrantes fruto del cual algunas de ellas resultaron aplastadas tuvo un impacto en algunos casos, la causa principal de las numerosas muertes y desapariciones fue la represión ejercida por las fuerzas de seguridad españolas y marroquíes.
- Las fuerzas de seguridad españolas eran perfectamente conocedoras del peligro inminente al que se enfrentaban las personas atrapadas en el puesto fronterizo y fueron testigos de la brutal violencia a la que éstas fueron sometidas por parte de las fuerzas marroquíes.
- Aunque la mayoría de las muertes se produjeron efectivamente en el patio bajo control operativo marroquí, éste se encuentra en su totalidad en territorio español.
Fuentes de información y métodos utilizados para la reconstrucción de los hechos
Para reconstruir con la mayor precisión posible el curso de los acontecimientos del 24 de junio de 2022 y analizar las responsabilidades concurrentes, nos hemos basado en todas las pruebas disponibles, así como en nuevos elementos de prueba a los que hemos tenido acceso o que hemos sacado a la luz en el curso de nuestra investigación, incluyendo imágenes por satélite y los testimonios de más de 30 supervivientes y otros actores clave. Nuestro enfoque ha consistido en contrastar todos estos elementos de prueba y situar con la mayor precisión posible los hechos probados en el espacio – mediante un mapa de la frontera – y en el tiempo – mediante una cronología precisa del día de los hechos. A continuación, presentamos nuestras principales fuentes y los métodos que hemos utilizado para analizarlas.
Recogida de testimonios de supervivientes de la masacre
Durante el trabajo de campo realizado en 2023 a ambos lados de la frontera, recogimos más de treinta testimonios de supervivientes de la masacre del 24 de junio de 2022 – en su mayoría personas que se habían quedado en Marruecos, pero también algunas que habían llegado a la España peninsular o a otros países europeos. Las entrevistas realizadas en Marruecos tuvieron que ser llevadas a cabo con extrema cautela por parte de nuestro equipo debido a la extrema vulnerabilidad de los supervivientes que vivían en este país. Durante estas entrevistas, preferimos utilizar grabaciones de audio, o grabar a los entrevistados de espaldas, para garantizar su anonimato. Del mismo modo, al reproducir estos testimonios anónimos en nuestro informe, hemos abreviado el nombre y los apellidos de los entrevistados.
Derecha: the drawing of the border fence by M. Border Forensics, April 2023.
Nuestras entrevistas siguieron un cuestionario común para todos nuestros entrevistadores. También mostramos a las personas entrevistadas mapas e imágenes de la frontera, con el objetivo de ayudarlas en el difícil proceso de recordar y describir cómo se desarrollaron los acontecimientos en el espacio y en el tiempo.
Los relatos y análisis de los supervivientes de la masacre constituyen una fuente de información esencial para comprender los acontecimientos del 24 de junio de 2022, sobre todo en lo que se refiere a los momentos que han sido oscurecidos por las autoridades marroquíes y españolas para ocultar la información y la verdad sobre lo ocurrido. No obstante, nuestras entrevistas no se centraron únicamente en la descripción de los hechos por parte de los supervivientes, sino que también dieron cabida a sus análisis y reivindicaciones.
Todas estas entrevistas, la mayoría de las cuales se realizaron en árabe, han sido transcritas y traducidas, y los hechos descritos se han codificado sistemáticamente de acuerdo con una tipología establecida al efecto para facilitar su interpretación. Además, Lighthouse Reports ha compartido generosamente las transcripciones de las entrevistas realizadas en el marco de su investigación sobre los hechos, y a ellas nos remitimos también como fuente de información secundaria.
Entrevistas con otros actores en la frontera
Nuestros equipos también realizaron entrevistas adicionales sobre el terreno con otros actores clave implicados de una u otra manera en la dinámica de la frontera. Con ellas se pretendía conocer mejor el contexto de la frontera, las prácticas llevadas a cabo por los distintos actores intervinientes y su posible implicación en los sucesos del 24 de junio de 2022.
Por parte española, se entrevistó a las siguientes personas en Melilla y en otros lugares de España:
- Agentes de la Guardia Civil de la unidad fija de Melilla
- Director de Intervención Social y Voluntariado de la Cruz Roja de Melilla
- Miembros del personal del hospital de Melilla
- Un antiguo empleado de la Delegación del Gobierno en Melilla
- Miembros de asociaciones con sede en Melilla
- Un abogado que trabaja en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla
- Dos periodistas afincados en Melilla que presenciaron los hechos del 24 de junio de 2022
- Vecinos del Barrio Chino
- Defensor del Pueblo
- Un miembro de la Asociación Unificada de la Guardia Civil en Melilla (AUGC)
- Un miembro de la sede nacional de la Asociación Pro-Guardia Civil (APROGC)
- Embajador de Sudán en España
Los siguientes organismos declinaron o ignoraron las solicitudes de entrevistas remitidas por nuestro equipo de investigación en España:
- Delegación del Gobierno en Melilla (sin respuesta)
- Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes de Melilla (CETI) (respuesta negativa)
- Fiscalía General del Estado (respuesta negativa)
- Comandancia de la Guardia Civil en Melilla (respuesta negativa, petición redirigida al Ministerio del Interior)
- Centro Operativo Complejo de la Guardia Civil en Melilla (respuesta negativa, solicitud redirigida al Ministerio del Interior)
- Ministerio del Interior (sin respuesta)
- Secretaría de Estado de Seguridad (sin respuesta)
El equipo marroquí se entrevistó con algunos actores pertenecientes a los sectores público y asociativo marroquíes, que en muchos casos mostraron temor a las posibles represalias de las autoridades. A pesar de estas dificultades, se consiguió entrevistar a las siguientes personas:
- Familiares de los fallecidos o desaparecidos el 24 de junio de 2022
- ONG que trabajan con personas migrantes en las regiones de Nador, Berkane y Oujda
- Miembros del personal de los hospitales de Nador, Berkane y Oujda
- Periodistas especializados en cuestiones de migración en Marruecos
- Abogados que han intervenido en causas penales incoadas contra supervivientes del 24 de junio de 2022
Análisis de las imágenes de vídeo y las fotografías
Un gran número de vídeos y fotografías de los hechos fueron producidas por diferentes actores, con intenciones diversas: controlar los movimientos de las personas migrantes por parte de las fuerzas de seguridad; documentar violaciones de derechos humanos por parte de activistas; cubrir los hechos por parte de periodistas; o humillar a las personas migrantes por parte de algunos transeúntes y miembros de las fuerzas de seguridad.
La mayoría de estas imágenes fueron recopiladas por Lighthouse Reports,161Jack Sapoch, et al., “Reconstructing the Melilla Massacre”, Lighthouse Reports, 29.11.22, https://www.lighthousereports.com/investigation/reconstructing-the-melilla-massacre/ que compartió su archivo con nuestra investigación. También hemos tenido acceso a nuevas imágenes, principalmente captadas por periodistas españoles, que constituyen asimismo documentos importantes para comprender los hechos. A continuación, comentamos las fuentes de imágenes más relevantes.
Imágenes producidas por agentes estatales españoles
La fiscalía española indica en su informe que las autoridades españolas grabaron los hechos durante todo el día. En particular, se refiere a la existencia de más de 4 horas y 15 minutos de imágenes grabadas por un helicóptero y un dron, de los cuales Lighthouse Reports solo tuvo acceso a dos secuencias que comprenden un total de 10 minutos. Además, tres cámaras de videovigilancia españolas estuvieron grabando los hechos continuamente, pero apenas unos pocos segundos de estas grabaciones han sido publicados.
De acuerdo con el informe de la fiscalía, la cámara del helicóptero grabó desde las 7:37 hasta las 10:15 de la mañana. Los fragmentos de la grabación que se han hecho públicos abarcan solamente el período que va desde las 8:33:56 hasta las 8:42:53. Las imágenes a las que Lighthouse Reports tuvo acceso no contienen ningún metadato, pero muestran las coordenadas temporales y geográficas precisas en las que fueron captadas.
El dron de las autoridades españolas grabó los hechos entre las 8:07 y las 9:35 de la mañana. Lighthouse Reports solo pudo acceder a un fragmento de un minuto de esta grabación, que además no incluye metadatos. No obstante, si lo comparamos con una imagen fija captada por esta misma cámara a las 9:01 de la mañana, que está incluida en el informe de la fiscalía, podemos concluir que la grabación a la que hemos tenido acceso fue grabada aproximadamente alrededor de las 9 de la mañana.
Por último, la fiscalía indicó que tres cámaras de vigilancia fijas – identificadas con los números de serie COC-C36 A-75, COC-C39 A-75 y COC C29 – estuvieron grabando durante las 24 horas del día. Sin embargo, sólo pudimos acceder a unos pocos segundos de estas imágenes, que tampoco incluían metadatos.
Imágenes producidas por agentes estatales marroquíes
También disponemos de imágenes que, con toda probabilidad, fueron captadas por agentes de las fuerzas de seguridad marroquíes. Éstas fueron difundidas de forma anónima a través de los medios de comunicación próximos a las autoridades en los días posteriores al 24 de junio,162Ver, por ejemplo: Tarik Qattab, “ Assaut sur la clôture de Melilia: les migrants, nouvelle arme du régime algérien pour déstabiliser le Maroc ”, Le360, 28.06.22, https://fr.le360.ma/politique/assaut-sur-la-cloture-de-melilia-les-migrants-nouvelle-arme-du-regime-algerien-pour-destabiliser-le-262688/. y posteriormente publicadas por medios de comunicación digitales.
Nuestra evaluación sobre la procedencia de estas imágenes se basa en el análisis de varios periodistas e investigadores marroquíes que llevan muchos años trabajando en el ámbito del control migratorio. Así, la práctica de distribuir de forma anónima imágenes grabadas por agentes de las fuerzas de seguridad ya había sido documentada en el pasado. Además, las imágenes captadas desde el lado de la frontera controlado por España permiten apreciar a algunos agentes de seguridad marroquíes grabando los acontecimientos.
Derecha: Fotograma correspondiente al vídeo grabado por el helicóptero español en el que aparece la persona que estaba grabando los hechos desde el tejado. Guardia Civil, 24 de junio de 2022
Derecha: Fotograma en el que se puede apreciar a un soldado marroquí grabando los hechos a través de la valla. Javier Angosto, 24.06.22.
Estas imágenes, reunidas en un montaje de 3 minutos y 24 segundos, que no incluye metadatos, documentan de forma parcial varias etapas de los acontecimientos – desde el descenso de la montaña por parte de las personas migrantes hasta su intento de cruzar la frontera. Sin embargo, este montaje no contiene ninguna imagen correspondiente al estallido de violencia al que fueron sometidas. Por el contrario, tiende a poner el foco en la alegada violencia empleada por las personas migrantes, en particular mostrando con detenimiento los palos que éstas portaban para defenderse.
Imágenes grabadas por periodistas españoles
Hay muchas fuentes de imágenes independientes que hemos analizado y utilizado para reconstruir los hechos. Entre las fuentes esenciales se encuentran las imágenes grabadas por dos periodistas españoles, Javier Angosto y Javier Bernardo. Estos periodistas, presentes en Melilla el día de los hechos, documentaron las palizas propinadas a las personas migrantes por los agentes españoles y marroquíes en varias secuencias de vídeo que incluían metadatos y fueron grabadas desde el lado español de la frontera. Las imágenes también documentan cómo los agentes españoles colaboraron con las fuerzas de seguridad marroquíes para deportar a todos los interceptados.
Imágenes grabadas por periodistas marroquíes
También había periodistas marroquíes en el lugar de los hechos, entre ellos una periodista que, a primera hora de la tarde del 24 de junio, grabó con su teléfono móvil 28 minutos de imágenes que fueron emitidas en tiempo real a través de la página de Facebook de ArdBladi Press. Las imágenes muestra la gran cantidad de cuerpos apilados en el patio del puesto fronterizo del Barrio Chino, controlado por Marruecos, y en la calle colindante.163Ver: Ardbladi Press, Facebook, 24.06.22, https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=350340100506198&t=0
Imágenes publicadas por activistas de AMDH-Nador
Activistas de derechos humanos de la delegación de Nador de la AMDH publicaron vídeos que documentan los hechos correspondientes a distintos momentos del día. Las imágenes publicadas en las redes sociales no contienen metadatos. Según nuestro análisis, fueron grabadas en torno a las 12 de la mañana (hora española), es decir, al final de la fase más intensa de la masacre, y documentan el trato brutal de las personas migrantes por parte de las fuerzas de seguridad marroquíes, los numerosos heridos – muchos de ellos cubiertos de sangre – y la montaña de cuerpos de personas migrantes, vivas o muertas. Si bien la difusión de estas imágenes profundamente estremecedoras atrajo temporalmente la atención internacional sobre esta masacre, hemos censurado algunas partes de las mismas con el objetivo de proteger la identidad y la dignidad de las víctimas.
Imágenes que faltan y reproducción de la violencia a través de las imágenes
El archivo formado por las diferentes imágenes a las que nos hemos referido es una fuente de documentación esencial para comprender los acontecimientos del 24 de junio de 2022. Sin embargo, estas imágenes también plantean cuestiones metodológicas, éticas y políticas.
Desde un punto de vista metodológico, como hemos indicado, sólo algunas de estas imágenes disponen de metadatos que permiten ubicarlas con precisión en la cronología de los hechos. A pesar de esta dificultad, mediante su contraste con los testimonios de los supervivientes y testigos y/o el análisis espacial de las imágenes, hemos podido organizarlas cronológicamente con mayor o menor precisión. Este proceso también nos ha permitido identificar las imágenes que faltaban, correspondientes a una parte esencial de los acontecimientos. Este es el caso, en particular, de las imágenes grabadas por las autoridades españolas, de las que sólo se ha podido acceder a un total de 9 minutos, a pesar de que aquéllas afirman haber grabado la totalidad de los acontecimientos. Por consiguiente, a pesar de la profusión de imágenes producidas y difundidas, no disponemos de imágenes que documenten el momento culminante de la masacre, entre las 9:44 y las 12 de la mañana aproximadamente. Insistimos en la importancia de la ocultación de estas imágenes, que paradójicamente resulta menos perceptible debido a la abundancia de imágenes disponibles y a la consecuente impresión de que se ha llevado a cabo una documentación total de los hechos. En su defecto, hemos intentado dar cuenta de la parte más oscura de los acontecimientos, que ha permanecido invisible e ininteligible hasta ahora, a través de los testimonios de los supervivientes y del análisis espacial de las imágenes disponibles.
No obstante, si bien la ocultación de la violencia dificulta la búsqueda de la verdad y el reconocimiento de los crímenes perpetrados, la difusión de imágenes que revelan de forma dramática la violencia brutal y racista en la frontera también plantea muchas cuestiones éticas y políticas, según hemos reflejado en la introducción de este informe.
En primer lugar, es importante señalar que la producción de estas imágenes no es ajena a la violencia que documentan. Esto es especialmente cierto en el caso de las imágenes producidas por agentes estatales. Las personas migrantes fueron captadas por las imágenes producidas por sus drones, helicópteros y otros medios de vigilancia, y estas imágenes fueron utilizadas como medios operativos para facilitar su captura por parte de los agentes de seguridad intervinientes. Por lo tanto, es esencial examinar el papel de la producción de imágenes en la violencia ejercida por las autoridades durante la masacre del 24 de junio.
También somos sensibles al riesgo de que la difusión de imágenes que documentan la deshumanización extrema de las personas negras sirva para reproducirla y normalizarla. Sin embargo, entre la difusión acrítica de estas imágenes y su ocultación existe un amplio espectro que ha sido explorado por diversos artistas y teóricos de la imagen.164Ver, entre otras fuentes bibliográficas que han enriquecido y moldeado nuestro enfoque: Jacques Rancière, “The intolerable image”, in Jacques Rancière, The Emancipated Spectator, Verso, 2009 ; Georges Didi-Huberman, Images in Spite of All, 2012; Ariella Azoulay, Different Ways Not to Say Deportation, 2013; Christina Sharpe, In the Wake: On Blackness and Being, Duke University Press, 2016 ; Teju Cole, Black Paper, Writing in a Dark Time, 2021. Nos basamos en el trabajo de estos autores para crear una distancia crítica desde la que cuestionar estas imágenes. Adaptando la “mirada desobediente” que Border Forensics ha desarrollado en el curso de sus investigaciones a los hechos del 24 de junio, intentamos hacer visibles la violencia y la responsabilidad de los estados, al tiempo que protegemos la identidad y dignidad de las víctimas ocultando ciertas partes de las imágenes. Para ello, también nos inspiramos en las contribuciones realizadas por los académicos de los Estudios Negros y los artistas negros, que han reflexionado ampliamente al respecto y puesto en práctica la “censura” como herramienta de análisis crítico.165Ver en particular Christina Sharpe, In the Wake: On Blackness and Being, Duke University Press, 2016. Aunque los estados suelen recurrir a la censura para proteger a los agentes estatales del escrutinio público, los agentes no estatales también podemos utilizar este recurso para proteger el “derecho a la opacidad” de los sujetos subalternos.166Para más información sobre el concepto del “derecho a la censura”, ver: Édouard Glissant, Poetics of Relation, Translated by Betsy Wing, 1997.
Por último, cabe destacar que las imágenes de los acontecimientos del 24 de junio se tomaron – y luego se difundieron – sin el consentimiento de las personas migrantes que aparecen en ellas. Durante nuestras entrevistas con éstas, discutimos sistemáticamente sobre estas imágenes y su difusión, para que pudieran recuperar el control sobre ellas e influir en las decisiones relativas a su uso. Aunque las imágenes eran dolorosas para los supervivientes, todos ellos querían que fueran visibles para que se reconociera la violencia que habían sufrido y se escucharan sus reivindicaciones de justicia.
Análisis de las imágenes por satélite
También hemos tenido acceso a imágenes por satélite que documentan los acontecimientos del 24 de junio. Tomadas a las 12:17 de la mañana, hora española – es decir, hacia el final de la fase más intensa de la masacre, estas imágenes revelan la magnitud de la fuerza militar desplegada el 24 de junio para reprimir el intento de cruce fronterizo. Las zonas más oscuras que aparecen en el suelo del patio bajo control marroquí y en la calle colindante al puesto fronterizo revelan de forma borrosa la presencia de los cuerpos apilados, si bien el contorno preciso de cada una de las personas, que yacen en una zona de indistinción entre la vida y la muerte, queda por debajo del umbral de resolución de estas imágenes.
Análisis de las características materiales de la valla fronteriza y del puesto fronterizo del Barrio Chino
La masacre del 24 de junio se perpetró dentro del puesto fronterizo del Barrio Chino, que se convirtió en una trampa mortal mediante la combinación de la represión ejercida por las fuerzas del orden, pero también de su arquitectura particular. En consecuencia, el análisis de la arquitectura del puesto fronterizo era esencial para nuestra contra-investigación. Para llevarlo a cabo, nos basamos en los siguientes elementos de prueba.
Nuestros investigadores, junto con la periodista Alicia Martínez, que se encontraba en Melilla en el momento de los hechos, documentaron y analizaron el trazado físico de la valla fronteriza, así como su evolución a lo largo del tiempo.
Previamente, la investigación llevada a cabo por el arquitecto Antonio Giráldez López ya había revelado el carácter letal del puesto fronterizo del Barrio Chino en varias ocasiones.
Además, el informe de la fiscalía española contiene un dibujo preciso del puesto fronterizo.
Finalmente, Lighthouse Reports compartió su modelo 3D del puesto fronterizo con nuestra investigación. Este modelo ha sido esencial para determinar lo que los agentes de seguridad españoles pudieron ver a través del puesto fronterizo y demostrar que fueron testigos de la masacre perpetrada en el patio bajo control operativo marroquí, en contra de lo establecido por el informe de la fiscalía española.
Además de la infraestructura material del puesto de control fronterizo, fue esencial determinar su relación con la demarcación legal de la frontera entre España y Marruecos. Para ello, en primer lugar, hemos analizado documentos históricos y el catastro español, para posteriormente contrastar esta información con la ubicación del puesto fronterizo del Barrio Chino en el mapa. Pudimos así observar que, mientras el puesto fronterizo del Barrio Chino está dividido en dos áreas, una bajo control operativo marroquí y otra bajo control operativo español, está ubicado en su práctica totalidad en territorio español. Como veremos, esto es importante de cara a determinar la responsabilidad por las muertes que ocurrieron durante la masacre del 24 de junio.
Cruce y geolocalización de los datos disponibles para reconstruir la secuencia de los hechos
Informes oficiales y de asociaciones, testimonios de supervivientes y entrevistas con otros actores, imágenes fotográficas, de vídeo y por satélite, cartografía y modelización del puesto fronterizo del Barrio Chino han sido las piezas básicas a partir de las cuales hemos logrado reconstruir los hechos, a las que hay que añadir otras fuentes de información secundarias como artículos de prensa.
Estos elementos constituían las piezas fragmentadas de un rompecabezas y nosotros hemos procedido a ensamblarlas sistemáticamente, produciendo así una reconstrucción de los hechos lo más completa y precisa posible. Para ello, los hemos organizado en el tiempo y en el espacio. Empezamos por reunir todos los elementos que ofrecían referencias temporales y espaciales precisas, incluyendo en particular el informe de la fiscalía española, así como las imágenes cuyos archivos contenían metadatos. Estos elementos constituyeron los hitos para ordenar cronológica y espacialmente los acontecimientos. A partir de estos marcadores temporales y espaciales, pudimos localizar en el tiempo los demás elementos de prueba – las imágenes que no contenían metadatos -, los testimonios de los supervivientes y los demás elementos mencionados.
El análisis pormenorizado de las imágenes fue esencial para situarlas en el tiempo – por ejemplo, mediante el examen de la proyección de sombras sobre el terreno con el método desarrollado al efecto por Forensic Architecture – y en el espacio. A partir de las imágenes y de la cartografía de la zona fronteriza, nuestros arquitectos utilizaron diversas herramientas para ubicar en el espacio la perspectiva de los actores que produjeron las imágenes disponibles y para determinar los límites del campo de visión de dichas imágenes. A su vez, analizando los elementos revelados por estas imágenes, pudimos geolocalizar el lugar en el que se encontraban estas personas en el momento de captarlas.
Superior izquierda: Fotograma de un vídeo que muestra a los agentes marroquíes rodeando la entrada del puesto fronterizo del Barrio Chino. Publicado por Ardbladi, YouTube, 25.06.22.
Superior derecha: Identificación de los planos dentro de la imagen. Border Forensics, 2024.
Inferior izquierda: Utilizando el software de modelado 3D “Blender”, superponemos los planos con un modelo digital del puesto fronterizo y sus alrededores. La distancia focal de la cámara Blender está ajustada para coincidir con la cámara que grabó los vídeos que utilizamos para la reconstrucción de los hechos. Una vez superpuestos ambos mapas, obtenemos información espacial relativa a la ubicación desde la que el vídeo fue grabado. Esta información es contrastada con las imágenes por satélite. Border Forensics, 2024.
Inferior derecha: El ángulo de visión de la cámara que captó las imágenes se encuentra indicado en nuestro mapa, así como los actores que aparecen en el vídeo. Este proceso ha sido repetido para todo el material videográfico disponible, permitiendo así elaborar una cartografía de las posiciones de todos los actores implicados en los hechos. Border Forensics, 2024.
Al contrastar estas múltiples fuentes de datos entre sí, y mediante el proceso sistemático de localización en el tiempo y en el espacio, hemos reconstruido, con la mayor precisión posible, la secuencia de acontecimientos que condujeron a la creación de una trampa mortal en el puesto fronterizo del Barrio Chino, lo que nos ha permitido examinar la implicación de las fuerzas de seguridad tanto marroquíes como españolas en la violencia y las violaciones de derechos humanos padecidas por las personas migrantes.
Nuestro enfoque sistemático y los nuevos elementos de prueba aportados por nuestra contra-investigación nos han proporcionado una comprensión más profunda y precisa de las circunstancias en las que se produjeron los actos de violencia del 24 de junio de 2022 y sobre la responsabilidad de las autoridades españolas y marroquíes con relación a éstos.
Lo que nuestra contra-investigación revela
Resumen cronológico de los acontecimientos del 24 de junio de 2022
Nuestra reconstrucción de los hechos, en formato de vídeo, proporciona un relato detallado de la secuencia de los acontecimientos en el tiempo y en el espacio, que puede resumirse según se expone a continuación.
De los bosques del monte gurugu a la frontera
04:00 Salida de un grupo formado por unas 2.000 personas desde el Monte Gurugú, a las que se permitió caminar 6 kilómetros hasta la frontera sin ser detenidas.
05:00 Las fuerzas marroquíes comienzan a desplegarse hacia la frontera.
06:15 Las fuerzas españolas comienzan a desplegarse hacia la frontera.
Llegada a la frontera y canalizacion del grupo de personas migrantes hacia el puesto fronterizo del barrio chino
08:00 Llegada de las personas migrantes a la rotonda cercana al perímetro fronterizo, primeros enfrentamientos con las fuerzas marroquíes y desvío hacia el Barrio Chino
08:10-08:15 Llegada al puesto fronterizo del Barrio Chino, forzamiento de las puertas y escalada de los muros del patio bajo control marroquí, y represión ejercida desde la distancia por parte de las fuerzas marroquíes y españolas.
Atrapados en el puesto fronterizo del barrio chino
08:27 La mayoría de las personas migrantes se encuentran en el “patio grande” de la parte del puesto fronterizo bajo control operativo marroquí. Las personas migrantes intentan abrir la verja fronteriza que separa la zona bajo control operativo marroquí de la que está bajo control operativo español. En ese momento, son gaseadas desde todos los flancos por las fuerzas marroquíes y españolas. Las fuerzas marroquíes bloquean la salida del patio grande, impidiendo cualquier vía de escape. De acuerdo con el informe de la fiscalía española, a lo largo del día se utilizaron un total de 270 disparos de diversos medios antidisturbios.
08:33 Las personas que han escalado la valla y accedido al tejado del puesto fronterizo consiguen entrar en Melilla.
08:42 Justo cuando las fuerzas de seguridad marroquíes han conseguido entrar en el patio, se abre la verja que da al lateral del puesto fronterizo bajo control operativo español, y las personas migrantes se agolpan para acceder a él, provocando atropellos. Las unidades de la Guardia Civil se reubican para impedir la entrada de las personas migrantes por las puertas, haciendo uso de la violencia para interceptarlos.
09:00 La Guardia Civil forma un cordón alrededor de la valla para impedir el avance de las personas migrantes, utilizando para ello diversos medios antidisturbios. Varias personas resultan heridas como consecuencia. Las personas migrantes interceptadas son tratadas de forma inhumana y degradante, llegando a ser detenidas boca abajo en el suelo.
Linchamientos y devoluciones en caliente
09:30 Fuerzas de seguridad marroquíes cruzan al lado de la frontera controlado por España con el permiso de las autoridades españolas. Comienzan las devoluciones en caliente organizadas conjuntamente por las fuerzas de seguridad españolas y marroquíes. Las personas migrantes devueltas, que ya se encontraban heridas antes de esta intervención, son golpeadas de nuevo.
Entre las 09:30 y las 13:30 Linchamiento y formación de sendas pilas de cuerpos dentro y fuera del puesto fronterizo.
Limpieza de la escena del crimen e inicio de los desplazamientos forzosos
A partir de las 13.30 horas La escena del crimen ya ha sido limpiada.
A partir de las 15:00 horas Salida de los autobuses que trasladan forzosamente a los supervivientes lejos de la frontera.
Según el informe de la fiscalía española, de las casi 2.000 personas que intentaron cruzar la valla fronteriza el 24 de junio de 2022, sólo 134 consiguieron entrar en Melilla y pedir asilo. 470 personas fueron devueltas en caliente por funcionarios españoles y marroquíes tras cruzar la valla fronteriza. La violencia infligida a las personas migrantes por las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas ha provocado 23 muertes reconocidas por las autoridades marroquíes, 27 según AMDH, que también ha denunciado que 70 personas continúan desaparecidas a día de hoy.
Discrepancias con el discurso oficial, y nuevas conclusiones
Nuestro análisis contradice fundamentalmente la reconstrucción de los hechos, las interpretaciones y las justificaciones proporcionadas por las autoridades españolas y marroquíes. Así, de acuerdo con el discurso oficial español y marroquí, fue la beligerancia de las propias personas migrantes la que hizo necesaria la represión, y sus empujones dentro del puesto fronterizo la causa de las muertes registradas. Por otra parte, las autoridades españolas insisten en que los agentes españoles no pudieron ver los hechos ocurridos en el patio bajo control operativo marroquí y que no se produjeron muertes en territorio español para eximirse de cualquier responsabilidad sobre lo ocurrido. Sin embargo, nuestra contra-investigación refuta cada una de estas alegaciones. A través de una nueva reconstrucción de los hechos, revelamos el rol que jugaron las actuaciones llevadas a cabo por las fuerzas seguridad de ambos estados en la masacre y las responsabilidades concurrentes.
Preparación de una trampa
Varias de las pruebas que hemos reunido indican que la masacre del 24 de junio de 2022 fue una emboscada, en la medida en que demuestran que las condiciones específicas del intento de cruce fronterizo fueron propiciadas por las autoridades marroquíes, que habían planeado con antelación la estrategia represiva desplegada el día de los hechos.
En el capítulo anterior, hemos revelado que la presencia en los campamentos de informantes infiltrados que colaboraban con las autoridades marroquíes tuvo un impacto en la forma en que las personas migrantes intentaron cruzar la frontera aquel día, en concreto colocándolas en una posición de aún mayor vulnerabilidad. Además, hemos demostrado que durante los días previos al 24 de junio se produjeron enfrentamientos entre el grupo de personas migrantes y una fuerza militar reforzada. Estos dos elementos, considerados en conjunto con el resto de formas que adoptó la represión que tuvo lugar durante los días anteriores y el ultimátum dado por las fuerzas marroquíes el 23 de junio, sugieren un cierto grado de preparación, e incluso de premeditación, de la represión ejercida contra las personas migrantes por parte de las fuerzas de seguridad marroquíes antes del 24 de junio. Ese mismo día, las fuerzas marroquíes dejaron llegar a las personas migrantes hasta la zona fronteriza. Una vez allí, las acorralaron y las dirigieron hacia el Barrio Chino. Los propios supervivientes describen su llegada al patio del puesto fronterizo del Barrio Chino bajo control operativo marroquí como la entrada en una “trampa”.
La represión estatal como principal causa de muerte
Las muertes fueron causadas por tres factores directos principales, como resumió uno de los supervivientes: “Hubo tres causas principales de muerte: el gas, los empujones y los golpes. Los golpes causaron más daño que los empujones”. La represión brutal, inhumana, degradante y absolutamente desproporcionada ejercida por las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas desempeñó un papel clave en cada una de estas causas directas. Las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas atacaron indiscriminadamente a las personas migrantes con piedras, botes de gas lacrimógeno y balas de goma mientras éstas se encontraban retenidas en un espacio cerrado, en flagrante violación de las normas internacionales que regulan el uso del material antidisturbios. Esta actuación contribuyó claramente a que las personas migrantes se precipitaran por la puerta que daba al lado del puesto fronterizo controlado por España, y a que se produjeran muertes durante esta fase de los acontecimientos. Además, y a pesar de que la opacidad que rodea la gestión de los cuerpos de los fallecidos (de la que hablaremos en el capítulo siguiente) hace imposible contabilizar el número de muertes y determinar en qué proporción son atribuibles a cada una de las causas concurrentes, de los testimonios de los supervivientes y testigos se desprende claramente que la mayoría de las muertes fueron el resultado directo de la represión física extrema ejercida por los miembros de las fuerzas marroquíes, que golpearon sistemáticamente tanto a las personas migrantes que permanecieron encerradas en el interior del puesto fronterizo como a aquéllas que fueron rechazadas por las fuerzas españolas. Esta fase, la más intensa de la masacre, que duró casi 3 horas, ha sido deliberadamente ocultada por las imágenes y discursos oficiales, y ha permanecido invisible e ininteligible hasta ahora.167Footage filmed on 24 June and numerous testimonies from survivors show that the use of violence against migrants by the forces of law and order on that day varied widely. On several occasions during the events, Moroccan officers told others that they were going too far in physically repressing migrants, who were often already on the ground. They were unable to curb the violence unleashed by their colleagues.
El racismo promueve el uso de la violencia a ambos lados de la frontera
Las grabaciones de los comentarios de los agentes de seguridad marroquíes son indicativos del racismo y la deshumanización que sufrieron las personas migrantes durante los hechos del 24 de junio de 2022, así como la intención deliberada de hacerles sufrir o incluso de causarles la muerte. Asimismo, los comentarios de los pilotos de la Guardia Civil y de las autoridades españolas en relación las imágenes que captaron las cámaras españolas también denotan el racismo y la deshumanización que guiaron su intervención. Así, la violencia empleada contra las personas migrantes y el peligro al que éstas se exponen les parecen sucesos cotidianos, lo que sirve de justificación para no intervenir y evitar poner fin a la masacre.
La violencia intrínseca a la pasividad de las autoridades españolas, que eran conocedoras del peligro al que se exponían las personas migrantes
Un factor indirecto crucial en las causas de las muertes fue la falta de intervención de las autoridades españolas ante el riesgo inminente de muerte de las personas migrantes como consecuencia de las aglomeraciones en el patio bajo control marroquí y de las palizas propinadas por las fuerzas marroquíes. De este modo, si bien las fuerzas españolas participaron en la violencia de forma directa, hiriendo a personas migrantes y tratándolas de forma inhumana y degradante, también contribuyeron a la violencia practicada por las fuerzas marroquíes, devolviendo en caliente indiscriminadamente a muchas personas migrantes, todas ellas ya heridas, hacia el lado de la frontera controlado por Marruecos, sabiendo perfectamente qué destino les esperaba una vez allí. En este sentido, nuestra investigación demuestra que las fuerzas de seguridad españolas pudieron ver el patio bajo control operativo marroquí tanto a través de las imágenes que se grabaron ese día como por medio de los agentes que se encontraban al otro lado de la valla. De este modo, los agentes españoles fueron testigos directos del desarrollo de la masacre.
Muertes bajo doble jurisdicción, marroquí y española
Aunque la mayoría de las muertes se produjeron en el patio del Barrio Chino bajo control operativo marroquí, nuestra investigación revela que éste se encuentra en territorio soberano español. Aunque España puede permitir que Marruecos ejerza control operativo sobre partes de su territorio, no puede renunciar a su obligación de garantizar el cumplimiento efectivo de sus obligaciones en la totalidad de su territorio. Por lo tanto, es obligación de España garantizar la aplicación y protección de las normas legales de las que se ha dotado también es esta zona del perímetro fronterizo. Al mismo tiempo, debido al control operativo que Marruecos ejerce sobre el patio del puesto fronterizo del Barrio Chino en virtud de un acuerdo con España y de los actos concretos de sus agentes, también tiene jurisdicción y obligaciones legales sobre lo que allí sucede. Por lo tanto, tanto España como Marruecos tienen la obligación legal tanto de no vulnerar como de prevenir la vulneración por parte de otros actores de una serie de normas, concurriendo ambas jurisdicciones de forma simultánea.
Violaciones de derechos y leyes
De acuerdo con nuestra investigación, nuestro análisis de los hechos, y el asesoramiento recibido por parte de ECCHR en relación a las obligaciones derivadas del derecho internacional de los derechos humanos, hemos llegado a la conclusión de que los hechos del 24 de junio de 2022 son constitutivos de una serie de violaciones de los derechos de las personas migrantes y de las leyes aplicables.
Varias organizaciones, incluyendo AMDH-Nador,168AMDH-Nador, “Rapport annuel sur la migration 2022”, 2023, https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2023/07/rapport-migration-2022-AMDH-Nador.pdf, Amnistía Internacional169Amnesty, “ Morocco: “They beat him in the head, to check if he was dead”: Evidence of crimes under international law by Morocco and Spain at the Melilla border”, 13.12.22, https://www.amnesty.org/en/documents/mde29/6249/2022/en/. y IRIDIA170Irídia, “Vulneración de derechos humanos en la Frontera Sur del Estado español 2021 – 2022” (informe), 2023, https://iridia.cat/wp-content/uploads/2023/05/CAST-informe-FS.pdf. han elaborado, a partir de sus investigaciones sobre los sucesos del 24 de junio de 2022, una lista de posibles violaciones de derechos y leyes por parte de España y Marruecos, tanto a nivel del derecho interno como del derecho internacional. También se ha abordado la responsabilidad de la Unión Europea.
Las organizaciones mencionadas han denunciado una serie de violaciones flagrantes del derecho nacional e internacional, que en su mayoría son atribuibles tanto a España como a Marruecos. Los hechos establecidos por nuestra investigación – y las formas específicas en que la investigación cuestiona las narrativas oficiales, según se ha reflejado en la sección anterior – indican prima facie casos de violaciones de las siguientes obligaciones tanto por parte de España como de Marruecos.
En primer lugar, el uso letal de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad españolas y marroquíes supone una violación de las normas básicas sobre el uso de la fuerza por parte del Estado, tanto en lo que se refiere al material como a las tácticas empleadas. La fuerza empleada debe ser necesaria, proporcional y perseguir una finalidad legítima para ser legal. El uso ilegal de la fuerza por parte de los agentes del Estado suele ser constitutivo de violaciones de la prohibición de la tortura y los tratos inhumanos, crueles y degradantes, así como del derecho a la vida. Además, el derecho a la vida y la prohibición de la tortura y los tratos inhumanos, crueles y degradantes conllevan la obligación de proteger la vida y prevenir la tortura y/o los malos tratos de las personas que se encuentran bajo la jurisdicción del Estado, incluyendo la prestación de asistencia médica de emergencia cuando sea necesario.
Otra serie de obligaciones que no se han observado debidamente en relación a los hechos denunciados tiene que ver con el deber de investigar adecuadamente las situaciones en las que se han producido pérdidas de vidas, desapariciones y/o posibles malos tratos. Estas obligaciones incluyen el deber de informar a las víctimas y a sus familias y de permitir su participación en las investigaciones correspondientes. En este sentido, debe subrayarse que nuestra investigación sobre la masacre de Melilla surge como respuesta a los continuos incumplimientos y negativas tanto de España como de Marruecos a cumplir con estas obligaciones de investigación, y aclarar las circunstancias en las que tantas personas murieron, resultaron heridas, desaparecieron y/o fueron expulsadas del territorio español. Aunque la carga de la investigación no debería recaer sobre la sociedad civil (que dispone de medios mucho menores que los estados para ello), los resultados de esta investigación dejan al descubierto la falta de voluntad tanto de Marruecos como de España para esclarecer estos hechos, teniendo en cuenta en particular los medios y el acceso a las pruebas de que los que disponen para tal fin.
En relación con España en particular, otras violaciones de la legislación aplicable reveladas por nuestra investigación son las relacionadas con el principio de no devolución y las obligaciones conexas en virtud de la prohibición de la tortura y los tratos inhumanos, crueles o degradantes. En virtud de las mismas, los estados tienen prohibido expulsar a cualquier persona de su territorio cuando ello la exponga al riesgo de ser asesinada o maltratada.171Algunas prácticas que atentan contra estos estándares fueron denunciadas en un informe conjunto presentado por una serie de organizaciones con sede en España (Amnistía Internacional, Irídia, SIR[A], Mundo en Movimiento, la APDHA, Solidary Wheels, Institut de Drets Humans de Catalunya, SOS Racismo Madrid) presentado ante el Comité contra la Tortura de la ONU: United Nations Human Rights Treaty Bodies, “UN Treaty Body Database”, https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=INT%2FCAT%2FCSS%2FESP%2F53034&Lang=en Una obligación derivada del principio de no devolución y que constituye un requisito expreso de la prohibición de las expulsiones colectivas, de acuerdo con una serie de tratados internacionales de los que España es parte – como la Convención sobre los Derechos del Niño,172Comité de los Derechos del Niño de la ONU, Observación General N.º. 6 (2005) sobre el trato de los menores no acompañados y separados de su familia fuera de su país de origen, CRC/GC/2005/6, 1 de septiembre de 2005, para. 31. es la de identificar y examinar las circunstancias individuales de cada persona antes de proceder a su expulsión.
Esta investigación indica prima facie que estos principios fundamentales del derecho internacional de los derechos humanos han sido violados tanto por España como por Marruecos. Todas estas obligaciones están condicionadas por un principio fundacional, a saber, el reconocimiento de todos los seres humanos como titulares de derechos, en virtud de su derecho a la personalidad jurídica, que se ve menoscabado por el propio régimen fronterizo vigente en Ceuta y Melilla, según se ha expuesto en el capítulo 1.
Más allá del derecho internacional de los derechos humanos, el trato dispensado a las personas migrantes en Melilla podría analizarse también bajo el prisma del derecho penal internacional, que sanciona las violaciones de derechos más graves perpetradas contra la población civil. En particular, este informe ha documentado actos de trato cruel y degradante que pueden equivaler a actos de tortura, tipificados como delito en el derecho internacional consuetudinario y en el Estatuto de Roma, del que España es Estado parte. Si bien Marruecos no es parte de este tratado, los tribunales nacionales de terceros estados pueden tener competencia sobre sus crímenes en aplicación de la jurisdicción universal sobre ciertos delitos especialmente graves.
Especialmente pertinente para el caso que nos ocupa, tanto en el marco del derecho internacional de los derechos humanos como en el del derecho penal internacional, es la prohibición del apartheid. Según el Convenio Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen de Apartheid, el delito de apartheid consiste en la perpetración de “actos inhumanos (…) cometidos con el fin de instituir y mantener la denominación de un grupo racial de personas sobre cualquier otro grupo racial de personas y de oprimirlo sistemáticamente”. Según el Estatuto de Roma, por “crimen de apartheid” se entienden los actos inhumanos “cometidos en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas de un grupo racial sobre cualquier otro grupo o grupos raciales y cometidos con la intención de mantener ese régimen”.
Varios autores académicos han advertido en el pasado del surgimiento de un “apartheid global” dirigido contra las poblaciones de personas migrantes mediante la implementación de políticas migratorias restrictivas y discriminatorias y controles fronterizos.173 Diversos autores académicos se han referido a la muy desigual distribución entre los estados del derecho a cruzar fronteras. Stefan Mau y sus colegas, por ejemplo, han analizado la evolución de la geografía de la exención de visados a lo largo del tiempo, demostrando que, mientras los ciudadanos de los países de la OCDE y resto de países ricos han ganado derechos de movilidad en los últimos 50 años, éstos se han estancado o incluso han disminuido en otras regiones, en particular para los ciudadanos de países africanos, lo que ha dado lugar a una “brecha de movilidad global”. Stefan Mau, Fabian Gülzau, Lena Laube, and Natasha. Zaun. “The Global Mobility Divide: How Visa Policies Have Evolved over Time.” Journal of Ethnic and Migration Studies, 41(8), pp.1192–1213. 2015. Aunque las políticas de visados suelen formularse en términos técnicos, de apariencia neutral, su distribución en función de la nacionalidad da lugar a formas crucialmente diferenciadas del derecho a desplazarse en las poblaciones del Norte y el Sur globales (Passport Index 2020). A su vez, estas divisiones se corresponden en gran medida con una geografía global de categoría racial y clase, lo que aumenta aún más la polarización del acceso real a las infraestructuras de movilidad internacional. Como resultado, tenemos experiencias de movilidad radicalmente divergentes, de manera que ‘algunas personas pueden moverse por el mundo como amos, otras como esclavos’. Ghassan Hage, “Etat De Siège: A Dying Domesticating Colonialism?” American Ethnologist, Wiley, 43, pp.38–49. 2016. Etienne Balibar ha argumentado en reiteradas ocasiones que estas tendencias están conduciendo a la formación de un “apartheid global”, en referencia al régimen sudafricano, para subrayar la lógica jerárquica de segregación a escala global, que genera condiciones de movilidad muy diferentes para unas personas y otras y consolida la desigualdad social. Etienne Balibar, We, the People of Europe? Reflections on Transnational Citizenship, Princeton: Princeton University Press, 2004. Recientemente, durante su mandato como Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU, Philip Alston ha advertido de un escenario de “apartheid climático”, en el que “los ricos pagarían para escapar de las consecuencias del calentamiento global, el hambre y los conflictos, mientras el resto del mundo sufre sus efectos”.174Office of the High Commissioner for Human Rights, “UN expert condemns failure to address impact of climate change on poverty”, 25 June 2019, https://www.ohchr.org/en/press-releases/2019/06/un-expert-condemns-failure-address-impact-climate-change-poverty?LangID=E&NewsID=24735 En términos más generales, Tendayi Achiume, durante su mandato como Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia, ha desarrollado una crítica de las fronteras como instrumento de dominación racial.175E. Tendayi Achiume, Racial Borders, 110 Georgetown Law Journal 445, 2022. Sin embargo, a pesar de que estos análisis teóricos constituyen avances importantes, que en particular nos han resultado de gran utilidad para la elaboración de este informe, el marco teórico del apartheid no se ha analizado suficientemente “desde el terreno”. Este informe muestra que el riesgo de un apartheid provocado por los regímenes fronterizos violentos no es sólo una categoría teórica de utilidad para el debate sobre la naturaleza de las fronteras. Por el contrario, el apartheid es una categoría jurídica específica que puede aplicarse en la zona concreta en la que nos centramos en este informe: la zona fronteriza entre Nador y Melilla, y concretamente el puesto fronterizo del Barrio Chino, que, fruto de este apartheid, se convirtió en una trampa mortal el 24 de junio de 2022.
Dentro de esta zona, de demarcaciones concretas, aunque flexibles, la violencia fronteriza se utiliza para mantener un régimen de dominación racial. Como hemos subrayado, la entrada por los puestos fronterizos habilitados al enclave de Melilla es imposible en la práctica para las personas negras, un aspecto de la violencia fronteriza que pone de relieve la dimensión de dominación racial que caracteriza al régimen de apartheid. Si bien el puesto fronterizo es el epicentro de la dominación racial, ésta se extiende en círculos concéntricos con distintos grados de intensidad por toda la zona que rodea la frontera. La aparición de campamentos informales en los que residen exclusivamente personas migrantes negras, como el Gurugú, es otro aspecto de la separación física entre diferentes categorías raciales que se ha desarrollado en este contexto en particular. La persecución específica que sufren las personas migrantes negras en la frontera les obliga a intentar el cruce de la frontera a través de las vallas, donde se enfrentan al riesgo de sufrir una violencia brutal y potencialmente letal a manos de las fuerzas de seguridad. Las devoluciones en caliente selectivas de personas negras, llevadas a cabo con material antidisturbios y acarreando un importante sufrimiento físico para sus víctimas, son otro aspecto del mismo sistema de dominación racial.
Los elementos que han hecho posible esta violencia incluyen aspectos de la diplomacia marroquí-española, así como una impunidad fuertemente arraigada. Desde el punto de vista del análisis jurídico del apartheid, los componentes importantes son tanto la separación racial como el uso continuado de prácticas violentas ilegales para mantenerla, incluyendo actos de tortura y asesinatos. El espacio en el que se mantiene este régimen de apartheid se encuentra a ambos lados de la frontera hispano-marroquí, en el que se aplica una violencia extrema con respecto a un grupo identificable de inmigrantes “ilegales” negros.
Otro componente esencial del apartheid es la intención de mantener un sistema de dominación racial. En el contexto de la frontera entre Nador y Melilla, esta intención puede deducirse de la pauta que sigue la violencia fronteriza específicamente dirigida contra las personas migrantes negras, consolidada a lo largo de los últimos 30 años, y que las expone de forma desproporcionada a un riesgo de muerte, como hemos demostrado en este informe. Este tipo de prácticas, que llevan a cabo los agentes de las fuerzas de seguridad a ambos lados de la frontera, sugiere que todas ellas comparten el aspecto mental consistente en un intento de imponer la dominación sobre este grupo específico de personas migrantes. Esto queda especialmente claro atendiendo a los cambios de las relaciones diplomáticas entre Marruecos y España a partir de abril de 2022, y su influencia inmediata en las pautas de actuación policial racista y violenta observadas sobre el terreno a partir de entonces, que culminaron en la masacre del 24 de junio. En otras palabras, este informe ha identificado un espacio transfronterizo en el que se ha impuesto el apartheid, lo que ha sido posible gracias a la colaboración entre agentes del orden españoles y marroquíes.
A esta lista no exhaustiva de violaciones del derecho internacional relativas a los acontecimientos del 24 de junio de 2022 hay que añadir las cometidas posteriormente. Lejos de haber remitido, la violencia contra los supervivientes de la masacre ha continuado, en muchos sentidos, hasta el día de hoy, según hemos documentado en el último capítulo de este informe.
CAPITULO 4. EL CONTINUO DE LA VIOLENCIA: DESPUES DE LA MASACRE, LA VIOLENCIA CONTINUA POR OTROS MEDIOS
La publicación en las redes sociales de AMDH-Nador de imágenes que mostraban una pila de cuerpos formada tras la represión del intento de cruce fronterizo del 24 de junio de 2022 provocó fuertes reacciones durante los días posteriores. Sin embargo, a pesar de la difusión de estas imágenes condenatorias, las autoridades marroquíes y españolas han rechazado cualquier responsabilidad por la masacre, como hemos visto en el capítulo anterior. La Unión Europea, por su parte, no cuestionó la actuación de las fuerzas de seguridad involucradas en los hechos ni su política de externalización fronteras. Al contrario, el 8 de julio de 2022, menos de dos semanas después de la masacre, la Comisión Europea anunció el lanzamiento de una “asociación renovada” con Marruecos en materia de migración y lucha contra las redes de tráfico de seres humanos.176Comisión Europea, “Communiqué de presse conjoint: La Commission européenne et le Maroc lancent un partenariat rénové en matière de migration et de lutte contre les réseaux de trafic de personnes ”, 08 de julio de 2022, https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/fr/IP_22_4388.. Al mes siguiente, la Unión Europea anunció un paquete financiero de 500 millones de euros destinado a Marruecos en concepto de su colaboración en el control de las fronteras europeas, lo que supuso un aumento de casi el 50% en la ayuda proporcionada a Rabat para combatir la llamada inmigración ilegal.177María Martín, “Marruecos recibirá 500 millones de la UE para que controle sus fronteras”, El País, 15.08.22, https://elpais.com/espana/2022-08-15/marruecos-recibira-500-millones-de-la-ue-para-que-controle-sus-fronteras.html.Este incremento, anunciado inmediatamente después la masacre, cuando aún ni siquiera habían concluido las investigaciones correspondientes, envió una señal firme e inequívoca tanto a las autoridades marroquíes como a las españolas: ningún coste humano es demasiado alto cuando se trata de controlar las fronteras de la UE.
Del mismo modo que hemos demostrado que la violencia espectacular del 24 de junio forma parte de un continuo de violencia sufrida por las personas negras en la frontera durante más de 30 años, la negativa a reconocer los crímenes cometidos contra ellas y a señalar a sus responsables perpetúan en el tiempo la violencia que padecieron las personas migrantes que se encontraban el 24 de junio de 2022 en la frontera de Melilla mucho más allá del día de los hechos. Este último capítulo analiza las diversas formas de violencia que siguieron sufriendo los supervivientes tras la masacre del 24 de junio. En particular, examinamos los desplazamientos forzosos organizados por las autoridades marroquíes inmediatamente después de la masacre y los obstáculos en el acceso a hospitales y servicios sanitarios por parte de algunos de los supervivientes que resultaron heridos durante la masacre. Abordamos asimismo la cuestión de la gestión opaca de los cadáveres de las víctimas de la masacre y la obstrucción del derecho de sus familiares a identificar y localizar a los muertos y desaparecidos, lo que ha impedido que realizaran su duelo. También ponemos de relieve la represión judicial que sufren decenas de supervivientes que actualmente se encuentran en cárceles marroquíes como resultado de su participación en los hechos denunciados. En todos estos aspectos, la violencia del 24 de junio sigue causando sufrimiento a las víctimas y a sus familias en la actualidad.
Hechos inmediatamente posteriores a la masacre
En la tarde del 24 de junio de 2022, una vez que todos los supervivientes habían sido inmovilizados por las fuerzas marroquíes frente al puesto fronterizo del Barrio Chino, comenzó la organización de su desplazamiento forzoso lejos de la zona de la frontera. Este proceso, que fue documentado principalmente por ADMH-Nador, fue llevado a cabo con violencia, tanto física como simbólica, mientras las personas eran cargadas en los autobuses, como durante sus viajes y también a su llegada a diversas ciudades de Marruecos. Nuestras entrevistas con los supervivientes confirman estas apreciaciones.
Desplazamiento forzoso en autobús, nuevas formas de violencia, y muerte(s)
“Recuerdo a un soldado cuando estaba tumbado en el suelo. Antes de subirme al autobús, se puso encima de mí. Era un tipo pesado. Aunque estaba inconsciente, sentí sus pasos sobre mí, no podía moverme. Saltó sobre mi cuerpo, se bajó y me escupió. No podía hablar. Es como si mi cuerpo hubiera perdido toda su capacidad de actuar. ¿Comprendes? Me dolía todo el cuerpo. Los golpes afectaron mucho a mi cuerpo. No podías hacer nada. Sólo podías quedarte callado y dejar que hicieran lo que quisieran contigo. Empezaron a pegar a la gente (…) Si hubiera podido andar, habría salido corriendo. Dos personas me agarraron por las dos manos y me subieron al autobús. Cuando atravesé la puerta, la misma persona volvió a pegarme. Me agarró por el pelo y me dio un puñetazo. Se lo juro. Al cabo de media hora de haberme subido al autobús, abrí un poco los ojos y vi a gente muy cansada. Te juro que había gente que te pegaba cuando subías al autobús. Había una persona que no hacía más que pegar a los chicos en la cabeza. Los chicos se acuerdan de él (…) Metieron a mucha gente en el autobús. También había gente que estaba muy herida, gente con huesos rotos. Había sangre por todas partes, pero no nos llevaron al hospital ni nada. Nos subieron al autobús. Y cuando subes al autobús, te esposan. Algunas personas estuvieron a punto de morir. Cuando te atan y tratas de moverte, la sangre de tus arterias se detiene. Nos ataron con una especie de plástico negro muy fuerte que apretaron muy fuerte. Todo el mundo estaba agotado y no pudimos escapar después de lo que nos hicieron. Les dijimos: ‘¿Queréis que muramos?’ En nuestro autobús había heridos graves. Había una persona con una herida en la cabeza, tenía sangre por todas partes e iba a morir”.
A., 17 años, de nacionalidad sudanesa.
“En el autobús nos ataron las manos a la espalda. Todavía tengo las marcas en los brazos. Estaba muy apretado. No sentía los dedos. Había gente en el autobús con huesos rotos y suplicaban a los agentes que las aflojaran (las correas). Yo quería cortarme los dedos. Estaba convencido de que, si seguía así, podía morir”.
F.A., de nacionalidad sudanesa.
“Hubo algunos heridos graves, como uno de mis amigos de Darfur. Perdió uno de sus ojos y sus dientes el 24 de junio. También hubo otros casos de personas que estaban en peligro a las que metieron en los autobuses con nosotros.”
M., 26 años, de nacionalidad sudanesa.
De acuerdo con AMDH-Nador178AMDH-Nador, “Rapport annuel sur la migration 2022”, 2023, https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2023/07/rapport-migration-2022-AMDH-Nador.pdf la única ONG presente en Nador el 24 de junio de 2022, a partir de las cuatro de la tarde, varios centenares de personas, muchas de ellas heridas, fueron subidas a autobuses y trasladadas por la fuerza a diferentes regiones de Marruecos, entre ellas Beni Mellal, Kelaa Sraghna, Chichaoua, Safi y Khouribga. El viaje se prolongó en algunos casos hasta 12 horas, durante las cuales no siempre se distribuyeron alimentos y tras las cuales las personas fueron desembarcadas sin recibir ningún tipo de asistencia.
Las autoridades marroquíes requisaron los autobuses aparcados en la estación de autobuses de Nador para continuar las operaciones de desplazamiento forzoso. Movilizaron un total de 28 autobuses, tres de ellos destinados a personas migrantes recién dadas de alta por los servicios de emergencia de Nador.179AMDH-Nador, “Rapport annuel sur la migration 2022”, 2023, https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2023/07/rapport-migration-2022-AMDH-Nador.pdf. “Las autoridades que se encontraban sobre el terreno, a veces sin asesoramiento médico, decidieroń sacarlos del hospital y llevarlos de vuelta hacia la frontera argelina”, explica AMDH-Nador. La asociación calcula que, en total, unas 1.000 personas, entre ellas dos mujeres, fueron evacuadas de la frontera de este modo.
Durante estos traslados forzosos, al menos una persona perdió la vida: un joven sudanés de Darfur llamado Abdenasser Mohamed Ahmed, que murió en la noche del 24 al 25 de junio, tras haber sido embarcado en uno de los autobuses cuando se encontraba gravemente herido. Fue identificado gracias a testimonios y fotografías recogidos por AMDH-Nador. Otros casos de fallecimientos ocurridos durante estos trayectos han sido mencionados por los supervivientes de la masacre con los que nos hemos reunido. Al parecer, las muertes se produjeron en otros autobuses y durante el trayecto a diferentes ciudades. También se refirieron muertes ocurridas varios días después. En todos los casos se trataba de personas que habían sucumbido a las heridas que sufrieron el 24 de junio en la frontera.
“Había otro autobús detrás del nuestro. Oímos que alguien había muerto en ese autobús. Mucha gente murió en los autobuses. También había otros 5 ó 6 autobuses que fueron enviados a Argelia, y allí murió gente. Hubo un grupo que fue dispersado en otras regiones marroquíes y otro grupo de personas transportadas a Argelia. Murió gente en los autobuses. Hemos oído que algunas personas murieron en el desierto de Oujda durante el viaje”.
A., 17 años, de nacionalidad sudanesa.
“Nos transportaron en autobuses a pesar de todas nuestras heridas. Nos transportaron sin (proporcionarnos) ninguna asistencia médica. Había una persona en el autobús con nosotros que sangraba mucho, demasiado de hecho, y cuando nos bajaron, murió. Algunas personas murieron incluso dos días después en Beni Mellal. No recibimos la atención que necesitábamos en los hospitales”.
M., 19 años, de nacionalidad sudanesa.
El testimonio de M. no sólo apunta a la falta de atención médica a los heridos en Nador o durante los desplazamientos en autobús, sino que también plantea la cuestión del acceso a la atención sanitaria en las ciudades de llegada, una vez concluidos los desplazamientos forzosos.
Sin atención, sin refugio, sin derechos: supervivientes en ciudades marroquíes
“Cuando llegamos a Safi, llevamos a los heridos graves al hospital. En el hospital nos dijeron que no podían aceptar a personas en ese estado. Les dijimos: ‘Pero estas personas están en estado grave, ¿dónde las vamos a llevar? ¿Quieren que las dejemos morir a un lado de la carretera? Después vino un médico y accedió a ingresar a la gente en el hospital para que recibieran tratamiento. Recuerdo que había tres personas en estado muy grave”.
A., 17 años, de nacionalidad sudanesa.
“El hospital estaba cerca de la estación de autobuses, y cuando fuimos a verlos para que nos atendieran, me di cuenta de que nos trataban como si no tuvieran más remedio que hacerlo. Esto significa que no realizaban su trabajo con sinceridad y respeto (…) El trato debe ser humano, independientemente de que la persona esté golpeada, herida o enferma. Lo esencial es que necesita atención, independientemente de su color, categoría racial, religión o afiliación partidista, e independientemente de cómo piense. Debe recibir un trato humano y los cuidados que necesita, independientemente de cualquier otra consideración. Hasta donde yo sé, en ningún caso se dispensaron cuidados de forma eficaz, sincera o humana. Por ejemplo, si tienes una herida en la mano, hay que limpiar y esterilizar la herida de la forma adecuada, y luego cubrirte la mano. En el hospital de Safi, vendaron las heridas sin limpiarlas ni esterilizarlas ni nada por el estilo. Y luego nos pidieron que nos fuéramos… No había respeto. Muchas de las personas que estaban con nosotros en el hospital, cuando se dieron cuenta de esta forma de tratar a los sudaneses, prefirieron morir antes que ser tratados de una manera tan negligente (…) Muchos sudaneses se negaron a ser atendidos. Incluso buscaron la iglesia más cercana en Safi, pensando que encontrarían un trato más humano, pero estaba cerrada y se quedaron sin atención”.
A., 17 años, de nacionalidad sudanesa
De acuerdo con AMDH-Nador, en varios casos los heridos fueron transportados por sus compatriotas o con la ayuda de ciudadanos marroquíes a hospitales de Marrakech, Agadir, Beni Mellal, Safi, Casablanca y Rabat, para recibir tratamiento médico. Nuestra investigación también documenta casos de acceso a hospitales facilitado por organizaciones humanitarias, pero también casos de heridos graves que permanecieron bajo estrecha vigilancia policial antes de ser abandonados, como el resto de sus compañeros, sin recibir asistencia alguna.
Heridos graves bajo vigilancia policial. Los casos de M. y A.
Durante nuestra investigación en Marruecos, conocimos a M., sudanés de 22 años, solicitante de asilo registrado por el ACNUR en Marruecos y superviviente del 24 de junio de 2022. Para comprender su historia necesitamos la ayuda de su amigo A., también superviviente de la masacre. El 24 de junio, las fuerzas marroquíes dispararon a M. con balas de goma cuando intentaba encaramarse a uno de los muros del puesto fronterizo. Le destrozaron la mandíbula y los dientes y le golpearon en un ojo. M. perdió el conocimiento. Cuando despertó, estaba en una especie de trinchera. Allí fue golpeado de nuevo por un agente de las fuerzas marroquíes. Cuenta:
“Un soldado no paraba de pegarme. Oí que alguien decía ‘fuera’. Le dije: ‘No puedo salir porque estoy herido’. Vino otro soldado y me sacó del agujero. Me tiró al patio y me dijo: “Muérete, nunca deberías haber venido aquí”. Otro soldado me dio agua. Luego me llevaron a la ambulancia y acabé en el hospital”.
M. fue llevado hasta el hospital de Nador. Una vez allí, lo sacaron de la sala urgencias y lo trasladaron al hospital de Oujda, donde permaneció inconsciente durante tres días. Cuando despertó, se dio cuenta de que estaba atado y de que un hombre de uniforme se encontraba custodiando la puerta de su habitación. Más tarde lo subieron a un coche de policía y lo abandonaron sin ningún tipo de asistencia a un kilómetro de la ciudad de Fez. Uno de los agentes salió del coche y se disculpó indirectamente con M., diciéndole que sólo cumplían órdenes y que no tenían elección. M. se encontraba muy débil y había salido del hospital con muy poca ropa. El agente le aconseja que fuera a la ciudad en busca de personas y organizaciones benéficas que pudieran ayudarle. Tras unos días en Fez, M. viajó a Rabat con la ayuda de varios compatriotas. Le llevaron de nuevo al hospital porque su estado era grave. Tuvieron que operarle el ojo y la mandíbula, como muestra el extracto del documento que figura a continuación:
La de M. no es una historia aislada. Otro superviviente del 24 de junio al que conocimos, A., también sudanés y de 22 años, perdió un ojo ese día. No recuerda todos los detalles debido a los golpes que recibió en la cabeza, pero sí lo siguiente:
“Estaba en medio de la multitud en el puesto fronterizo. Cuando se abrió la puerta, intenté entrar, pero había demasiada gente. Así que abandoné la multitud. Había muchas cámaras y un avión. Un soldado me golpeó y sangré. El primer golpe fue en la espalda y cuando me di la vuelta, me dio en la cabeza y en el ojo”.
Después, A. quedó inconsciente. Se despertó en un hospital de Oujda y se dio cuenta de que había perdido un ojo. Sufría intensos dolores de cabeza. Al igual que le ocurrió a M., las fuerzas de seguridad marroquíes metieron a A. en un coche y lo abandonaron a su suerte cerca de Fez. Le dijeron que tenía suerte de no ser deportado a Argelia. A. se dirigió por sus propios medios a la Media Luna Roja. Desde allí le trasladaron al hospital de Fez, donde le dijeron que, además de haber perdido un ojo, tenía la frente fracturada. Durante su estancia en el hospital, A. recibió la ayuda de un activista de AMDH con el que se puso en contacto. Durante dos meses, este joven sudanés no tuvo casi memoria. Después, empezó a recuperarla muy lentamente. La salud física y psicológica de A. sigue siendo muy precaria a día de hoy. Recuerda el 24 de junio de 2022 como un día aterrador en el que vio a personas alcanzadas por bombas y otras armas. Cuando nos encontramos con él en 2023, no se había comunicado con su familia en Sudán por miedo a que le juzgaran, y para evitar contarles que había perdido un ojo y no había podido llegar a Europa.
Como demuestran los casos de A. y M., la violencia contra las víctimas de la masacre no cesó el 24 de junio de 2022. Por el contrario, aún a día de hoy continúa vigente por medio de sus traumas físicos y psicológicos y del trato inhumano al que les siguen sometiendo las autoridades marroquíes. Algunos, como M., han pensado incluso en quitarse la vida. Otros no pueden dejar de pensar en sus hermanos o amigos, cuyos cuerpos sin vida vieron en la frontera. Como el joven Mohamed A., que declaró ante los medios de comunicación españoles que su hermano había muerto “saltando la valla de Melilla”.180Ver: Jairo Vargas, “ Los sueños rotos de Melilla duermen entre cartones en Casablanca: “Mi hermano murió en la valla” ”, Público, 28.01.23, https://www.publico.es/sociedad/suenos-rotos-melilla-duermen-cartones-casablanca-mi-hermano-murio-valla.html#analytics-buscador:listado. Lo sabe con certeza porque lo vio con sus propios ojos, cuando los gendarmes marroquíes le llevaron a la explanada junto a la valla donde se amontonaban los cuerpos inertes o sufrientes de quienes no habían logrado entrar en Melilla. “No me dejaron acercarme. Les rogué a los gendarmes, es mi hermano, grité, pero no me dejaron moverme” – relató el chico de 17 años. Hemos escuchado este tipo de relatos de muchos otros supervivientes que perdieron a un ser querido ese día, sin llegar a saber qué ocurrió después con sus cuerpos.
La violencia también continuó ensañándose con los que murieron en el puesto fronterizo del Barrio Chino más allá de su muerte. Hasta el día de hoy, la cuestión del paradero de los cuerpos de los fallecidos sigue siendo particularmente opaca, constituyendo una gran fuente de sufrimiento para los familiares de los muertos y desaparecidos.
Gestión opaca de los cadáveres y obstáculos para la búsqueda e identificación de los muertos y desaparecidos
Intentos de inhumación ilegal
Dos días después de la masacre, el 26 de junio de 2022, AMDH-Nador denunció en sus redes sociales que las autoridades marroquíes estaban llevando a cabo a toda prisa un número importante de inhumaciones. La asociación publicó fotografías en su página de Facebook que mostraban una presencia inusual de funcionarios alrededor de tumbas recién excavadas en el cementerio de Sidi Salem de Nador, en la parcela reservada a las personas migrantes.
El análisis de las imágenes por satélite realizado por Human Rights Watch y desarrollado por nuestra investigación confirma las revelaciones realizadas por AMDH-Nador sobre las fosas excavadas dos días después de la masacre, en la parcela dedicada a las personas migrantes en el cementerio de Nador.
Una imagen por satélite tomada el 27 de junio de 2022, comparada con otra tomada el 23 de junio del mismo año, demuestra que se realizaron trabajos de excavación en una zona del cementerio de Sidi Salem. Esta zona se puede identificar claramente en una imagen por satélite tomada el 29 de junio, que demostraba que se habían removido unos 227 metros cuadrados de tierra.
Si bien la imagen del 27 de junio de 2022 tiene una resolución relativamente baja, pudimos acceder una fotografía con mejor resolución captada el 29 de junio. El área en la que se llevaron a cabo los trabajos de excavación es claramente identificable en esta imagen, que muestra que alrededor de 227 metros cuadrados de suelo habían sido removidos.
La ubicación exacta del área en la que se realizaron los trabajos de excavación se verificó cotejando el paisaje visible en la fotografía tomada por AMDH-Nador de las fosas en proceso de excavación, publicada el 26 de junio de 2022. El área corresponde exactamente a la zona marcada con un círculo en la imagen por satélite.
Posteriormente, comparamos el área identificada con áreas similares dónde se podían apreciar tumbas individuales. El suelo removido en el cementerio de Sidi Salem fue comparado con otro lugar de sepultura de personas no identificadas del mismo cementerio, dónde 33 tumbas habían sido excavadas en un área de 420 metros cuadrados. Gracias a esta comparación, pudimos estimar que entre 17 y 18 tumbas podrían caber en un área de 227 metros cuadrados.
Fue sin duda la publicación de fotografías del cementerio en las redes sociales181AMDH-.Nador, Facebook, https://www.facebook.com/photo/?fbid=3238099823068937&set=pb.100064671673167.-2207520000 and https://www.facebook.com/photo/?fbid=3238409609704625&set=pb.100064671673167.-2207520000 y la consiguiente repercusión mediática,182https://www.courrierinternational.com/une/drame-le-maroc-s-empresse-d-enterrer-les-migrants-morts-a-sa-frontiere-avec-melilla; https://elpais.com/espana/2022-06-26/marruecos-se-apresura-a-enterrar-a-los-migrantes-del-asalto-a-la-valla-entre-criticas-por-la-posible-ocultacion-de-las-causas-de-la-muerte.html; https://www.europapress.es/internacional/noticia-amdh-nador-denuncia-marruecos-preparando-entierro-migrantes-muertos-autopsia-investigacion-20220626144657.html; https://www.eldiario.es/desalambre/ong-nador-denuncian-marruecos-pretende-enterrar-migrantes-fallecidos-autopsia-investigacion_1_9120142.html lo que impulsó a las autoridades a poner fin a estas obras clandestinas. En los días siguientes, se impidió a varios periodistas españoles acceder al cementerio en cuestión.183El corresponsal de El País en Marruecos, dos periodistas de El Faro de Melilla y periodistas de El Diario: Gabriela Sánchez, “Marruecos se esfuerza en ocultar los restos de las muertes del salto de Melilla ”, El Diario, 25.06.22, https://www.eldiario.es/desalambre/marruecos-esfuerza-ocultar-restos-muertes-salto-melilla_1_9123978.html Según las investigaciones llevadas a cabo por AMDH-Nador, el gobernador de Nador dio órdenes verbales al responsable municipal del cementerio para que acondicionara 21 tumbas. La asociación recuerda que el Fiscal General es la única autoridad competente para ordenar este tipo de inhumaciones. También señala que el Fiscal General sólo fue informado de las muertes y de la existencia de los cuerpos trasladados al depósito de cadáveres de Nador seis días después de los hechos, y tuvo que obtener está información por sus propios medios.184AMDH-Nador, “Rapport annuel sur la migration, année 2022”, 2023, https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2023/07/rapport-migration-2022-AMDH-Nador.pdf. AMDH-Nador denuncia que el caso del 24 de junio de 2022 ha estado “monopolizado” hasta ahora por el Ministerio del Interior:
“Todos los actores administrativos implicados en esta masacre (sanidad, protección civil, Media Luna Roja, responsables de morgues y cementerios, etc.) confirmaroń que habían recibido instrucciones verbales del Gobernador de Nador de no comunicar nada al respecto en las reuniones celebradas específicamente sobre este tema. Este es un ejemplo de gestión opaca, o al menos insólita, que demuestra que la principal preocupación de las autoridades era y sigue siendo evitar que se averigüe toda la verdad sobre lo que realmente ocurrió.”185AMDH-Nador, “Rapport annuel sur la migration 2022”, 2023, https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2023/07/rapport-migration-2022-AMDH-Nador.pdf
Tras las publicaciones de AMDH-Nador en sus redes sociales a finales de junio de 2022, no se produjo ninguna comunicación oficial sobre el tema. Más tarde, en su respuesta a la carta conjunta de la ONU AL MAR 2/2022186Ver chapter 3 las autoridades refutaron la autenticidad de las alegaciones relativas a los intentos de inhumación de los muertos del 24 de junio, alegando su carácter manifiestamente infundado, y sostuvieron que las tumbas en cuestión fueron excavadas como parte de la rutina habitual del cementerio.
Un depósito de cadáveres desbordado e inaccesible para las familias de los muertos y desaparecidos
“El sábado 25 de junio, hacia las 12:05 de la mañana, AMDH-Nador realizó una visita sorpresa al depósito de cadáveres de Nador, ubicado en el hospital Hassani. Se abrieron las dos puertas para ventilar el ambiente, extremadamente cargado, y pudimos ver la magnitud de la tragedia. Casi 15 cuerpos de migrantes se encontraban tirados en el suelo, presentando heridas visibles en la cabeza, la cara, el pecho y los pies, tendidos sobre sangre recién coagulada. Los tres colchones de paja que se usaron para transportar los cadáveres desde las ambulancias seguían cubiertos de manchas de sangre procedente de las personas migrantes. Estos eran sólo los cadáveres que habían sido arrojados al suelo en una escena cruel e inhumana que atenta contra la dignidad humana, es decir, no incluyen los cadáveres que quizás ya habían sido colocados dentro de los frigoríficos por los dos empleados del depósito de cadáveres responsables de llevar a cabo esta tarea. En cuanto se percataron de nuestra presencia, cerraron las dos puertas del depósito de cadáveres y nos pidieron que nos marcháramos”.
Extracto del informe de AMDH-Nador187AMDH-Nador, “Rapport annuel sur la migration 2022”, 2023, https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2023/07/rapport-migration-2022-AMDH-Nador.pdf
AMDH-Nador fue la única organización de la sociedad civil que pudo entrar en el depósito de cadáveres de Nador tras la masacre. La vigilancia se intensificó inmediatamente después de su visita. Tras varios intentos, en los que estuvieron acompañados por miembros de AMDH-Nador, nuestro equipo de investigación no logró acceder a las instalaciones ni hablar con sus responsables. Peor aún, a los familiares de las personas desaparecidas durante los hechos del 24 de junio también se les negó el acceso y, por tanto, sus posibilidades de identificar a sus seres queridos. Esto es lo que le ocurrió al hermano del desaparecido Ahmad Babakr Mohammed, que viajó desde el Sultanato de Omán hasta Marruecos para intentar encontrarlo.
Muhammad, hermano del desaparecido Ahmad Babakr Mohammed, fue acogido y acompañado durante toda su estancia en Marruecos por AMDH-Nador. Uno de nuestros investigadores también pudo reunirse con él. Muhammad visitó la embajada de la República de Sudán en Rabat, donde los funcionarios le mostraron 23 fotos de personas fallecidas reconocidas oficialmente por las autoridades marroquíes. Como Muhammad no pudo encontrar a su hermano entre esas fotos, se dirigió junto con el presidente de AMDH-Nador al Tribunal de Apelación de Nador, con la esperanza de obtener información sobre su paradero. Allí consiguió que el fiscal del tribunal le autorizara a ver los cadáveres que se encontraban bajo custodia de la comisaría de la policía judicial de Nador. Pero su encuentro con la policía judicial salió mal: según Muhammad, los agentes con los que se entrevistó se negaron a acceder a su petición, a pesar de que contaba con la autorización del fiscal, y sólo se ofrecieron a mostrarle las fotografías que ya había visto. Muhammad destaca el repentino cambio de comportamiento de uno de los agentes de la policía judicial, cuya actitud se tornó hostil y amenazadora cuando aquél insistió en su derecho a ver los cadáveres en el depósito. Al final, la petición de Muhammad fue categóricamente rechazada y le ordenaron que se marchara de las dependencias policiales.
Después de que sus esfuerzos por encontrar a su hermano en Nador fueran obstruidos, de manera ilegal, por la policía judicial, Muhammad continuó su búsqueda en varias prisiones de la región oriental de Marruecos y posteriormente en Rabat y Casablanca, sin éxito. En consecuencia, Ahmad Babakr Mohammed sigue desaparecido a día de hoy, a pesar de los esfuerzos de su hermano y de AMDH-Nador por encontrarlo.
Al igual que le sucedió a Muhammad, a otros familiares de las víctimas se les ha prohibido visitar el depósito de cadáveres del hospital de Nador para tratar de identificar los cuerpos de sus seres queridos.
“A pesar de las instrucciones del Fiscal General, expedidas por escrito, de permitir a las familias acceder a los cuerpos almacenados en el depósito de cadáveres, el director del hospital Hassani y la policía judicial de Nador les negaron el acceso. Cuestionado acerca de los motivos de esta negativa ilegal e injustificada, el director del hospital nos dijo que detrás de la prohibición había instrucciones directas del gobernador de Nador.”
AMDH-Nador188AMDH-Nador, “Rapport annuel sur la migration, année 2022”, 2023, https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2023/07/rapport-migration-2022-AMDH-Nador.pdf
Según AMDH-Nador, los cuerpos de las personas fallecidas en el puesto fronterizo del Barrio Chino el 24 de junio de 2022 fueron transportados directamente desde el puesto fronterizo y el servicio de urgencias del hospital Hassani hasta el depósito de cadáveres, siguiendo instrucciones directas de la policía judicial y del director del hospital, respectivamente, sin que ninguna de estas muertes constara en el registro habitual de defunciones que lleva a cabo la administración del hospital.189AMDH-Nador, “Rapport annuel sur la migration, année 2022”, 2023, https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2023/07/rapport-migration-2022-AMDH-Nador.pdf.
Casi un año después, se mantiene la opacidad en torno a la gestión de los cadáveres de las víctimas del 24 de junio de 2022. A finales de mayo de 2023, miembros de AMDH-Nador y uno de nuestros investigadores acudieron al hospital de Nador. El jefe del depósito de cadáveres se negó a proporcionarnos el número exacto de muertos que recibieron. Sin embargo, manifestó que el depósito de cadáveres se encontraba saturado de cadáveres desde hacía meses. Esta información sugiere que el número de cuerpos almacenados en el depósito de cadáveres de Nador a raíz de la masacre excede al número total de víctimas mortales confirmadas por AMDH (27) y que estos cuerpos estuvieron almacenados durante mucho tiempo – quizás inmóviles, pero apilados o amontonados unos encima de otros, reproduciendo una vez más la violencia simbólica que denunciamos en este informe.
Nuestra investigación también sugiere que los cuerpos de algunas de las víctimas mortales del 24 de junio de 2022 fueron trasladados al depósito de cadáveres de Oujda debido a la falta de espacio en el depósito de cadáveres de Nador. Sin embargo, como en el caso de Nador, a nuestro equipo de investigación se le impidió acceder al depósito de cadáveres de Oujda, por lo que no podemos confirmar que los cuerpos fueran efectivamente trasladados a este segundo emplazamiento.
La ocultación de información y la obstrucción deliberada del proceso de identificación de las víctimas mortales por parte de las autoridades marroquíes y españolas siguen impidiendo a día de hoy establecer la identidad de los muertos y desaparecidos, lo que a su vez hace el duelo imposible para muchas familias. Además, esta falta de transparencia impide saber con certeza cuántas personas murieron durante la masacre.
Activistas cuentan el número de muertos ante los esfuerzos de los estados por ocultarlo
¿Cuántas personas perdieron la vida el 24 de junio de 2022 en la frontera de Melilla? Casi dos años después de los hechos, sigue siendo imposible responder con certeza a esta pregunta. Ante el silencio y la opacidad de las autoridades marroquíes, AMDH-Nador y Caminando Fronteras llevan trabajando desde el 24 de junio de 2022 para identificarlos, para lo cual permanecen en contacto permanente con los supervivientes y familiares de los muertos y desaparecidos. Los datos proporcionados por AMDH-Nador, que se han ido actualizando con el tiempo en función de la información recibida por parte de los supervivientes y las familias, siguen siendo los más fiables en este sentido.
En la noche del 24 de junio de 2022, AMDH-Nador anunció, basándose en fuentes hospitalarias, que los restos mortales de 27 personas migrantes habían sido trasladados al depósito de cadáveres del hospital Hassani, contradiciendo la versión de las autoridades marroquíes.190AMDH-Nador, “Rapport annuel sur la migration, année 2022”, 2023, https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2023/07/rapport-migration-2022-AMDH-Nador.pdf Las autoridades marroquíes hablaron primero de cinco muertos, luego de 18, y finalmente establecieron la cifra oficial de muertos en 23.
En el marco de su propio trabajo de investigación sobre la masacre, iniciado desde el mismo 24 de junio de 2022, AMDH-Nador ha podido recoger numerosos testimonios y fotografías tanto de supervivientes como de familiares de los muertos y desaparecidos. Gracias a ello, la organización ha podido elaborar listas de muertos y desaparecidos, que se encuentran sujetas a constantes actualizaciones.
La asociación también ha denunciado que se produjeron irregularidades relacionadas con el acceso a las fotografías de los fallecidos reconocidos oficialmente por parte de sus posibles familiares. Así, mientras a algunas familias se les mostraron fotografías correspondientes a 25 personas, otras solo tuvieron acceso a las fotografías de 23 personas.191AMDH-Nador, “Rapport annuel sur la migration, année 2022“, 2023, https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2023/07/rapport-migration-2022-AMDH-Nador.pdf Además, la asociación señala que entre las fotografías mostradas por la policía judicial no aparecen las fotografías de cuatro personas que, de acuerdo con los vídeos publicados por AMDH-Nador y los testimonios de los propios supervivientes, fallecieron durante la masacre. Tampoco está incluida la fotografía del joven sudanés que murió en uno de los autobuses de desplazados forzosos al que se ha hecho alusión anteriormente. Las cinco personas en cuestión son:
- Abdenasser Mohamed Ahmed Fue embarcado en uno de los autobuses en estado muy grave, según los testimonios de sus compañeros de trayecto. Su muerte fue confirmada a AMDH-Nador por el conductor y propietario del autobús en cuestión.
- Abdelaaziz Yaakoub Daoud, (también conocido como Anwar): Aparece en un vídeo publicado por AMDH-Nador, en el que un soldado marroquí asegura que está muerto.
- Abderrahim Abdellatif Ali Ibrahim, (también conocido como Hanine): Su muerte en el puesto fronterizo del Barrio Chino ha sido confirmada por los relatos de varios supervivientes recogidos por AMDH-Nador y nuestro equipo. Según ellos, sangraba por una herida grave en el pecho.
- Mohannad Maamoun Aissa: Su muerte en el lado del puesto fronterizo del Barrio Chino bajo control español fue confirmada por numerosos testimonios de supervivientes recogidos por AMDH-Nador y nuestro equipo, incluido el de su hermano. Su cadáver fue recuperado por soldados marroquíes cuando cruzaron la frontera.
- Qussai Ismail Abdelkader: Su muerte fue confirmada por varios supervivientes en el puesto fronterizo del Barrio Chino.
Lo recién expuesto confirma que el número real de cadáveres y muertos es superior al reconocido por las autoridades marroquíes, y alcanza al menos las 27 personas. A pesar de ello, las asociaciones y las familias de los muertos siguen sin tener noticias sobre el paradero de los restos de estas cinco personas. En cuanto a los muertos reconocidos oficialmente, sólo una familia ha podido identificar a su hijo gracias a las fotos mostradas por la policía judicial de Nador, tras un largo procedimiento apoyado por AMDH-Nador192AMDH-Nador, “Rapport annuel sur la migration, année 2022”, 2023, https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2023/07/rapport-migration-2022-AMDH-Nador.pdf tambien ver le report de Vice News: Vice News, “The Disappeared”, Youtube, 16.06.23, https://www.youtube.com/watch?v=IhgLQ06yIYQ. El 31 de marzo de 2023, Adam Bikhit fue enterrado en el cementerio de Sidi Salem, en Nador, en presencia de dos miembros de su familia llegados desde Inglaterra, militantes de AMDH y vecinos de la localidad solidarizados con todos ellos.193Ver: Salaheddine Lemaizi, “Migration: le Maroc épinglé à l’ONU”, ENASS Le média des sans voix au Maroc, 17.04.23, https://enass.ma/2023/04/17/migration-le-maroc-epingle-a-geneve/; Jairo Vargas Martín, “Nueve meses para identificar y enterrar a la primera víctima de la tragedia de Melilla”, Público, 05.04.23, https://www.publico.es/sociedad/nueve-meses-identificar-enterrar-primera-victima-tragedia-melilla.html En marzo de 2023, las familias de las víctimas constituyeron una asociación en Sudán que tiene como objetivos exigir el esclarecimiento de las circunstancias de la masacre del 24 de junio y averiguar la suerte que corrieron sus hijos desaparecidos.194Ver: AMDH-Nador, Facebook, https://www.facebook.com/photo.php?fbid=590643499768034&set=pb.100064671673167.-2207520000&type=3; Salaheddine Lemaizi, “Migration: le Maroc épinglé à l’ONU”, ENASS Le média des sans voix au Maroc, 17.04.23, https://enass.ma/2023/04/17/migration-le-maroc-epingle-a-geneve/
Traducción: Comité del 24 de junio de familias de sudaneses desaparecidos en Marruecos. Comunicado de prensa.
Con el fin de exigir la revelación de la suerte de todos los sudaneses desaparecidos en el Reino de Marruecos, el Comité 24 de junio de las familias de sudaneses desaparecidos en Marruecos anuncia la organización de una manifestación pacífica frente a la Embajada de Marruecos en Jartum el domingo 12 de marzo de 2023, a las once de la mañana.
Para garantizar el éxito de esta lucha, el Comité 24 de junio llama a todas las familias sudanesas que buscan a sus hijos desde hace más de ocho meses a unirse a esta manifestación frente a la Embajada de Marruecos en Jartum. Se les anima a desplegar pancartas y fotos de sus hijos desaparecidos para expresar su rechazo a aceptar cualquier retraso en la revelación de la suerte de sus seres queridos y para exigir una respuesta positiva de las autoridades marroquíes a las peticiones de las familias, especialmente en lo que respecta a la identificación del paradero de los desaparecidos y la liberación de los detenidos. – Jartum, 7 de marzo de 2023.
Como consecuencia de la gestión opaca de los cuerpos de los fallecidos y de los obstáculos para su identificación, aún no se ha establecido de forma definitiva el número ni la identidad de las personas que perdieron la vida el 24 de junio de 2022. Además de los fallecidos, desde entonces se ha informado de la desaparición de al menos 70 personas.
70 personas continúan desaparecidas
Desde el día siguiente a la masacre, AMDH-Nador comenzó a investigar sobre el paradero de las personas desaparecidas entre aquéllas que fueron objeto de traslados forzosos desde la frontera. Posteriormente, la asociación también trató de averiguar si se encontraban entre las personas liberadas de las distintas prisiones de la región y aquéllas que fueron ingresadas en los hospitales cercanos. Tras más de un año de meticuloso trabajo de contraste de la información disponible, en junio de 2023 se publicó una lista provisional de 70 personas que permanecían desaparecidas.
Si sumamos los números de personas desaparecidas y fallecidas durante la masacre, de acuerdo con las estimaciones realizadas por AMDH-Nador, es posible que el número de personas que perdieron la vida el 24 de junio de 2022 ascienda a 97, muy por encima de las 23 muertes reconocidas por las autoridades marroquíes. Ni las autoridades marroquíes ni las españolas, ni las embajadas de los países de origen de las personas afectadas, han ayudado en la búsqueda de los desaparecidos.
La complicidad de las embajadas africanas en Marruecos en la persistencia de la impunidad
En lugar de ayudar a sus compatriotas en su búsqueda de los desaparecidos, o condenar la violencia empleada por las fuerzas de seguridad marroquíes contra las personas migrantes, los embajadores de los países africanos en Marruecos fueron presionados para que mostraran solidaridad con las autoridades marroquíes.
De hecho, dos días después de la masacre, los embajadores de algunos estados africanos fueron invitados a la sede del Ministerio de Exteriores marroquí. El objetivo del encuentro era que las autoridades marroquíes presentaran su versión de los hechos para refutar – según explicaron los medios de comunicación próximos al gobierno195https://lematin.ma/express/2022/cndh-photos-videos-circulation-internet-nont-rapport-tentative-passage-migrants/377678.html – la “versión falsa” que estaba circulando por las redes sociales. Al final de esta “sesión informativa”, los diplomáticos habrían condenado el violento intento de tráfico de migrantes y proclamado su solidaridad con las autoridades marroquíes, condenando cualquier intento de dañar la imagen del Reino y ensalzando la política migratoria marroquí.196https://lematin.ma/video/drame-de-nador-informes-de-la-situation-les-ambassadeurs-africains-sengagent-aupres-du-maroc-7836.html; https://lematin.ma/express/2022/cndh-photos-videos-circulation-internet-nont-rapport-tentative-passage-migrants/377678.html
Juicios injustos, castigos colectivos y encarcelamiento sin pruebas de los supervivientes de la masacre
En lugar de arrojar luz sobre los responsables de la masacre del 24 de junio e identificar a los muertos y desaparecidos, las autoridades marroquíes persiguieron judicialmente a los supervivientes, muchos de los cuales fueron procesados y encerrados por decenas en las cárceles marroquíes.
Los supervivientes, que en su mayoría sufrieron la violencia brutal e incesante de las fuerzas de seguridad españolas y marroquíes durante el día de los hechos, también fueron objeto posteriormente de un verdadero acoso judicial.197En agosto de 2022, un grupo de cinco asociaciones, a saber, la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), el Colectivo de Comunidades Subsaharianas en Marruecos (CCSM), la Asociación de ayuda a las personas migrantes en situación de vulnerabilidad (AMSV), ATTAC Marruecos y Caminando Fronteras (España), redactaron un comunicado. Ver también: Imane Bellamine, “ Drame de Nador-Melilla: ‘Un acharnement judiciaire contre les réfugiés’ ”, ENASS, Le média des sans voix au Maroc, 06.08.22, https://enass.ma/2022/08/16/drame-de-nador-melilla-un-acharnement-judiciaire-contre-les-refugies/. Así lo han confirmado y documentado asociaciones, abogados y periodistas que siguieron los casos de decenas de supervivientes de la masacre del 24 de junio de 2022 que fueron procesados en Nador. Nuestro equipo de investigación habló con varios de estos actores de la sociedad civil para intentar comprender la magnitud de este aspecto de la represión.
El mismo día de la masacre, algunos de los detenidos en el puesto fronterizo del Barrio Chino fueron retenidos por las fuerzas de seguridad y puestos directamente bajo custodia policial.198https://enass.ma/2022/06/26/morts-ou-emprisonnes-le-destin-des-migrants-a-nador/ Estas personas fueron objeto de una investigación preliminar por parte de la policía judicial. Posteriormente, el fiscal ordenó su detención preventiva en la cárcel de Nador. Varias organizaciones y periodistas se movilizaron para monitorizar los juicios y facilitaron el acceso a asistencia letrada a los acusados.
La mayoría de los acusados eran personas de nacionalidad sudanesa. Muchos de ellos eran además solicitantes de asilo, en algunos casos registrados como tales por la delegación del ACNUR en Marruecos. Las presuntas víctimas, en cambio, eran todos miembros de las fuerzas de seguridad marroquíes. Inicialmente, muchos de ellos asistieron a los juicios, pero fueron disminuyendo en número con el paso de los meses a medida que las instituciones de las que formaban parte dejaron de cubrir sus gastos de viaje y defensa jurídica.
Los observadores de los juicios celebrados ante los tribunales de primera instancia y apelación de Nador entre julio y octubre de 2022 han denunciado que las vistas correspondientes se organizaron de forma muy rápida y expeditiva, que los casos fueron tratados de forma colectiva y que tanto las acusaciones como las sentencias dictadas adolecieron de una flagrante falta de pruebas. En resumen, estas crónicas describen una serie de juicios celebrados sin respetar el contenido mínimo del derecho de defensa de los acusados.
Los cargos imputados a las personas migrantes están relacionados principalmente con los artículos del Código Penal marroquí y la Ley Nº 02.03, sobre la entrada y residencia de extranjeros en el Reino de Marruecos, la emigración y la inmigración ilegal.199Ley N.º 02-03, 20.11.03, http://www.sgg.gov.ma/Portals/0/profession_reglementee/Dahir_immigration_fr.pdfEntre las acusaciones más frecuentes formuladas en los juicios figuraban las siguientes:200Ver las distintas sentencias judiciales que se han hecho públicas.
- Pertenencia a organización criminal
- Organización y facilitación de la salida ilegal de personas del territorio marroquí
- Delitos de entrada y residencia ilegales en territorio marroquí
- Desacato
- Agresión con armas, tenencia de armas en circunstancias que amenazan la seguridad de las personas o el orden público
- Violencia y actos de rebelión
- Destrucción de bienes públicos
- Reuniones armadas
Si bien el juez de primera instancia recalificó los dos primeros cargos de esta lista como “pertenencia a una conspiración para facilitar la salida de personas del territorio nacional” en la mayoría de los casos, en general aceptó el resto de los cargos y condenó a los acusados a varios meses de prisión.201Ver, por ejemplo: Enass Media, “ La main lourde de la justice contre les réfugiés à Nador ”, ENASS Le média des sans voix au Maroc, 27.09.22, https://enass.ma/2022/09/27/la-main-lourde-de-la-justice-contre-les-refugies-a-nador/ ; H24info, “ Nador: les peines de 14 migrants aggravées en appel ”, 19.11.22, https://www.h24info.ma/nador-les-peines-de-14-migrants-aggravees-en-appel/. Las penas fueron recurridas ante el Tribunal de Apelación, que las incrementó sistemáticamente y de manera sustancial, por ejemplo, pasando de 8 meses a 3 años de prisión,202Ver, por ejemplo: https://enass.ma/2022/09/27/la-main-lourde-de-la-justice-contre-les-refugies-a-nador/; https://www.h24info.ma/nador-les-peines-de-14-migrants-aggravees-en-appel/ además de imponer multas.
Sin embargo, abogados y asociaciones de la sociedad civil consideran que estas durísimas condenas no se basan en ninguna prueba. Durante los juicios, no se estableció ningún vínculo directo entre los agentes – las presuntas víctimas – y las personas migrantes detenidas el 24 de junio de 2022 – los presuntos acusados. Es más, los agentes ni siquiera reconocieron directamente a los acusados presentes en la sala. En cada juicio, el juez se basó exclusivamente en los informes de la policía judicial como prueba de cargo. Sin embargo, los acusados negaron ante el juez la práctica totalidad de los cargos que se les imputaban, señalando que las declaraciones citadas en los informes no eran suyas y no se correspondían con la verdad sobre lo ocurrido. Sólo los cargos relativos a la entrada ilegal en Marruecos fueron admitidos por los acusados.
Otro elemento importante que revela la aberración que supusieron estos juicios tiene que ver con el estado físico de acusados y víctimas durante los procesos. Por un lado, los acusados presentaban signos visibles de violencia en la cara y el cuerpo, y algunos tenían incluso dificultades para caminar. Por su parte, las presuntas víctimas, es decir, los agentes de las fuerzas de seguridad marroquíes, aparentaban estar físicamente sanos. A pesar de ello, todos presentaron certificados médicos con los que acreditaron supuestas lesiones y traumatismos padecidas durante los hechos del 24 de junio. Los acusados, en contraste, no tuvieron acceso a exámenes médicos, a pesar de que el procedimiento penal contempla este derecho. Los observadores de los juicios también han denunciado el carácter colectivo del trato recibido por los acusados, lo que de por sí hace imposible demostrar sus posibles responsabilidades penales o civiles, de carácter necesariamente individual. No obstante, y a pesar de que el principio de individualización de la pena y del delito se encuentra consagrado en la legislación marroquí, los procesados fueron acusados, juzgados y finalmente condenados en grupos de más de 10 personas. Las personas detenidas el 24 de junio de 2022 en la frontera fueron tratadas como delincuentes, y acusadas y condenadas en base a una serie de relatos reproducidos de forma idéntica por los miembros de las fuerzas de seguridad marroquíes participantes en los procesos.
De acuerdo con lo expuesto, en estos juicios se vulneró de forma flagrante el derecho a la tutela judicial efectiva de los acusados. No se respetaron las mínimas garantías procesales y no se establecieron las relaciones causales necesarias entre los presuntos delitos y los acusados, debido a la falta de pruebas.
Por último, los observadores de los juicios también plantearon la cuestión de que las acusaciones incluían cargos de entrada ilegal a pesar de que las personas a las que se dirigían tenían la condición de solicitantes de asilo, lo cual constituye una violación de los compromisos contraídos por Marruecos bajo la Convención de Ginebra.
Aunque las asociaciones que han monitorizado algunos de estos juicios han cifrado el número total de personas acusadas y posteriormente condenadas tras los sucesos del 24 de junio de 2022 en al menos un centenar, las cifras exactas, así como los lugares donde se encuentran recluidas las personas condenadas, sigue sin estar clara. Las autoridades marroquíes limitan el acceso a la información sobre los presos, impidiendo una vez más que familiares, allegados y simpatizantes puedan avanzar en la identificación de los muertos y desaparecidos.
Así pues, la violencia de la masacre del 24 de junio de 2022 continúa causando sufrimiento a las víctimas y sus familias, casi dos años después de los hechos, en todas las formas diferentes a las que nos hemos referido en este capítulo.
CONCLUSION. LA BUSQUEDA DE LA JUSTICIA
Una movilización valiente tras la masacre
El lunes 27 de junio de 2022, tres días después de la masacre, decenas de supervivientes de la masacre se concentraron frente al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla para exigir una investigación sobre los hechos ocurridos en la valla de Melilla.
A través de un manifiesto y de las pancartas que sostenían en sus manos, los supervivientes que lograron acceder a Melilla denunciaron a Marruecos y España como cómplices de la masacre cometida contra jóvenes negros africanos.
Las pancartas, escritas en árabe, inglés, español y francés, estaban dirigidas al mundo entero, pero también de forma directa a los líderes políticos. Una de ellas estaba, que interpelaba en particular al presidente del gobierno español, rezaba lo siguiente: “Pedro Sánchez, pareces disfrutar viendo los cuerpos de personas migrantes amontonados en la valla mientras tu país aparenta respetar los derechos humanos”.203EuropaPress.es, “Concentración ante el CETI de Melilla para exigir una investigación sobre las muertes en el lado marroquí de la valla ”, 27.06.22, https://www.europapress.es/ceuta-y-melilla/noticia-concentracion-ceti-melilla-exigir-investigacion-muertes-lado-marroqui-valla-20220627172303.html.. Otra pancarta preguntaba: “Los ucranianos reciben rosas, ¿por qué las personas negras estamos siendo enviadas al infierno?”
El 29 de junio, se organizó una nueva manifestación en Melilla. Un olivo fue plantado en memoria de las víctimas y algunos solicitantes de asilo se tumbaron en el suelo para recrear la escena de la masacre. Uno de ellos tomó el micrófono y declaró: “Intenta decir ‘asilo’ mientras estás en medio de una nube de disparos y gas…”.204Ver el blog de las investigadoras Elisa Floristán Millán y Cléo Marmié: https://blogs.law.ox.ac.uk/border-criminologies-blog/blog-post/2022/07/letting-cross-letting-die-dark-friday-melilla Al mismo tiempo, otras manifestaciones estaban teniendo lugar en la península en respuesta a las convocatorias lanzadas por parte organizaciones de personas negras y afrodescendientes y del movimiento antirracista,205El País, “Cientos de personas protestan en Madrid “contra la masacre de Melilla” y exigen explicaciones al Gobierno y a Marruecos”, 26.06.22, https://elpais.com/espana/madrid/2022-06-26/cientos-de-personas-protestan-en-madrid-contra-la-masacre-de-melilla-y-exigen-explicaciones-al-gobierno-y-a-marruecos.html.a las que se sumaron organizaciones de derechos humanos.
Más allá de estas manifestaciones, asociaciones y periodistas han investigado y analizado las violaciones de derechos humanos perpetradas contra las personas migrantes durante la masacre del 24 de junio.206AMDH-Nador, “La tragédie au poste frontière de Barrio Chino”, 2022 ; AMDH-Nador, “Rapport annuel 2022 sur la migration”, 2023 ; Caminando Fronteras, “Informe – Víctimas de la frontera Nador- Melilla el 24/6/2022”, 2022, https://caminandofronteras.org/wp-content/uploads/2023/01/Informe- Masacre-Nador-Melilla-ES.pdf ; Amnesty International, “ Ils l’ont frappé à la tête pour voir s’il était mort. “ Evidence of crimes under international law committed by Morocco and Spain at the Melilla border, 2022, https://www.amnesty.org/fr/documents/mde29/6249/2022/fr/ ; BBC Africa Eye, “Death on border”, 2022 https://www.bbc.co.uk/programmes/p0dbnttd ; Lighthouse Reports, ENASS, El País, Le Monde, Der Spiegel, The Independant, “Reconstructing the Melilla Massacre”, 2022 ; Irídia, “ Vulneración de derechos humanos en la Frontera Sur del Estado español 2021 – 2022 ” (report), 2023 https://iridia.cat/wp-content/uploads/2023/05/CAST-informe- FS.pdfhttps://www.lighthousereports.com/investigation/reconstructing-the-melilla-massacre/ ; Irídia, “Vulneración de derechos humanos en la Frontera Sur del Estado español 2021 – 2022″, 2023, https://iridia.cat/wp-content/uploads/2023/05/CAST-informe-FS.pdf Además, en marzo de 2022 las familias de las víctimas constituyeron una asociación en Sudán para exigir que se esclarezca lo ocurrido y averiguar el paradero de sus hijos desaparecidos.207Ver: AMDH-Nador, Facebook, https://www.facebook.com/photo.php?fbid=590643499768034&set=pb.100064671673167.-2207520000&type=3 ; Salaheddine Lemaizi, “Migration: le Maroc épinglé à l’ONU”, ENASS Le média des sans voix au Maroc, 17.04.23, https://enass.ma/2023/04/17/migration-le-maroc-epingle-a-geneve/
En España como en Marruecos, la ley del silencio, la ocultación de información y la hipocresía del Estado prevalecen
A pesar de las reiteradas exigencias de verdad y justicia, dos años después de la masacre del 24 de junio de 2022 la impunidad sigue siendo total, perpetuando el sufrimiento de los supervivientes y de las familias de las víctimas.208https://www.amnesty.org/fr/latest/news/2023/06/morocco-spain-agony-goes-on-for-families-of-missing-and-dead-as-melilla-cover-up-continues/
A pesar de que la masacre costó la vida de al menos 23 personas, según las cifras oficiales – que ascienden a un mínimo 27 personas asesinadas y más de 70 desaparecidas de acuerdo con las estimaciones de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos en Nador, las autoridades marroquíes y españolas no han investigado debidamente los hechos, incluyendo las numerosas violaciones de derechos humanos perpetradas durante la masacre. Por el contrario, han impedido que investigaciones independientes como la nuestra accedan a numerosos elementos de prueba esenciales para esclarecer lo ocurrido que obran en su disposición.209Ver por ejemplo: https://www.publico.es/internacional/marruecos-evita-entrada-tres-eurodiputados-observadores-internacionales-fronteras-melilla.html
En lugar de utilizar las instituciones judiciales para identificar a los responsables de la masacre, Marruecos ha utilizado su sistema judicial para continuar reprimiendo a los supervivientes, varias decenas de los cuales han sido condenados a prisión por presuntos actos de violencia y otros delitos. Por su parte, la fiscalía española no ha encontrado indicios de delito por parte de las fuerzas de seguridad españolas y ha cerrado su investigación. Según las investigaciones periodísticas, las fuerzas de seguridad españolas implicadas en la operación del 24 de junio de 2024 han sido amordazadas por “una orden de silencio impuesta por el Ministerio del Interior”.210https://www.publico.es/sociedad/no-guardia-civil-esto-hablan-agentes-desplegados-frontera-melilla-24j.html Además, ni las autoridades españolas ni las marroquíes han facilitado una lista completa con los nombres de las víctimas y las causas de sus muertes. Las autoridades marroquíes, en particular, no han hecho ningún esfuerzo para permitir a las familias identificar a los fallecidos y repatriar los restos de las víctimas que aún permanecen en el depósito de cadáveres de Nador.
En este contexto de impunidad, la violencia en la frontera ha continuado. De hecho, lejos de ser desmantelada, la valla fronteriza que separa Nador y Melilla ha sido reforzada y, aunque los cruces fronterizos han disminuido desde el 24 de junio de 2022, el sistema de represión racista que opera en la frontera permanece inalterado. Además, hay que recordar que los efectos de las políticas migratorias restrictivas y del racismo no se limitan a sus manifestaciones más visibles en los límites de los estados, sino que se extienden mucho más allá. Los supervivientes de la masacre que consiguieron atravesar la valla el 24 de junio y no ser rechazados de vuelta a Marruecos, al igual que quienes lograron acceder al territorio de la UE en los meses posteriores, se han enfrentado a la precariedad y a la exclusión dimanantes de su condición de solicitantes de asilo. En este sentido, los efectos del racismo contra las personas negras impregnan a todas las sociedades europeas. Pudimos constatarlo en el transcurso de nuestra investigación: por ejemplo, a un grupo de supervivientes que conocimos en Barcelona se les negó el acceso a un hotel en el que habían reservado una habitación. Ya sea en el Norte de África o en Europa, el racismo y las fronteras siguen afectando a la vida cotidiana de los supervivientes de la masacre.
Nuestra contra-investigación, un paso hacia la verdad
Con el objetivo de apoyar la exigencia de verdad y justicia de las víctimas del 24 de junio de 2022 y de sus familias, y para contribuir a la lucha contra la violencia fronteriza en todas sus formas, Border Forensics, en colaboración con Irídia-Centro para la Defensa de los Derechos Humanos y la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), así como con otros actores de la sociedad civil a ambos lados de la frontera, ha llevado a cabo una contra-investigación durante más de un año. Para ello, hemos contado además con el asesoramiento adicional del Centro Europeo para los Derechos Constitucionales y Humanos (ECCHR).
El análisis que hemos desarrollado en este informe se ha articulado a través de diferentes cartografías y cronologías: la larga huella del colonialismo y el racismo anti-negro en la frontera de Melilla, así como el régimen de impunidad en el que se desenvuelve la violencia dirigida contra las personas negras, que constituyen las condiciones estructurales que hicieron posible la masacre (capítulo 1); la particular coyuntura de cambio en las relaciones diplomáticas entre Marruecos y España y la UE en los meses previos al 24 de junio de 2022, y las consiguientes fluctuaciones en el nivel de intensidad de la represión de las personas migrantes (capítulo 2); el día en el que se produjo la masacre (capítulo 3); y el sufrimiento continuado infligido a las víctimas de la masacre y a sus familias que siguió a estos hechos, que se sigue prolongando dos años después como consecuencia de la impunidad de los crímenes cometidos, la ausencia de identificación de los fallecidos y el encarcelamiento de numerosos supervivientes (capítulo 4).
La reconstrucción sistemática de los hechos que hemos llevado a cabo proporciona nuevas pruebas sobre las responsabilidades de las autoridades marroquíes y españolas y permite refutar sus versiones sobre lo ocurrido, que las eximen de toda responsabilidad. Nuestro análisis revela que los hechos respondieron a una verdadera estrategia de las autoridades competentes, en la medida en que las fuerzas de seguridad marroquíes permitieron deliberadamente que las personas migrantes se acercaran a la frontera y, una vez allí, las dirigieron, a través de la amenaza de la represión, hacia el puesto fronterizo del Barrio Chino. Canalizadas hacia el interior del puesto fronterizo desde el que intentaban cruzar la frontera hacia Melilla, las personas migrantes fueron objeto en primer lugar del uso de material antidisturbios desplegado desde todos los flancos por las fuerzas marroquíes y españolas. El empleo intensivo de gas en un espacio confinado, y el clima de pánico resultante, produjeron sin duda las primeras muertes durante la masacre. Luego vinieron las palizas, perpetradas principalmente por las fuerzas marroquíes, que afectaron tanto a los que permanecieron dentro del puesto fronterizo como a aquéllos que trataron de abandonarlo y fueron violentamente rechazados conjuntamente por las fuerzas españolas y marroquíes. Fue en esta segunda etapa de la represión, que se prolongó durante varias horas, cuando se produjeron la mayoría de las muertes. Sin embargo, todavía no se ha hecho pública ninguna imagen de esta fase de los acontecimientos. No obstante, si bien carecemos de imágenes de este estallido de violencia, lo hemos podido recrear a través de los testimonios de los supervivientes. Además, revelamos que los agentes de seguridad españoles perpetraron numerosos actos de violencia y abusos contra las personas migrantes que interceptaron en su intento de entrar en Melilla, en particular sometiéndolas a un trato inhumano y degradante. Además, al enviar a las personas migrantes de vuelta a Marruecos a pesar de saber que serían sometidas a una violencia extrema, los agentes españoles contribuyeron a esta violencia. Por último, demostramos que, si bien la mayoría de las muertes se produjeron mientras las personas migrantes estaban bajo el control de los agentes marroquíes, todas ellas ocurrieron en territorio español.
Más allá de reconstruir las circunstancias en las que la masacre tuvo lugar, nuestro análisis demuestra que la trampa mortal en la que las personas migrantes cayeron trasciende la arquitectura del puesto fronterizo o la cadena de acontecimientos que tuvo lugar el 24 de junio. Ha sido tejida por políticas y prácticas que operan en unas coordenadas espaciales y temporales más extensas, incluyendo las políticas europeas y españolas de externalización del control migratorio establecidas durante más de dos décadas, la diplomacia migratoria marroquí, la impunidad de la violencia perpetrada durante muchos años y la represión racista diaria desplegada contra la población negra en la zona alrededor de la frontera. Todos estos elementos se combinaron para formar dicha trampa mortal, que las fuerzas de seguridad españolas y marroquíes activaron el 24 de junio de 2022.
Aunque quedan muchas preguntas por responder, los hechos que hemos reconstruido, contrastando numerosas pruebas, son condenatorios, tanto para las autoridades marroquíes como para las españolas, así como para una Unión Europea que las apoya política y económicamente. Las autoridades de ambos lados de la frontera deben esclarecer plenamente las circunstancias de la masacre y responder por fin a las exigencias de verdad y justicia de las víctimas y sus familias.
Reivindicaciones: derribando las vallas, construyendo derechos
Uno de los supervivientes de la masacre a los que entrevistamos, Moustapha Ali Ibrahim, resumió sucintamente las reivindicaciones que todos los supervivientes han expresado repetidamente:
“La justicia debe prevalecer, los jóvenes deben salir de la cárcel y los desaparecidos deben ser identificados. Nosotros también tenemos amigos desaparecidos y queremos saber si están vivos o muertos. Los presos deben ser liberados, porque no han hecho nada malo”.
Moustapha Ali Ibrahim
Nos hacemos eco de estas reivindicaciones esenciales en relación con a los hechos del 24 de junio de 2022: verdad, identificación, liberación, justicia. Las autoridades marroquíes y españolas deben responder urgentemente a estas exigencias. La masacre nunca podrá ser reparada, pero sí se pueden tomar medidas para que la violencia infligida durante aquel día deje de reproducirse y prolongarse en el tiempo.
Más allá de estas demandas específicas, nuestro análisis de las condiciones estructurales y coyunturales que hicieron posible la masacre del 24 de junio nos lleva a formular una serie de recomendaciones que deben ser implementadas si se quiere poner fin a la violencia en esta frontera.
Como hemos visto, la valla fronteriza que rodea el enclave de Melilla es a la vez la herramienta y el símbolo del régimen de separación y dominación racial establecido a ambos lados de la frontera existente entre Nador y Melilla. El desmantelamiento de esta valla es un paso esencial para la eliminación definitiva de este régimen de dominación racial, que puede analizarse como una forma de apartheid transfronterizo.
Sin embargo, el levantamiento de vallas fronterizas cada vez más altas y sofisticadas, tanto en Melilla y Ceuta como en otras demarcaciones de las fronteras europeas,211Parlamento Europeo, Briefing: Walls and fences at EU borders, 2022. es una de las expresiones materiales de la respuesta represiva que España y Europa están dando a un profundo “conflicto de movilidad” que enfrenta la realidad de las dinámicas migratorias entre el Sur global y Europa con las políticas discriminatorias y restrictivas que Europa trata de imponer. Lejos de poner fin a las migraciones definidas como “indeseables”, estas políticas y prácticas restrictivas no sirven más que para ilegalizarlas y aumentar su coste, tanto económico como humano.
Nos unimos a las voces de investigadores y asociaciones, entre ellas la red Migreurop,212Migreurop, Atlas des migrations dans le monde : libertés de circulation, frontières, inégalités, 2022; Charles Heller et Bernd Kasparek, “The EU’s pact against migration, Part One” & “Towards a European pact with migrants, Part Two”, Open Democracy, 2020.para reclamar una reorientación fundamental de las políticas migratorias europeas y, más ampliamente, de las relaciones entre Europa y el Sur global, para que cesen de una vez las muertes y la violencia. Es decir, más allá de las vallas fronterizas, existen una serie de relaciones, acuerdos y legislaciones en materia migratoria que también urge desmantelar.
En particular, la UE y sus estados miembros deben poner fin a todas las relaciones y acuerdos políticos y económicos – incluyendo los acuerdos comerciales, las exportaciones de armas o el apoyo a las dictaduras – que perpetúan las relaciones asimétricas entre Europa y el Sur Global, contribuyendo a alimentar los factores que empujan a tantas y tantas personas al exilio -, de las cuales sólo una pequeña parte llega a las costas europeas. Además, la UE debe detener la externalización del control de sus fronteras y, en particular, poner fin a los acuerdos de financiación que contribuyen a la represión ejercida por España y Marruecos. Los estados del Sur Global, incluido Marruecos, deben dejar de instrumentalizar la vida de las personas migrantes con fines políticos y económicos.
También deben desmantelarse las fronteras raciales que estructuran nuestras sociedades, en España y Europa, pero también en Marruecos y el Norte de África. En el caso de Europa, y de España en concreto, se deben abordar las causas profundas del racismo europeo, empezando por reconocer el pasado y el presente coloniales y los imaginarios raciales que se encuentran en su más íntima esencia. Los países del Norte de África, y Marruecos en concreto, deben abordar el tabú del racismo contra las personas negros producto de la esclavitud.
Por último, ha llegado el momento de desmantelar todas las restricciones a los derechos de las personas migrantes impuestas en el contexto de la gestión discriminatoria de la movilidad humana, y de reconocer el derecho de todas y cada una de las personas a circular libremente a través de las fronteras estatales. Si prescindiéramos del régimen de ilegalización selectiva de ciertas personas migrantes en función de la categorización racial, de clase, de género y de nacionalidad, no habría necesidad de vallas fronterizas.
Aunque creemos que una reorientación política de este tipo es la única forma de transformar el conflicto de movilidad en el que estamos inmersos y de poner fin a las muertes en las fronteras, somos muy conscientes de que no una solución de este tipo no está en la agenda europea ni de los estados norteafricanos. Al contrario, a través del Pacto Europeo sobre Migración y Asilo aprobado por el Parlamento Europeo en abril de 2024, la UE busca profundizar en su enfoque represivo de la migración.213Migreurop, “Joint declaration, 161 Civil Society Organisations call on MEPs to vote down harmful EU Migration Pact”, 09.04.24, https://migreurop.org/article3248.html?lang_article=en En consecuencia, el actual conflicto de movilidad está condenado a continuar, con el consiguiente aumento de la larga lista de muertes en las fronteras europeas. Ante semejante escenario, desde Border Forensics nos comprometemos a seguir documentando, analizando y denunciando esta violencia, a hacerla visible e inteligible, para que nadie pueda negar las consecuencias de estas decisiones políticas. A través de este compromiso, esperamos también contribuir al pleno reconocimiento de la injusticia sufrida por los supervivientes con los que hemos trabajado, así como de su dignidad. Uno de los supervivientes de la masacre, entrevistado por la BBC pocas semanas después de los hechos, dijo: “No he muerto, pero hoy no estoy vivo”.214BBC Africa Eye, “Death on border”, 2022 https://www.bbc.co.uk/programmes/p0dbnttd Esperamos que nuestra contra-investigación contribuya a que los supervivientes vuelvan a estar entre los vivos y a que se escuchen sus exigencias de verdad, de identificación de los muertos, de liberación de los presos y de justicia.
Equipo de la investigación
Research team
Border Forensics
Director de la investigación: Charles Heller
Investigadora principal: Elsa Tyszler (investigadora asociada del CRESPPA, CNRS)
Coordinador del proyecto: Elio Panese
Irídia-Centro para la Defensa de los Derechos Humanos
Investigación y documentación: Maite Daniela Lo Coco, Sani Ladan
Supervisión y apoyo: Sonia Olivella, Irene Urango, Laura Maria Medina, Marta Llonch
AMDH-Asociación Marroquí de Derechos Humanos
Investigación: Grupo de migración de la AMDH
ECCHR – Centro Europeo para los Derechos Constitucionales y Humanos
Análisis jurídico adicional: Hanaa Hakiki
Equipo de producción y análisis visual y espacial
Border Forensics
Cartografía y animaciones: Nico Alexandroff, Jack Isles, Svitlana Lavrenchuk
Análisis geoestadístico: Stanislas Michel, Stefanie Helfenstein
Geolocalización y teledetección: Rossana Padeletti
Realización de documentales, montaje, mezcla de sonido: Frédéric Choffat
Maquetación y coordinación de la visibilidad pública: Jelka Kretzschmar
Colaboradores
Desarrollo de la plataforma interactiva: Zac Ioannidis
Diseño de la línea temporal: Robert Preusse
Análisis de la valla fronteriza: Antonio Giraldez López, Alicia Martínez
Rodaje documental adicional: Alicia Martínez, Javier Angosto, Javier Bernardo, Okba Mohammad
Edición de vídeo documental, traducción, subtitulación: Naima Bachiri
Sincronización del metraje: Emile Costard
Grabación de audio: Björn Cornelius, Headroom Estudio
Grabaciones de la valla: George Vlad (Mindful Audio), Jeff Navarro (Critical Vibrations)
Voz en off: Charles Heller, Mohammad Jadallah, Sani Ladan
Traducción del informe y los guiones: J.A.*, Michael Almeida, Munia Hassoun, Mohammad Jadallah, Pedro Sanz
Traducción de entrevistas y documentos oficiales: J.A.*, M.A.*, R.E.*, R.A.H*, S.K*, Diego Rodríguez, Okba Mohammad
*Los nombres de nuestros colaboradores que desean permanecer en el anonimato han sido abreviados.
Agradecimientos
Esta investigación, que se ha desarrollado durante más de un año, ha sido posible gracias a la contribución de muchas personas.
En primer lugar, queremos agradecer su confianza a los numerosos supervivientes de la masacre con los que nos reunimos. Esta contra investigación está dedicada a ellos y a su lucha contra el racismo, por su dignidad y por el reconocimiento de su humanidad y sus derechos. Esperamos que este trabajo contribuya a vuestra búsqueda de la verdad y la justicia.
Asimismo, agradecemos a la sección de Nador de la AMDH sus incansables esfuerzos por documentar las violaciones de derechos humanos ocurridas en la frontera entre Nador y Melilla, y la masacre del 24 de junio en particular. Esta documentación y análisis han constituido una fuente de información esencial para nuestra investigación.
Varios actores de la sociedad civil, periodistas e investigadores que llevan muchos años documentando y analizando los efectos del control migratorio en la frontera entre Nador y Melilla compartieron generosamente sus conocimientos con nosotros. Son demasiados para darles las gracias a todos individualmente, y algunas de sus identidades no pueden ser reveladas por motivos de seguridad. Por estos motivos, desde aquí les expresamos nuestro más sincero agradecimiento de forma colectiva y anónima.
Nuestra investigación se basa en los esfuerzos previos de periodistas y actores de la sociedad civil para reconstruir la masacre del 24 de junio de 2022. En este sentido, estamos especialmente agradecidos a Lighthouse Reports, que compartió generosamente todas las imágenes a las que había tenido acceso en el contexto de la importante investigación sobre estos hechos que dirigió en colaboración con ENASS, El País, The Independent, Le Monde y Der Spiegel. Además, Lighthouse Reports compartió con nosotros su modelo en 3D de la valla fronteriza del Barrio Chino y las transcripciones de las entrevistas realizadas en el marco de dicha investigación. Nuestro agradecimiento es extensivo a la Fundación porCausa por su trabajo sobre la masacre.
Varios fotógrafos y periodistas han compartido con nosotros su importante trabajo sobre la frontera de Melilla y la masacre del 24 de junio, que aparece citado a lo largo de nuestro informe. Damos las gracias en particular a Javier Angosto y Javier Bernardo, que estuvieron presentes el 24 de junio de 2022 en el lado español de la valla fronteriza, y que compartieron las imágenes que captaron durante aquel día con nosotros.
Damos las gracias a ACNUR España y a UNITED for Intercultural Action por compartir información estadística con nuestro proyecto, y a Human Rights Watch por compartir su análisis de las imágenes por satélite que captaron los intentos de enterramiento posteriores a la masacre. Agradecemos también el apoyo de Luisa Izuzquiza, que nos ha facilitado el acceso a documentos oficiales.
Agradecemos a Andrés García Berrio su confianza y a Clara Calderó e Irina Samy Cucurull (Novact) la solidaridad y el apoyo a este proyecto. También damos las gracias por su apoyo al equipo de comunicación, promoción y administración de Irídia al completo.
Agradecemos también a Norman Ajari y a E. Tendayi Achiume por participar en nuestras debates colectivos. Sus análisis sobre el racismo contra las personas negras, la violencia y la ley han moldeado el enfoque de esta investigación de manera decisiva.
Damos las gracias a Maribel Casas-Cortés, Sebastián Cobarrubias Baglietto e Itamar Mann por sus análisis, comentarios y aportaciones esclarecedoras sobre los borradores de nuestro informe, y a Kader Attia por contribuir a nuestra reflexión en relación con las imágenes de la violencia y la violencia de la imagen.
Financiación
El trabajo de Border Forensics en este proyecto ha contado con el apoyo de:
A partir de enero de 2024, el trabajo de investigación de Charles Heller cuenta con el apoyo de la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia para su proyecto «Circunferencia de la violencia», con sede en la Universidad de Berna.